
Lo escribo en inglés porque en español no tiene el mismo gancho. Y si no, ved este video para cachondeo cósmico y el contrario para risas espaciales.
Os titulo este artículo por varios motivos 1) uno personal: mi hijo mayor se hizo una brecha hace dos semanas en el parque y hoy le han quitado los puntos. No tengo ni idea de si se acordará cuando sea mayor, pero me salté 9237 semáforos, conduje en dirección contraria y el coche se quedó “aparcado”. Espero que no vuelva a ocurrir, pero podría haber llegado antes. Seguidme para más consejos de tráfico (risas) y 2) otro profesional: solo cuando bajas al barro, aprendes. Parece una obviedad, pero si fuera todo sencillo, Tezanos acertaría alguna. Si fuera más sencillo todavía, loterías del Estado tiraría dinero por la borda de un yate feat. Lobo de Wall Street. Y tu te aburrirías sin retos nuevos.
Hablando de barro tributario he descubierto varias cosas. Incluso algunas que no existen.
No hay viejos pelirrojos
Si conocéis alguno, avisadle (risas). En lo que nos afecta, no hay ningún país que no someta a tributación a sus corporaciones/sociedades/entidades legales. Es más sencillo hacerlo, pero si bajas al fondo del asunto, te puedes dar cuenta de que no hay razones de peso, más allá de las puramente administrativas y comodidad para hacerlo funcionar.
Y os cuento esto porque este pifostio sideral con el Pilar 2 se ha montado alrededor de las empresas sobre la idea de que escapan a tributación unos 100-240 billones de dólares americanos AL AÑO. La teoría detrás de este número no está muy clara y con muchas limitaciones en forma de “Disclaimer on the data used in the empirical analysis”. Os recomiendo que os leáis el deliverable de la Acción 11 de 2015 para aburrimiento máximo y mínima comprensión de la cantidad en el Anexo 3.A.1.
Pero a lo que voy y en resumen:
- Montas un relato sobre las grandes corporaciones y sus estructuras fiscales, lo estimas, lo vendes en un momento de necesidad global y ¡ZAS¡-> Pilar 2. Y todo ¿para qué?
- Si vamos un paso más allá, el peso de la recaudación por IS es inmaterial en comparación con el IRPF e irrisorio con el total. El informe de recaudación de 2022 publicado por la AEAT enseña que la recaudación por IRPF es casi igual que la suma de IVA e IS. El IRPF recauda 109 mil millones mientras, el IS 32MM e IVA 82MM. Del total de 255MM de impuestos recaudados en 2022, solo el 12% es de IS. Para haceros malos conductores, os lo pongo en línea recta (a.k.a. sombreado en azul).

No es un tema recaudatorio
En plan concurso, si cada una de las respuestas a las siguientes preguntas valen un punto y vuestro resultado total es cercano a cinco, nos la han metido doblada y no hay nada que puedas hacer. Envainatela.
- ¿Cuánto dinero esperar recaudar España por la implementación del Pilar 2? ¿Mucho o poco?
- ¿Creéis que esa recaudación va a mejorar la vida de la gente? ¿Mucho o poco?
- Si te va a tocar implementar esto en tu empresa, ¿cómo de contento estás?
- Si para todo lo anterior, la respuesta es mucho, pero nada de cambio, ¿creéis que el Pilar 2 desaparecerá?
- Si las empresas votaran, ¿esto se habría implementado?
- ¿Alguien se cree que la planificación/optimización fiscal se acaba con el Pilar 2?
- Si algún país se da cuenta de que pierde inversiones con el Pilar 2, ¿creéis que se va a quedar de brazos cruzados?
- ¿Qué nivel de certeza hay con que esto va a funcionar?
Conducir con otro tipo de curvas
Uniendo lo anterior con el título, lo complicado es hacer las cosas simples. Como cuando respondes a Hacienda: menos es más (pocas risas para ellos). ¿A que no hay webs para simplificar el sistema tributario? O ¿si hay un mínimo impositivo, por qué no hay un máximo? ¿Qué os parece el 20%? Y nos centramos en cosas más importantes.
Disclaimer: La opinión expresada en este artículo es exclusiva de su autor y no imputable a su entorno profesional ni personal.