El pasado mes de Noviembre Thomson Aranzadi y la Escuela de Técnica Jurídica inauguraban el I Certamen Universitario de Actuaciones en Sala en el que se enfrentan doce universidades españolas representadas por sus correspondientes equipos integrados cada uno de ellos por cinco alumnos del Master de Acceso a la Abogacía. Doce despachos de abogados de primea línea darán apoyo a los equipos universitarios participantes.
En aquel acto de inauguración, se procedió a celebrar ante notario cuatro sorteos: (i) sorteo de la parte (querellante o querellada) que correspondería a cada universidad; (ii) sorteo de los despachos de apoyo que se asignarían a cada una de las universidades; (iii) sorteo de las universidades que habrían de competir entre si; y finalmente (iv) sorteo de los turnos de los juicios que se celebrarán en el mes de marzo.
El siguiente cuadro revela los nombres de las universidades inscritas en el que competirán entre sí, sus correspondientes despachos de apoyo así como las fechas de los juicios.
FECHA JUICIO |
PARTE QUERELLANTE |
PARTE QUERELLADA
|
13 MARZO |
U. DE MÁLAGA Baker McKenzie |
U. PUBLICA DE NAVARRA Hogan Lovells |
13 MARZO |
U. DE GRANADA Corporate Defense |
LETRADO SR GOMEZ BERRUEZO* Osborne Clarke |
15 MARZO |
U. DE LOYOLA ANDALUCIA Linklaters |
U. DE DEUSTO CMS Albiñana & Suárez de Lezo |
15 MARZO |
U. CASTILLA-LA MANCHA Ramón y Cajal |
U. DE JAÉN Perez Llorca |
17 MARZO |
U. SAN PABLO CEU Herbert Smith Freehills |
U. DA CORUÑA Fortuny Abogados |
17 MARZO |
INTERNACIONAL DE LA RIOJA Eversheds Nicea |
DE VALÈNCIA Allen & Overy |
* Nombrado de oficio por el Claustro Académico del Certamen en sustitución de la U. Rey Juan Carlos ante su imposibilidad de presentarse al Certamen |
Pocos días después de la inauguración, se hizo llegar a los participantes y a los coordinadores el caso objeto de este Certamen, conocido como "Operación Dragón". Los detalles del caso se mantienen como información confidencial entre los equipos y los coordinadores. Sabemos que los hechos se relacionan con una empresa española cotizada en bolsa que, en pleno proceso de expansión internacional, adquiere un grupo de empresas en el Sudeste Asiático. A partir de ahí se relatan una serie de actuaciones llevadas a cabo por los máximos responsables de la empresa española tendentes a minimizar el impacto de los supuestos errores cometidos en el proceso de adquisición, todo ello en el marco de un programa de "Compliance" establecido por la empresa.
El caso narra, además, la querella instruida por el Ministerio Fiscal a instancias de una denuncia anónima a la Fiscalía y el resultado de las pruebas practicadas durante la instrucción del sumario. Se trata, pues, de un tema de máxima actualidad ya que tiene como telón de fondo la responsabilidad penal de las personas jurídicas y el contenido de los programas de cumplimiento normativo.
Los equipos de la parte querellante presentaron en tiempo y forma sus escritos de acusación y los de la parte querellada los de defensa. Cada equipo tendrá ahora que presentar al tribunal en las correspondientes vistas los argumentos jurídicos en los que apoyan las alegaciones que constan en sus escritos, haciendo referencia a las pruebas practicadas que se resumen en los antecedentes del caso, debiendo analizarlas y señalar el resultado de las mismas.
Los equipos dispondrán de un turno de 30 minutos cada uno para hacer sus alegaciones. Tras haber concluido ambos turnos, los miembros del tribunal debatirán abierta e informalmente con los equipos y los coordinadores de las universidades y de los despachos acerca de su intervención en el Certamen. Ello sin perjuicio de las preguntas que puedan hacer los miembros del tribunal a los letrados mientras informan en estrados para aclarar las cuestiones que consideren pertinentes.
Los organizadores del Certamen han hecho igualmente público la composición del mismo, que resulta ser la siguiente:
Presidente: Don Ricardo Rodríguez Fernández, titular del Juzgado de lo Penal nº 11 de Madrid,
Vocal: Doña Purificación Pujol, abogado y juez en excedencia
Vocal: Don Álvaro Lucini, notario del Colegio de Madrid
Unos días mas tarde, el tribunal, elegirá el equipo mas destacado de la parte querellante y de la parte querellada. Los resultados de las deliberaciones del tribunal se darán a conocer durante la ceremonia de clausura del Certamen que se celebrará el día 6 de abril.