LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

18/11/2025. 01:00:54
18/11/2025. 01:00:54

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Los CEOs se preparan para la tormenta perfecta mientras reflexionan sobre sus planes de inversión

EY
  • Las consecuencias de la pandemia del COVID-19, las tensiones geopolíticas y la inflación complican las perspectivas.
  • La situación geopolítica hace que el 95% de los CEOs encuestados a nivel mundial vaya a modificar sus planes de inversión.
  • El 52% de los participantes de la encuesta utilizará las fusiones y adquisiciones para capear los tiempos difíciles que se avecinan.

Los consejeros delegados (CEO´s) están buscando formas de adelantarse a la triple amenaza de las consecuencias de la pandemia del COVID-19, el aumento de las tensiones geopolíticas y la inflación, según la última edición del EY CEO Outlook Pulse. La encuesta, que recoge las opiniones de 760 CEOs de todo el mundo sobre sus perspectivas, retos y oportunidades, revela que un 43% percibe la vuelta, cuando no la prolongación, de las complicaciones relacionadas con la COVID-19, incluyendo nuevos cierres y presiones en la cadena de suministro como el mayor riesgo para su negocio. Dicho riesgo se percibe más alto en la zona Asia-Pacífico (48%) que en América (43%) o en Europa (41%). Además de esta tormenta perfecta para la que están preparándose los CEOs, el 35% de los encuestados también señala las tensiones geopolíticas y el 43% la inflación como riesgos críticos para el crecimiento. De hecho, una mayoría, el 69%, predice que la inflación tendrá un impacto negativo en el rendimiento y el crecimiento de su empresa, e incluso el 16% la identifica como la mayor amenaza para los ingresos y los márgenes de su empresa.

Como consecuencia del aumento de la incertidumbre geopolítica, el 95% de los encuestados está modificando sus planes de inversión y sus operaciones. Según el estudio de EY, los riesgos geopolíticos hacen que el 43% de los CEOs retrasen las inversiones previstas hasta que la situación mejore. Muchos de los encuestados están reconfigurando las cadenas de suministro de sus empresas (40%) y reubicando los activos operativos (39%), mientras que un tercio está abandonando sus negocios en determinados mercados (30%) o deteniendo por completo las inversiones previstas (29%).

Andrea Guerzoni, vicepresidente Global de Estrategia y Transacciones de EY, afirma: «Los consejeros delegados se enfrentan a una coyuntura económica global diferente a todo lo que hayan podido ver desde hace muchos años. La gravedad de los riesgos subyacentes puede variar según el lugar o el sector, pero es evidente que las empresas se enfrentan a una tormenta perfecta a nivel económico y geopolítico. Los CEOs tendrán que activar aquellos mecanismos que les sea posible para mitigar estos riesgos, asumiendo que algunos pueden estar fuera de su control o bien son efectos secundarios de otras industrias.»

Inversiones estratégicas para mitigar los riesgos, con más de la mitad de los directores generales planeando fusiones y adquisiciones

Hacer de la sostenibilidad el eje central de todos los productos y servicios para atraer a los clientes (39%) y el uso de la tecnología para impulsar la lealtad de los clientes (34%) son las dos principales iniciativas que los CEOs mundiales encuestados por EY están planeando llevar a cabo para capear los difíciles meses que se avecinan.

Al mismo tiempo, una mayoría significativa (64%) tiene intención de aumentar la inversión de capital, frente a sólo un 14% que tiene previsto reducirla. Más de la mitad (52%) planea realizar una adquisición en el próximo año, mientras que casi la mitad (40%) de los encuestados planea estar activo en todos los frentes, buscando adquirir, desinvertir y entrar en nuevas joint ventures o alianzas estratégicas. En lo que respecta al corto plazo, el 21% de los preguntados dijo que su siguiente transacción estará impulsada por la necesidad de invertir en un negocio en fase inicial para acceder a su talento y mejorar su cartera actual. Mientras, el 15% mantiene que buscará adquirir un negocio en un sector adyacente para abrir nuevas vías de crecimiento.

Juan López del Alcázar, socio responsable de Estrategia y Transacciones de EY en España, afirma: «El escenario se ha redibujado en los últimos 24 meses y aún nos quedan más arenas movedizas por delante. Es lógico que los CEOs vean las fusiones y adquisiciones como un buen método para impulsar su estrategia de crecimiento ya que, a largo plazo, les permite captar talento, reforzar capacidades operativas e innovar en sus procedimientos internos.”

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.