Es la primera feria sectorial virtual que se realiza en Europa. La empresa que la lleva adelante, IMASTE, ha organizado 10 ferias virtuales de empleo en diversas universidades, y para portales de empleo en Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
El drama del paro tiene un compañero de viaje mucho menos doloroso, y menos visible, que es –visto desde el otro lado- la dificultad que tienen las empresas de dar con un candidato idóneo para un puesto; porque los hay, pero es difícil encontrarlos. Dentro de pocos días, y a lo largo de una semana, la feria virtual del empleo de Ciencias Jurídicas pondrá en bandeja a unos y otros el conocerse e interaccionar.

Buscar trabajo (o echar un vistazo a ver cómo anda el panorama) desde casa y a cualquier hora, con toda la oferta concentrada es un lujo siempre, y hoy por hoy una auténtica joya para el desempleado o quien busca su primer trabajo o unas prácticas.
La eliminación las barreras geográficas y temporales que supone la feria que se va a llevar a cabo hace posible que estudiantes y titulados puedan buscar empleo e interactuar en tiempo real con reclutadores que están en la otra punta del país.
Además, significa un ahorro en costes y parafernalia que facilita el que unos y otros estén concentrados en potenciar cada uno su papel. Es decir, ofrecer los servicios y la variedad de una feria tradicional removiendo las fronteras naturales que implica.
Las principales posibilidades de interactuación, además de inscribirse en ofertas de empleo son las siguientes:
- Posibilidad de contactar con los responsables de RRHH.
- Conocer detalles sobre la entidad.
- Descargar material corporativo.
- Participar en video-chats temáticos.
Para dar un entorno de actualidad, Legal Today estará allí. ¡Nos vemos!