Esta semana tanto el Congreso como el Senado comenzaron a funcionar a pleno rendimiento con el debate y votación de varias Proposiciones no de Ley, así como con la celebración en el Congreso de la segunda sesión plenaria del 2017.

En cuanto al Pleno de la Cámara baja, todos los grupos parlamentarios han respaldado la toma en consideración, con el fin de iniciar su tramitación parlamentaria, de una Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista que modifica la Ley de Reglas para el ejercicio de la Gracia de Indulto, que data de 1870, para prohibir que esta medida se conceda a condenados por corrupción y por delitos de violencia de género. Asimismo, ha sido aprobada una Proposición no de Ley sobre la modificación del régimen jurídico de los animales de compañía en el Código Civil para que sean considerados seres vivos dotados de sensibilidad y, por tanto, no puedan ser objeto de embargo en procesos judiciales. El jueves, se reiniciaba la sesión con la votación de las enmiendas a la totalidad al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público; y la convalidación del Real Decreto Ley de Medidas Urgentes para paliar los daños provocados por los últimos temporales.
Con relación al trabajo de las comisiones, esta semana la Comisión de Hacienda ha aprobado la creación de una Subcomisión sobre la armonización y coordinación fiscal europea e internacional y lucha contra el fraude fiscal y los paraísos fiscales, mientras que la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente daba luz verde a una Proposición no de Ley relativa a la prohibición de prospección de hidrocarburos mediante la técnica de "fracking".
Por su parte, Luis María Linde, Gobernador del Banco de España, acudía esta semana a la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Pactos de Toledo, donde presentó varias alternativas para afrontar la sostenibilidad de las pensiones, entre las que se encuentra elevar la edad de jubilación por encima de los 67 años. El miércoles, Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial, aportó su visión sobre la violencia de género en la Subcomisión por un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.
En cuanto a la actividad de la Cámara Alta, cabe destacar la aprobación de una moción por la que se insta al Gobierno a la aplicación de una prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, en relación con los cuidadores y afectados por enfermedades raras, y aprobada por unanimidad; y la comparecencia del ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos Jurado, en la comisión de su ramo, para presentar las líneas generales de su departamento.
A continuación, les resumimos la actividad parlamentaria más destacada, desarrollada durante la semana del 13 al 17 de febrero.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Pleno
Durante la sesión plenaria celebrada el martes 14 de febrero, el Pleno del Congreso dio luz verde a las siguientes iniciativas:
- La toma en consideración de la propuesta de modificación de la Ley de 18 de junio de 1870, de reglas para el ejercicio de la Gracia de Indulto, con el fin de impedir que se conceda en los casos de delitos relacionados con la corrupción ni con los de violencia de género. La propuesta, presentada por el Grupo Socialista, fue aprobada por 343 votos a favor y 1 en contra. El objetivo de la medida es que no se puedan beneficiar del perdón, ni de manera parcial ni total, los delitos de corrupción política ni violencia de género. Una vez superada esta primera votación, se abrirá el plazo de enmiendas al articulado y la iniciativa legislativa será remitida a la Comisión de Justicia.
- Una Proposición no de Ley, impulsada por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, sobre la modificación del régimen jurídico de los animales de compañía en el Código Civil. La iniciativa, que ha sido aprobada por unanimidad, se ha votado en los términos de la enmienda transaccional presentada por todos los Grupos Parlamentarios. Esta proposición pretende impulsar un cambio de el régimen jurídico para dejar de considerar a las mascotas "como cosas". Con la enmienda del grupo socialista, el Congreso insta al Gobierno a iniciar las reformar necesarias para que el Código Civil incluya una categoría especial para los animales como "seres vivos dotados de sensibilidad", y da el visto bueno a que se lleven a cabo los cambios legales necesarios para que "las mascotas no puedan ser objeto de embargo en procesos judiciales".
- Una moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, para conocer si el Gobierno tiene intención de transponer la Directiva 2014/17/UE de 4 de febrero de 2014, para mejorar las medidas de protección de los consumidores y transparencia de los créditos hipotecarios, así como de cumplir diversas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea con relación a los procedimientos de ejecuciones hipotecarias en España. La propuesta fue votada por puntos, de modo que los aprobados, y que se mantienen en la moción aprobada por el Congreso, son los números 2, 3, 4, 9 y 10. Los puntos 1, 5, 6, 7, y 8 del texto original han sido rechazados.
- Finalmente, con 260 votos a favor, 1 voto en contra y 80 abstenciones una moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista, sobre los motivos de la falta de previsión y la descoordinación del Gobierno y la insuficiencia de los dispositivos puestos en marcha para evitar las consecuencias que han padecido miles de ciudadanos españoles, con ocasión del temporal de frío y nieve durante la pasada semana. Esta iniciativa solicita al Ejecutivo la mejora de los sistemas de coordinación entre los órganos de la Administración en el desarrollo de funciones dirigidas a asegurar la vialidad en la Red de Carreteras del Estado en estos casos.
Durante la sesión de control al Gobierno, los diferentes grupos parlamentarios realizaron preguntas a los representantes del Ejecutivo sobre las cláusulas suelo, la energía, la violencia machista, el IVA a los beneficiarios de justicia gratuita o la seguridad en la red para niños y adolescentes. A este respecto, el Ministro Nadal señaló que en la actualidad hay una vigilancia mucho más potente y que el Gobierno está contribuyendo con diferentes medidas como talleres de concienciación, así como actuaciones específicas de formación.
El jueves se reanudaba la sesión con el debate y votación de varias iniciativas, entre las que han salido adelante:
- El Proyecto de Ley de Contrato del Sector Público. Tras ser rechazado por el Pleno de la Cámara, con 70 votos a favor, 255 en contra y 13 abstenciones, la enmienda de totalidad al Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, el texto legislativo continúa ahora su tramitación parlamentaria en la Comisión correspondiente, que estudiará y votará las enmiendas al articulado.
- La convalidación del Real Decreto-Ley 2/2017, de 27 de enero, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños causados por los últimos temporales. Este real decreto-ley tiene por objeto la adopción de medidas complementarias a las contempladas en el acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2016 y al acuerdo del 23 de diciembre de 2016 por el que se declaran zona afectada gravemente las Comunidades Autónomas Valenciana, de la Región de Murcia y de Illes Balears y las provincias de Almería y Albacete.
Comisiones del Congreso
Comisión de Empleo y Seguridad Social
El martes se celebraba la Comisión de Empleo y Seguridad Social en la que se daba luz verde a la siguientes iniciativas:
- Una Proposición no de Ley sobre el impulso de un programa de apoyo a jóvenes españoles emigrados. El texto, presentado por el Grupo Parlamentario Socialista, salió adelante por 23 votos a favor y 14 en contra.
- Asimismo, una Proposición de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a reforzar la Cartera Común de los Servicios del Sistema Nacional de Empleo. La propuesta fue aprobada por 17 votos a favor, 2 en contra y 18 abstenciones.
- Finalmente, una Proposición no de Ley relativa a fomentar el teletrabajo y a potenciar las ventajas inherentes al mismo. La iniciativa, que ha sido presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, ha sido aprobada por 17 votos a favor, 0 en contra y 20 abstenciones.
Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Durante la sesión en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se dio luz verde, entre otras, a las siguientes Proposiciones no de Ley:
- Una proposición en referencia al desarrollo y aplicación efectiva de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, de desarrollo sostenible del medio rural. La propuesta, presentada por Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ha sido aprobada por 23 votos a favor, ninguno en contra y 14 abstenciones.
- Otra proposición, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento en los sectores agroalimentario y forestal. El texto ha sido aprobado por 27 votos a favor y 10 votos en contra.
- Y finalmente una Proposición no de Ley relativa a la prohibición de técnicas de prospección de hidrocarburos mediante la técnica de fractura hidráulica ("fracking"). Este iniciativa, que fue presentada por Grupo Parlamentario Socialista, ha sido aprobada por 22 votos a favor, 14 votos en contra y 1 abstención.
Comisión Mixta de Seguridad Nacional
El martes se producía la comparecencia, en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, del Director del Gabinete del Presidente del Gobierno y Secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Jorge Moragas, para presentar el Informe Anual de Seguridad Nacional 2015 y el Informe Anual de Seguridad Nacional 2016. Un día después, el miércoles, se reanudaba la sesión con las siguientes comparecencias: de Juan José Zaballa Gómez, Presidente de ENRESA; de Salvador Honrubia Mora, Presidente de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) y de Don Mariano Vila D'Abadal, Gerente de AMAC; de Raquel Montón Valladares, representante de Greenpeace en el Comité Asesor del Consejo de Seguridad Nuclear; y de Antonio Cornadó Quibus, Presidente del Foro Nuclear de la Industria Española.
Comisión de Hacienda y Función Pública
El miércoles la Comisión de Hacienda y Función Pública dio luz verde a varias Proposiciones no de Ley, entra las que destacan:
- Una proposición, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto relativa a reclamar los impuestos no pagados por Apple a raíz de la investigación realizada por la Comisión Europea. La iniciativa fue aprobada con 21 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención. Además de centrarse en Apple, la iniciativa pide Investigar si otras compañías multinacionales han utilizado métodos similares al de Apple para evitar pagar impuestos y, de ser así, recuperarlos.
- Otra proposición relativa al cumplimiento de la jurisprudencia europea en materia de derechos laborales del personal interino de la Administración Pública. El texto, presentado por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ha sido aprobado con 21 votos a favor y 15 votos en contra.
Finalmente, la comisión aprobó por unanimidad la creación de una subcomisión sobre la armonización y coordinación fiscal europea e internacional y lucha contra el fraude fiscal y los paraísos fiscales. El objetivo de esta nueva subcomisión será analizar y evaluar la armonización y coordinación fiscal europea e internacional y la lucha contra el fraude fiscal y los paraísos fiscales. En particular, se analizarán y evaluarán las medidas de aplicación directa en la legislación interna del Plan de Acción BEPS, la lucha contra la evasión y la elusión fiscal de las empresas multinacionales («Tax Rulings», acuerdos de precios de transferencia transfronterizos, etc.), y las medidas en relación con aquellas personas, entidades financieras y empresas consultoras o asesoras que colaboran en el fraude fiscal, la ocultación de fondos y el blanqueo de capitales.
Comisión de Fomento
La Comisión de Fomento ha dado luz verde esta semana a varias proposiciones no de ley, entre las que se encuentran las siguientes:
- Una proposición, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre las ayudas de subsidiación de préstamos. La iniciativa ha salido adelante con 15 votos favor, ningún voto en contra y 22 abstenciones.
- Finalmente, con 35 votos a favor, ninguno en contra y 2 abstenciones, una proposición del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso sobre la adaptación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres a las modificaciones introducidas en la misma por la Ley 9/2013, de 4 de julio.
Comisión de Interior
El jueves, la Comisión de Interior aprobó, entre otras, una Proposición no de Ley Relativa a la garantía del Derecho de Asilo en España y la Unión Europea. El texto, presentado por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, fue aprobada con una transaccional por 20 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones.
Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Pactos de Toledo
El Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, compareció el miércoles en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Pactos de Toledo para tratar el tema de las pensiones. Durante su exposición Linde ofreció varias alternativas para afrontar la sostenibilidad del las pensiones en un momento de elevado déficit en la Seguridad Social.
Subcomisión Pacto de Estado en materia de Violencia de Género
El miércoles, la Subcomisión por un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género inició sus ponencias con la presencia de la presidenta del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona. En la misma sesión compareció a continuación la exdelegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, y la fiscal delegada de Andalucía de Violencia a la Mujer y contra la Discriminación Sexual y de Género, Flor de Torres. El objetivo de esta comisión es elaborar un informe en el que se identifiquen y analicen los problemas que impiden avanzar en la erradicación de las diferentes formas de violencia de género.
SENADO
Comisiones del Senado
Comisión de Empleo y Seguridad Social
El pasado miércoles, la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado aprobó las siguientes mociones:
- Una moción por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para la recuperación del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), presentada por el Grupo Mixto (Agrupación Socialista Gomera) y aprobada por unanimidad.
- Otra moción por la que se insta al Gobierno a la modificación del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, en relación con los cuidadores y afectados por enfermedades raras, presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) y aprobada por unanimidad.
- Por último, una moción, presentada por el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea, por la que se propone la creación de una Ponencia de estudio, en el seno de la Comisión de Empleo y Seguridad Social, sobre la afectación de la turnicidad y la nocturnidad en la salud y la esperanza de vida de los trabajadores. Este texto ha sido aprobado por unanimidad.
Finalmente, el Ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos Jurado, compareció el miércoles ante la Comisión de Economía, Industria y Competitividad, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.