
Una de las principales palancas de cambio en la asesoría jurídica es la implementación de tecnologías en su operativa
La formación y atracción y retención del talento es un componente clave en el futuro de las asesorías jurídicas
La asesoría jurídica en las compañías españolas ha evolucionado notablemente con el paso de los años. Su nivel de madurez y sofisticación ha permitido que asuman un rol estratégico, con una implicación transversal en el negocio. Cuestiones fundamentales como la eficiencia, la innovación o la utilización de herramientas tecnológicas, tienen un mayor peso en el ámbito empresarial, y la asesoría jurídica juega un papel fundamental en cada una de estas.
Estas son algunas conclusiones que ha arrojado el informe Observatorio de la Asesoría Jurídica de la Gran Empresa en España que hemos elaborado junto al diario El Confidencial, el cual recoge el status quo de las áreas legales corporativas y en el que han participado responsables de servicios jurídicos del más alto nivel de nuestro país.
La implementación de tecnología
Una de las principales palancas de cambio en la asesoría jurídica es la implementación de tecnologías en su operativa. Su integración posee un efecto positivo en múltiples ámbitos, pero siempre que sea coherente se ajuste a un orden con una previa planeación según la necesidad de cada compañía. Al existir infinidad de soluciones legaltech en el mercado, la selección de la perfecta adaptación a la estructura de la organización es clave a la hora de conseguir una correcta digitalización interna. Para los encuestados en el informe, las herramientas de gestión documental y del conocimiento, así como soluciones cloud son las más utilizadas e implementadas en las organizaciones, frente a otras como herramientas de gestión de proyectos o la hoja de ruta de digitalización, así como más complejas como inteligencia artificial y chatbots.
¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 995?