PUBLICACIONES
Medidas de agilización procesal
Recién comenzado el año 2011, el Ministerio de Justicia ha publicado dos anteproyectos de leyes con la finalidad de agilizar la administración de justicia.
Uno...
Reformas procesales en la reforma del Código Penal
El 23 de
diciembre pasado entró en vigor la reforma de la LO 5/2010, de 22 de junio, por la que se modificó
la LO 10/1995,...
Sobre los acuerdos del Pleno no jurisdiccional del Tribunal Supremo
Desde esta «Tribuna» he venido haciendo referencia en varias ocasiones a diversos Acuerdos del Pleno no Jurisdiccional del Tribunal Supremo, por constituir criterios de...
Sobre la reforma procesal de 2009 en el proceso monitorio
La Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial, que entró en vigor, prácticamente en su totalidad, el pasado 4 de mayo, tiene como finalidad, en síntesis, según afirma su Preámbulo, «que los jueces y magistrados dediquen todos sus esfuerzos a las funciones que les vienen encomendadas por la Constitución: juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Para ello es preciso descargarles de todas aquellas tareas no vinculadas estrictamente a las funciones constitucionales que se acaban de señalar, y a ello tiende el nuevo modelo de Oficina Judicial». Dejando al margen la cuestión, ciertamente doctrinal, pero con una transcendencia esencial para el proceso, de qué se entiende por juzgar y hacer lo juzgado, es decir, qué es lo jurisdiccional en sentido estricto, una de las reformas más importantes que se ha producido en el libro IV de la LECiv es la relativa al proceso monitorio, puesto que en él el papel del secretario judicial ha pasado a ser esencial.
El proceso monitorio y los juzgados de lo mercantil
La Ley
de Enjuiciamiento Civil de 2000 estableció la competencia exclusiva de los juzgados
de primera instancia para conocer del proceso monitorio (art. 813). Pocos años
después,...
Sobre la competencia del Tribunal del Jurado por conexión
Es sabido que al hablar de la competencia del
Tribunal del Jurado debe mencionarse, en primer lugar, el artículo 1 de su ley
reguladora, que enumera...
Palabras y conceptos: el decreto y la revisión
Que las palabras pueden tener diferentes significados
es algo fácilmente comprobable. Basta con abrir el diccionario de la Real Academia Española y
observar las diferentes acepciones...
La reforma orgánica complementaria a la regulación de la nueva oficina...
La Ley
13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la
implantación de la nueva Oficina judicial, que entrará en vigor, prácticamente
en...
La Ley de Enjuiciamiento Criminal, de nuevo, olvidada
Es de sobra conocido
que nuestra más que centenaria Ley de Enjuiciamiento Criminal, que tan buen
servicio ha hecho a la justicia penal, no puede responder...
