Hoy habrá un debate acerca de si funcionarios y abogados con nómina son incompatibles con el Turno de Oficio.
La Justicia gratuita es un Derecho constitucional al que cada vez se acogen más beneficiarios a causa de la crisis, y se apuntan más abogados por el plus que les reporta. Ello es algo que la Administración sabe y el servicio cada vez se va perfeccionando más, pero las dificultades de gestión inherentes a su propia naturaleza, sobre todo en cuanto a lo económico, hacen que los abogados que se encargan de ello tengan un disgusto creciente. El Turno de Oficio madrileño se está distinguiendo por su activismo a la hora de detectar los defectos del servicio y proponer mejoras, y a su Junta General Ordinaria se le va a plantear algo concreto: que funcionarios y abogados con nómina no puedan integrar el Turno de Oficio. Identifique cuál es el fin principal del Turno, y ahí tendrán la respuesta correcta.

Que el Turno de Oficio es un tema de actualidad es algo indiscutible, ya sea por el auge del mismo, o por los desajustes de gestión; sobre todo en Madrid.
Hoy, la Junta General Ordinaria del Colegio de Abogados de Madrid debatirá dos propuestas muy semejantes entre sí que firman en total veintiséis colegiados: se trata de vetar el acceso al Turno a personas quienes, por cuestión de jornada, ser funcionarios -en aplicación de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas-, o estar en una estructura jerárquica no puedan estar a la completa disposición del servicio.
A partir de mañana, podrían perder la capacidad de integrarse en el Turno de Oficio en Madrid:
- Funcionarios en servicio activo.
- Personal laboral con dedicación exclusiva.
- Personal con contratos mercantiles en general que exijan dedicación total o que incidan en la disponibilidad plena.
- Personal supeditado a órganos de dirección que dificulte la disponibilidad plena.
- Abogados en ejercicio cuya actividad privada pueda alterar la disponibilidad plena.
Hay ya varios Colegios que tiene previsiones al respecto: en Cataluña, Baleares, Cádiz, Córdoba, Jaen, Santa Cruz de la Palma, Ávila, Soria, Valencia o Zaragoza.