La calidad del gobierno corporativo se ha convertido en una cuestión fundamental para los grandes agentes del ecosistema empresarial. Accionistas, inversores y reguladores tienen marcada esta cuestión como absolutamente prioritaria en sus agendas, poniendo especial atención al papel del Consejo de Administración como órgano encargado de administrarla.

Además, la calidad del gobierno corporativo tiene una influencia decisiva en aspectos como la generación de un ambiente de confianza, la sostenibilidad y la estabilidad tanto financiera como social en las organizaciones. En este dossier, que Thomson Reuters te ofrece de forma gratuita y que cuenta con la firma de Antonio Núñez, Senior Partner de Parangon Partners, se analiza en profundidad algunos de los temas más candentes relacionados con el gobierno corporativo actual y venidero.
Tal y como afirma Antonio Núñez, "un órgano de gobierno que se conduzca por la senda de la excelencia en el Gobierno Corporativo ha de implicarse y aplicarse a fondo en cuestiones como el liderazgo y el talento; la definición y supervisión de la estrategia corporativa -incluyendo la definición de visión, misión y valores de la compañía-; la rendición de cuentas ante todos los accionistas y resto de stakeholders; el control de la gestión en asuntos capitales como todos los riesgos y, finalmente, la vigilancia de las actuaciones del CEO y el equipo directivo.
Sumario
INTRODUCCIÓN
1. SOSTENIBILIDAD
- El efecto de la crisis financiera.
- Transparencia informativa y globalización.
- Una sociedad más concienciada.
- Detectar necesidades, inquietudes y oportunidades.
2. GESTIÓN DE RIESGOS
- Una labor compleja.
- Riesgos e indicadores.
3. ESTRATEGIA
- Un paso hacia adelante.
4. DIVERSIDAD
- Necesidad de espíritu crítico y de creer en la innovación.
- Hacia la diversidad de género.
5. TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN
- La brecha cultural como escollo.
- También con la innovación.
- Innovación y transformación digital como facilitadores de la viabilidad.
6. PROFESIONALIZACIÓN DEL CONSEJO
- Tenencia a reducir el número de miembros.
7. LA ELECCIÓN DE LOS CONSEJEROS
- ¿Cómo debería ser ese consejero perfecto?
8. TIPOS DE CONSEJEROS
- Fórmulas intermedias.
9. DE EJECUTIVO A CONSEJERO
- Un necesario periodo de adaptación.
- Independencia de los consejeros.
10. EL REGLAMENTO
11. EL SECRETARIO DEL CONSEJO
12. LA SUCESIÓN
- Planes de sucesión.
13. ¿CUÁNTO DEBE GANAR UN CONSEJERO?
- Marco normativo de las remuneraciones.
14. COMISION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES
- Independencia y diálogo constructivo.
15. EVALUACIÓN DEL CONSEJO
- Mecanismos de evaluación externa.
16. LAS PECULIARIDADES DE LOS CONSEJOS DE MULTINACIONALES EN ESPAÑA
17. EL CONSEJO EN LA EMPRESA FAMILIAR
- El apoyo de los consejeros.