LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

25/04/2025. 00:10:15
25/04/2025. 00:10:15

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Uría Menéndez rinde homenaje a Rodrigo Uría con la presentación de una escultura realizada en su honor

Legal Today

Alberto Ruiz Gallardón presidió la ceremonia La obra "Sitting Tatoo X", del escultor Jaume Plensa, es la primera pieza del artista que se exhibe en un espacio público

Rodrigo Uría

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ha presidido la presentación de la escultura Sitting Tatoo X en homenaje a Rodrigo Uría. La escultura, obra de Jaume Plensa, es la primera pieza del artista que se exhibe en un espacio abierto en la capital de España de forma permanente. La presentación se llevó a cabo el viernes a las 13:00 horas en la sede de Uría Menéndez (Príncipe de Vergara, 187, Madrid).

Ruiz Gallardón destacó la pasión por el arte de Uría y su visión como hombre innovador. "Ha sido un gran profesional y empresario, pero su vocación humanista lo ha llevado a diversificarse en otras áreas de la ciencia. Logró convertir una afición en una pasión", señaló el alcalde. Además, Ruiz Gallardón afirmó que "la vitalidad de una sociedad tiene que estar sustentada sobre personas que aspiran a la excelencia y que intentan llegar más allá. Son personas que evitan que nos quedemos en la pereza mental y cultural", afirmó en clara referencia a la incesante actividad jurídica y cultural promovida por Rodrigo Uría a lo largo de su vida.

El alcalde también subrayó el papel que jugó Uría en la modernización de Madrid, merced a su labor en el Paseo cultural del Prado. "Rodrigo Uría contribuyó al aperturismo e internacionalización de Madrid. Fue un pionero y vio la potencialidad de esta ciudad; los madrileños le debemos mucho", puntualizó. Gallardón finalizó su intervención destacando la personalidad de Uría, que fue en definitiva "el  gran aporte a todos los que le conocimos".

Aurelio Menéndez, presidente del despacho Uría Menéndez, expresó que este homenaje no podía hacerse de otra forma que no fuera una obra de arte y especialmente de Jaume Plensa, a quien Rodrigo Uría admiraba profundamente. La escultura del barcelonés representa una figura humana con palabras grabadas que recogen los principios fundacionales del la firma y que fueron algunas de las virtudes más defendidas y transmitidas por el homenajeado.

"A través de esta obra de arte, que plasma las palabras libertad, humanismo, integridad, calidad, decencia, compromiso, esfuerzo, justicia e innovación -entre otras-, queremos perpetuar el ideario de Rodrigo Uría", comentó el presidente de la firma. 

Por su parte, Jaume Plensa destacó el honor que ha representado para él ser elegido para homenajear a Rodrigo Uría e hizo hincapié en la excelente relación entre él y el despacho de abogados. "Ha sido una relación muy especial y romántica. Nunca me hubiera imaginado tener una relación así con abogados", expresó entre risas.

Entre los presentes en el evento se encontraban la empresaria Alicia Koplowitz, José María Castañé, Plácido Arango -Presidente del patronato del Museo del Prado-, Antonio Garrigues y Aldo Olcese -ex presidente del Instituto Español de Analistas Financieros-, entre otros.

La figura de Rodrigo Uría

Rodrigo Uría Meruéndano, hijo del también abogado y premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 1990 Rodrigo Uría González, experto en Derecho societario, era desde 1978 socio director de Uría y Menéndez. Su gestión permitió que el despacho participase en importantes operaciones, destacando entre ellas diversas fusiones bancarias. En 1980 representó al banco británico Barclays en su adquisición del Banco de Valladolid, primera compra de un banco español por otro extranjero. En 1999, asesoró al Banco de Santander y Banco Central Hispano durante su fusión.

Su profundo amor al arte lo impulsó a trabajar como asesor jurídico en las negociaciones del Gobierno español para la adquisición de la colección de pintura Thyssen-Bornemisza, a finales de la década de los ochenta. Desde el 15 de julio de 2004 hasta su muerte, Rodrigo Uría ocupó la presidencia del Patronato del Museo del Prado. Además, formó parte del Patronato de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza y fue miembro del Patronato del Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC). En vida recibió los títulos de Caballero de la Legión de Honor francesa y la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort.

Bajo su dirección, el despacho fundado por su padre y Aurelio Menéndez protagonizó una increíble expansión, estableciendo sedes en Portugal, Reino Unido, Bélgica, Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina, México, Perú y Polonia. A su vez, bajo su liderazgo, la firma pasó de tener 5 abogados a contar con más de 500 abogados.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.