LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

21/09/2025. 20:18:41
21/09/2025. 20:18:41

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

Fiscalía pide 7 años de tratamiento psiquiátrico e inhabilitación para la enfermera acusada de simular vacunaciones

La Fiscalía ha solicitado la absolución a la enfermera acusada de simular vacunaciones en el centro de salud de Kabiezes en Santurtzi, al considerar que concurre la "eximente completa" del trastorno delirante que presentaba, y ha propuesto la imposición de 7 años de tratamiento psiquiátrico e inhabilitación para enfermedades...

La reforma del Código Penal pasa hoy su Rubicón al llegar al Consejo de Ministros

Tras un larguísimo recorrido, comenzado ya en tiempos del Ministro Caamaño, llega al Consejo de Ministros la reforma del Código Penal que incluye varios...

Torres-Dulce rechaza que se le dé la instrucción del proceso al Fiscal y en la misma fase se le ponga a merced del Tribunal...

La manera de hacer la instrucción penal así es algo "desconocido en el derecho comparado e incompatible con cualquier perspectiva de eficacia". "Acierta, sin embargo, el texto al proclamar la integración orgánica de la Policía Judicial en el Ministerio Fiscal".

Justicia cierra la reforma del Código Penal, que podría aprobar este viernes el Consejo de Ministros

El Ministerio de Justicia ha cerrado la redacción del proyecto de Ley de Reforma del Código Penal, que podría llevar este mismo viernes al...

El Consejo de Ministros aprobará en septiembre la reforma del Código Penal, que incluirá novedades en la financiación de partidos

Si el calendario preestablecido se cumple, a la vuelta del verano se tramitarán reformas del Código Penal que endurecerían las penas relacionadas con el...

Impunidad ante “ciberinjurias” y “cibercalumnias”

Me atrevo a construir esos conceptos por ser delitos contra el honor perpetrados a través de las nuevas tecnologías y que, a pesar de...

El Ministerio Fiscal Europeo

Después de varias décadas discutiendo la conveniencia y necesidad del establecimiento de una Fiscalía Europea, la Comisión Europea ha presentado recientemente una propuesta de...

Ayer se quedó aprobado el dictamen de la Ley de Transparencia tras incluir 32 enmiendas no sustanciales al articulado

Cuando la Ley llegó al Congreso la Transparencia no se iba a aplicar ni a los partidos, sindicatos, organizaciones empresariales, entidades privadas que se financiasen significativamente con fondos públicos, Banco de España y Casa Real. La última ampliación de la Ley a mutuas y subvenciones a partidos, evita la "trampa" de no informar acerca de los fondos que llegan a las formaciones que escapan a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Las críticas al texto llegan por el excesivo recurso que hace a restringir información que suponga perjuicio para la seguridad nacional, los intereses económicos, prevención de delitos, secreto profesional, protección del medio ambiente, el secreto requerido en procesos de toma de decisión y la garantía de la confidencialidad.

Septiembre se abrirá con una reforma del Código Penal y de la Ley de Financiación de partidos

Los partidos políticos deberán someterse a una doble auditoría: a la del Tribunal de Cuentas se une otra privada, por parte de una auditora de las que hay en el mercado. Se prohibirán las donaciones anónimas a las fundaciones de los partidos políticos.

El 25 de julio es la nueva fecha para retomar la Ley de Transparencia en el Congreso de los Diputados

Tras un año de trámites, el Congreso de los Diputados pactó el 2 de julio un calendario de trabajo que cerraría el texto de la Ley de Transparencia el 23 de este mismo mes. El "caso Bárcenas" ha provocado el boicot de las fuerzas políticas al trámite de la Ley, cuya ponencia ha dado ayer el 25 de julio como nueva fecha de reunión. Se acaban de añadir a la Ley la Casa Real, los partidos políticos, sindicatos y entidades empresariales.
spot_img