Comienza un nuevo período ordinario de sesiones en las Cortes Generales, que han retomado esta semana su actividad con la celebración de plenos en el Congreso y en el Senado
Así, el martes, el Pleno de la Cámara Baja acordó la toma en consideración y, por tanto, iniciar la tramitación parlamentaria de una Proposición de Ley Orgánica de reforma del Código Penal que insta a endurecer las penas en imprudencias derivadas del exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas.

La sesión finalizó con la aprobación de una Proposición no de Ley para acabar con la violencia contra la infancia, una lacra que, según los grupos firmantes, ha permanecido históricamente como una realidad oculta, por lo que no se percibía como un problema social.
En cuanto al Pleno del Senado, cabe destacar la aprobación de una moción, del Grupo Popular, en relación con las medidas para mejorar y proteger el turismo; así como de otra moción, impulsada por el Grupo Socialista, sobre las necesidades de una financiación y de criterios para determinar y consensuar una financiación suficiente y estable del Sistema Nacional de Salud.
A continuación, les resumimos la actividad parlamentaria más destacada, desarrollada durante la semana del 11 al 15 de septiembre.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Pleno
Durante la sesión plenaria, celebrada los días 12 y 13 de septiembre, el Pleno del Congreso dio luz verde a las siguientes iniciativas:
- Tras superar el debate de totalidad, se acordó la tramitación de la reforma del Estatuto de Autonomía de Murcia, presentada por la Asamblea Regional de Murcia, que modifica los artículos 25 y 33 del Estatuto para eliminar el aforamiento de los miembros del Parlamento y del Gobierno regional. La propuesta, que salió adelante con 189 votos a favor, 1 en contra y 149 abstenciones, continuará su tramitación en Comisión, con el debate y votación de las enmiendas al articulado.
- La toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica de reforma del Código Penal, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y aprobada por 337 votos a favor y 3 abstenciones, que busca endurecer las penas por imprudencias graves en la conducción de vehículos a motor e introduce como delito el abandono del lugar del accidente. La iniciativa propone reformar varios artículos con el objetivo de establecer una "mayor sanción de determinadas conductas particularmente graves con resultado de muerte, en particular cuando el conductor del vehículo de motor o ciclomotor conduzca bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas o exceso de velocidad". El texto introduce un apartado tercero en el artículo 142 que permitiría imponer la pena de hasta nueve años de prisión en caso de varios fallecidos causados por la imprudencia en la conducción.
- Una Proposición no de Ley, firmada por todos los grupos de la Cámara, relativa al impulso de una Ley Orgánica para erradicar la violencia contra la infancia. La propuesta, que fue aprobada por 333 votos a favor y 7 abstenciones, exige además que el texto se tramite en el menor tiempo posible y que, en todo caso, los trabajos para su aprobación no excedan los doce meses.
- Una moción consecuencia de interpelación, presentada por el grupo Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y aprobada por 310 votos a favor y 31 abstenciones, que pide al Gobierno un Informe de Evaluación de la implementación en España de la Iniciativa de Garantía Juvenil desde su puesta en marcha. Asimismo, se pide la publicación de una evaluación sobre el desarrollo de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, estructurado" en sus cuatro ejes principales de actuación: mejora de la intermediación, mejora de la empleabilidad, estímulos a la contratación y fomento del emprendimiento.
- Asimismo, se aprobó una moción consecuencia de interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para corregir el déficit del sistema de la Seguridad Social, sin endeudarlo y garantizando el poder adquisitivo de las pensiones. La moción, que fue transaccionada con Unidos Podemos, ERC y el Grupo Mixto, salió adelante con 179 votos a favor, 130 votos en contra y 31 abstenciones.
Comisión de Interior
El pasado martes, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, compareció en la Comisión de Interior para explicar los procesos de control de inmigración, recursos, medios y efectivos en los pasos fronterizos de Ceuta. Asimismo, informó, a petición del Grupo Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, sobre la situación de la organización "Hazte Oír". Durante su comparecencia, el Jefe de interior trasladó que la valla de Ceuta "ya no cumple la finalidad" para la que hace años fue instalada, por lo que se ha dotado a la Guardia Civil de un helicóptero para incrementar la capacidad de detección de grupos que se aproximen a la frontera, al tiempo que se renovará el circuito cerrado de televisión y se mejorará la dotación de personal. Por otro lado, señaló que la organización "Hazte Oír" cumple todos los requisitos legales y está al día con sus responsabilidades jurídicas, por lo que mantiene su estatus legal de "utilidad pública".
SENADO
Pleno del Senado
El Pleno del Senado, reunido el pasado 12 y 13 de septiembre, aprobó las siguientes mociones:
- Una moción consecuencia de interpelación por la que se insta al Gobierno a promover un debate en el Pleno del Consejo Interterritorial sobre las necesidades de financiación del Sistema Nacional de Salud. La iniciativa, impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista, contó con 212 votos a favor y 44 abstenciones.
- Otra moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular y aprobada con modificaciones por 152 votos a favor, 5 votos en contra y 96 abstenciones, por la que se insta al Gobierno a la adopción de diversas medidas para mejorar y proteger el turismo en España.
- Finalmente, una moción por la que se insta al Gobierno a impulsar las modificaciones legislativas oportunas que posibiliten que las familias monoparentales con dos hijos a su cargo tengan la consideración de familia numerosa. La iniciativa, del Grupo Parlamentario Vasco, recibió 247 votos a favor y una abstención.
Además, se aprobó por unanimidad el informe de la Ponencia de estudio para la elaboración de estrategias contra la violencia de género, constituida en el seno de la Comisión de Igualdad.
Por último, se dio luz verde al dictamen sobre la Proposición de Ley por la que se modifica la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, para recuperar la independencia de la Corporación RTVE y el pluralismo en la elección parlamentaria de sus órganos, que se remite al Congreso para su aprobación definitiva. Esta proposición de ley, por tanto, finaliza su tramitación parlamentaria en el Senado y se remite al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.