LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/03/2025. 16:53:36
20/03/2025. 16:53:36

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

La incertidumbre lastra el mercado de M&A, pero da oportunidades a la oleada interés en empresas en dificultades

Legal Today

Juan Barona, socio responsable del área mercantil de Allen & Overy Madrid, señala que "el ánimo de los inversores de todo el mundo parece contagiarse por un mismo y persistente entorno de incertidumbre política y económica."

Pese a la disponibilidad de targets a precios reducidos, las operaciones en todo el mundo han caído hasta su nivel más bajo desde 2009, según el último Índice de Fusiones y Adquisiciones de Allen & Overy (M&A Index). Mientras la crisis europea continúa, el informe revela un incremento de las operaciones loan to own, en las que los compradores adquieren deuda de empresas en dificultades para ejercer un mayor control en caso de reestructuración y asegurarse activos de primer nivel.

Muñequitos con corbata y dos flechas

El M&A Index – que con ésta cumple su novena entrega – incluye análisis de mercado y comentarios de los socios de Allen & Overy. Está avalado por análisis trimestrales de terceros independientes sobre el número y valor de los diferentes tipos de operaciones de M&A a nivel mundial (con un valor declarado superior a 100 millones de dólares).

Además, el informe identifica los principales mercados de procedencia de los compradores, así como los principales mercados de destino de las compras.

Situación actual

La fortaleza de los balances empresariales no ha podido evitar una caída de las operaciones mundiales de M&A del 30% en número y del 33% en valor durante el primer semestre de 2012, frente al mismo período de 2011.

La mayoría de las 960 adquisiciones de gran tamaño anunciadas durante la primera mitad del año, tuvieron lugar en Europa Occidental, representando el 34% del valor total de operaciones comparado con los porcentajes registrados en EE.UU. (31%), Asia-Pacífico (20%), Europa Central y Oriental (CEE) y Comunidad de Estados Independientes (CIS) (7%), Latinoamérica (4%), y Oriente Próximo y Norte de África (MENA) (1%). EE.UU. encabezó el ranking por número de operaciones (34%), por delante de Europa Occidental (25%) y Asia-Pacífico (23%).

Juan Barona, socio responsable del área mercantil de Allen & Overy Madrid, señala que "el ánimo de los inversores de todo el mundo parece contagiarse por un mismo y persistente entorno de incertidumbre política y económica."

Gráfico

Fuente: Allen & Overy

"Los temores a que la crisis de la zona euro pueda desencadenar otra recesión mundial parecen haber afectado a casi todos los mercados. No obstante, mientras la crisis persiste, se detecta un creciente interés por rescatar empresas en dificultades y salvar así activos y puestos de trabajo valiosos. Con los bancos aligerando sus balances de activos no estratégicos, esperamos una animada actividad en varios sectores, como el de la distribución comercial", puntualiza Barona.

Conclusiones del informe de Allen & Overy

Entre las conclusiones globales del informe del primer semestre cabe mencionar las siguientes:

  • Las herramientas jurídicas y financieras para llevar a cabo operaciones de M&A de empresas en dificultades son cada vez más sofisticadas, lo que impulsa a un número creciente de empresas y accionistas a recurrir a técnicas de reestructuración para tratar de salvar así activos y puestos de trabajo valiosos.
  • Los inversores en Argentina, Venezuela y Bolivia están reconsiderando sus estrategias para protegerse del peligro que suponen las nacionalizaciones de activos. Asimismo, los inversores temen no poder repatriar los beneficios de sus filiales, lo que les obliga a replantearse sus modelos de negocio.
  • Las reformas económicas y financieras han protegido a Turquía de su exposición a la crisis de la zona euro, y su ambicioso programa de privatizaciones, centrado en energía e infraestructuras, ha convertido a este país en uno de los destinos preferidos de la inversión extranjera en la actualidad.
  • Las grandes operaciones realizadas en Alemania, Países Bajos y Reino Unido han insuflado algo de optimismo, si bien la idea según la cual estos movimientos podrían ayudar a sacar de su atasco a un mercado de por sí paralizado se ha revelado errónea.
  • Un ambicioso programa de privatizaciones, que se prevé incluirá a algunas grandes compañías, podría activar el cierre de operaciones en Rusia antes de finales de año.

¿Quiere saber cómo se ha comportado el mercado de M&A el semestre pasado, con referencia a bancos y firmas de abogados?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.