Este es mi último post. No “panicar”. Este es mi último post antes de que nazca mi primer hijo. Todos como una moto. A veces la mejor forma de conectar con las personas que nos leen no es solo compartir opiniones profesionales y tributarias.

Dicho lo cual ¿Qué tienen en común los cuñados, la lluvia y el periodismo (tributario)? Pues podrías decir que poco, pero agárrate. Hay varias premisas que se cumplen siempre en el mundo informativo 1) cuanto más catastrófica sea la noticia, más lectores tendrá 2) Todos tenemos una opinión 3) todos nos creemos en posesión de la verdad absoluta y 4) estamos todos muy sensibles y con poca paciencia.
Yoga tributario
Todos somos cuñados y opinamos. Hasta aquí todo normal. Si lo aderezamos con humor, se entiende mejor. ¿Y la lluvia y el periodismo? Pues si una persona dice que llueve y otra dice que no, la labor de un periodista no es darle voz a ambas, sino abrir la maldita ventana y comprobarlo.

¿Está lloviendo?
Sí. Pero nunca llueve a gusto de todos. Tu ves chirimiri. El de frente ve huracanes. Y algún despistado ve rayos de sol. Y a mí me gustaría creer que explico hechos. Llueve moderadamente en todos los ámbitos y todo está conectado.
- Políticamente: repetición electoral y conformación de un nuevo gobierno "rotundamente progresista" y dobles varas de medir. Ya he dicho muchas veces que la economía y los impuestos es lo que menos importa en unas elecciones electorales. Todo es emocional. Así que ahora toca "desemocionar". Todos.
Esto es muy complicado porque está en nuestra cultura. Lo hacemos todo gritando. Y, al final, ni unos son tan malos ni los otros son tan buenos y viceversa. A veces pienso que la mejor forma de afrontar este proceso mental con algo de objetividad es imaginando que esto ocurre en otro país. Alguno pensará que hay cierta relajación moral aquí, pero si después de una dictadura hubo una transición, los nietos no van a ser peor que los abuelos.
Si has conseguido llegar hasta aquí sin cabrearte, voy por buen camino. Sigue leyendo.
-
Económicamente: Se acerca una recesión. No hay duda de ello. Son
ciclos económicos. Y no va a ser igual de fuerte que la anterior. Imposible. ¿Cuándo?
Cada vez más cerca. ¿Estamos preparados para ella? Mi opinión es que solo desde
la moderación y el centro político. La polarización te puede dar un gobierno,
pero te va a dar una población ingobernable. Así que toca trabajar en equipo.
Aunque no hay nada más español que ciscarte en el de frente.

- Fiscalmente: me he sentido muy tentado en hablar del pilar 2 de la OECD, pero veo tan lejana su aplicación en el tiempo que he preferido ser cortoplacista. Si el CCCTB en un ámbito europeo no ha avanzado ¡cómo cullons va a funcionar a nivel mundial! No creo que estemos preparados para ello todavía.
Al igual que hay ciclos económicos, hay ciclos políticos y tributarios. Este ciclo va a ser socialista y su mantra es la armonización (aka, subida de impuestos) fiscal. Pero, las elecciones se ganan desde la moderación. ¿Creéis que el PSOE quiere soliviantar a la mitad de España y solo gobernar 4 años?
Los mensajes que se han lanzado durante la campaña y se van a lanzar hasta la formación de gobierno son postureo político, pero una vez que haya un gobierno con plenas funciones, tocará ser realista y hacer políticas realistas cumpliendo con Bruselas. Así que no hay mucho margen para excesos y bravatas para contentar a correligionarios. Creo que Calviño tiene muy presente la gestión de Zapatero en términos económicos.
2020
Así que dicho todo lo anterior, yo creo que va a ser una legislatura larga/completa. No por voluntad propia, si no por supervivencia política de la izquierda.
En términos fiscales:
- OECD: anticipo muchos avances en la digitalización de la economía (Pilar 1) Igualmente, no por propia voluntad, si no por supervivencia tributaria. Porque los países acabarán legislando individualmente con ausencia de consenso europeo. No me repito más: vaticino nulos avances respecto al Pilar 2.
- DAC6 entra en acción. En mi entorno fiscal todo se estructura alrededor de operaciones de compraventa de empresas por lo que nada es puramente "tax driven". No veo yo muchas operaciones claramente reportables. Atentos a la transposición local de la Directiva que puede ampliar el ámbito de aplicación.
- Automatización de funciones: más datos y más software. Y menos manualidades. A uno y otro lado. Contribuido y contribuyente.
¿Entonces qué? Tu dirás. ¿Te ves capaz de todo lo anterior?
Disclaimer: La opinión expresada en este artículo es exclusiva de su autor y no imputable a Perkinelmer ni a ninguno de sus empleados.