Reconozco que nunca se me había ocurrido leer nada de Gibraltar que no fuera en español y de un periódico que no fuera editado en España. Creo recordar que Gibraltar (junto con medio mundo) salía mencionado en los papeles de Panamá y algo se escribió en este país. Y estando en Gibraltar no se me ha ocurrido leer el periódico, la verdad.
De todo lo anterior una cosa es clara: Gibraltar no tiene muy buena prensa en España. Se acusa a Gibraltar desde España por muchos asuntos y razones, principalmente conectadas a temas fiscales (evasión, elusión, crimen organizado, etc). Muy probablemente, la principal causa de esta prensa resida en la pretensión histórica de España de recuperar su soberanía.
Y ahora, a raíz de la publicación del borrador de las líneas maestras que la Unión Europea utilizará en las negociaciones con el Reino Unido, se ha comentado mucho el punto 22 en el cual España puede bloquear la aplicación del contenido del acuerdo con UK a Gibraltar.
Así que puestos a investigar, hay muchas cosas que no sabía. Muchas de ellas muy peculiares. Por ejemplo, John Lennon y Yoko Ono se casaron en Gibraltar. No hay ningún río en el Peñón. Y desde un punto de vista fiscal, no me acordaba que Gibraltar había denunciado al periódico ABC por difamación por la portada de este periódico publicada el 23 de febrero de 2015 ("España investiga los nexos del crimen organizado con Gibraltar"). Aunque no he encontrado nada de como acabó este asunto.
¿Es realmente un paraíso fiscal?
Desde un punto de vista estrictamente fiscal, España considera a este territorio como paraíso fiscal de acuerdo con el Real Decreto 1080/1991 de 5 de julio. En sus diversas actualizaciones, Gibraltar no ha salido de esta lista como sí han salido Panamá y Andorra mediante la firma de convenios de doble imposición. Esta "black list" española es una lista "sui generis", una "rara avis". Básicamente, es una lista de agravios pasados con algo de fundamento y mucho de política detrás.
En el caso de Gibraltar:
- En 2011 Gibraltar alteró su régimen fiscal en muchos sentidos en el Income Tax Act de 2010. Incluido el Impuesto sobre Sociedades cuyo porcentaje se incrementó nominalmente desde un 0% hasta el 10% de su base imponible.
- Reino Unido tiene la soberanía sobre territorios de ultramar que son: Anguilla, Bermuda.
- British Antarctic Territory, British Indian Ocean Territory, British Virgin Islands, Cayman Islands, Falkland Islands y Gibraltar.
- Existe un régimen especial para las casas de apuestas con un tipo del 1%.
- la Unión Europea en su informe anual de transparencia para el año 2016 calificaba a Gibraltar dentro de la categoría "largely compliant" al mismo nivel que Estados Unidos, Reino Unido, Alemania u Holanda. Y al mismo nivel que los territorios de ultramar anteriores, todos ellos paraísos fiscales a efectos españoles. Por ejemplo, Andorra es "partially compliant", pero no es paraíso fiscal a efectos de España. Llamativo!
- Tax Justice Network puntúa a Gibraltar con 67 puntos en una escala del 1-100 de secretismo financiero y fiscal. Andorra es puntuada con 77.
- Hay multitud de páginas web locales (aquí, aquí y aquí) y británicas que deliberadamente llaman "tax haven" a Gibraltar analizando la no residencia fiscal de entidades localizadas en su territorio si la titularidad de sus acciones son propiedad de no residentes en Gibraltar.
Aunque hay más páginas web todavía que se refieren al Peñón como jurisdicción de baja tributación como lo es también Irlanda.
- Únicamente un ¡0,2%! de los activos declarados en el extranjero por españoles están en el Peñón, frente al 16% de Suiza o al 3,2% de Andorra.
Por todo lo anterior, oficialmente Gibraltar no es un paraíso fiscal a efectos de la OECD, pero ofrece un régimen legal y fiscal que no acaba de convencer de su integridad (Mossack-Fonseca tiene sede en Gibraltar junto con los principales bancos mundiales acusados de evasión fiscal).
Si el río suena… agua lleva. Aunque Gibraltar no tiene río. Pero a España le da igual.
Disclaimer: La opinión expresada en este artículo es exclusiva de su autor y no imputable a Perkinelmer ni a ninguno de sus empleados.