LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

30/09/2023. 11:08:59

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Los tribunales consuetudinarios, ¿Patrimonio de la Humanidad?

Legal Today

El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia y el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia han pedido el apoyo del Consejo General del Poder Judicial para que la UNESCO les nombre Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esta categoría, creada hace tres años, establece que las instituciones que sean nombradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad han de ser usos, representaciones, expresiones, conocimientos o técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Los tribunales consuetudinarios, ¿Patrimonio de la Humanidad?

El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, encabezado por su Presidente, Ricardo Belenguer, y el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia, en cuya representación se encontraba su Presidente, Sigifredo Hernández, fueron recibidos ayer por el Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar. El objetivo de la cita fue recabar su apoyo a la candidatura conjunta que ambas instituciones han presentado para que la UNESCO les nombre próximamente "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".

Dívar, que estuvo acompañado en el acto por el Vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa, y por el vocal Miguel Carmona; así como por Trinidad Miró, Consejera de Cultura y Deportes de la Comunidad Valenciana les manifestó que brindará al proyecto un apoyo total e incondicional. Además, reconoció la historia de estos Tribunales consuetudinarios, "que supera a la del propio Tribunal Supremo" -dijo Dívar-, su buen hacer y su eficacia; sancionados, a su vez, por la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Según afirman ambas instituciones, el Consejo de Hombres Buenos y el Tribunal de las Aguas, aparte de ser un buen ejemplo de Patrimonio Cultural Inmaterial de sus respectivas regiones, albergan asimismo una dimensión universal; dado que son un signo visible del proceso histórico de creación y transferencia de la cultura del agua andalusí, su adaptación por el mundo cristiano y su posterior traslado a América; de un modelo de organización de los terrenos de regadío y de organización social en comunidades de regantes, con sus correspondientes tribunales que dirimen los lógicos conflictos que surgen en estas comunidades.

Belenguer y Hernández acudieron a la cita acompañados de los miembros de ambos tribunales. El encuentro culminó con plena satisfacción de todas las partes.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.