
- En el GLTH creemos que la cooperación entre competidores no es una opción, es una manera de ver el mundo
- En el GLTH trabajamos a diario para crear un futuro donde el sector legal creará negocio para el resto de los sectores. Nuestro modelo de impulso de este cambio triunfe basado en comunicar, conectar y cocrear
El ecosistema de Legaltech cuenta con más de 300 operadores en nuestro país, un conglomerado de emprendedores y empresas tecnológicas a las que se unen los clásicos operadores del sector editorial, como Aranzadi, que han ido transformando su propuesta de valor a servicios tecnológicos.
Junto a las iniciativas que surgen en España, encontramos otro tanto en el mercado latinoamericano, sin contar con lo ya existente en el ámbito anglosajón o europeo. Las soluciones Legaltech son ya una tendencia a nivel mundial.
En mercados tradicionales hablaríamos de competidores, pero en sectores de emprendimiento hay que acudir a otros conceptos ya que, en estos ámbitos, surgen modelos de cooperación, de colaboración muy distintos a los de la pura competencia empresarial.
En este contexto surgen iniciativas como la de Global Legaltech Hub (GLTH), “un proyecto de futuro, un espacio de coopetición una gran ágora internacional donde competidores antagónicos encuentran y colaboran en retos conjuntos, un espacio de conocimiento donde hablar y, sobre todo, escuchar a los mejores profesionales del mundo”, tal y como los define Albert Ferré. En suma, una entidad mundial que da apoyo a otras entidades legaltech locales como ELTA, ALITA… o hubs nacionales, “porque nuestro objetivo es la creación de un ecosistema global cohesionado”.
Entidad que organiza anualmente el Global Legaltech Hub Day, en el que se analiza la situación del Legaltech en todo el mundo y se profundiza en sus principales tendencias.
¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 987?
