El Pleno del Congreso ha rechazado, por 148 votos a favor, 185 en contra y 15 abstenciones, la enmienda a la totalidad de texto alternativo, del Grupo Popular, a la Proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para incorporar un nuevo Título XIV para la regulación de los grupos de interés. De este modo, continúa su tramitación parlamentaria.
Por otro lado, la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado con competencia legislativa plena el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que será remitido al Senado donde continuará su tramitación parlamentaria.
Congreso de los Diputados
Pleno
El Pleno del Congreso ha rechazado, por 148 votos a favor, 185 en contra y 15 abstenciones, la enmienda a la totalidad de texto alternativo, del Grupo Popular, a la Proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para incorporar un nuevo Título XIV para la regulación de los grupos de interés. De este modo, continúa su tramitación parlamentaria.
Esta propuesta de reforma del Reglamento, impulsada por el Grupo Socialista, busca implantar una serie de obligaciones que serán de aplicación a la interacción entre los grupos de interés con miembros o empleados públicos del Congreso o de los grupos parlamentarios.
Según esta iniciativa, los grupos de interés deberán inscribirse en un Registro para poder actuar en el Congreso. Su información básica y las materias objeto de interlocución con los diputados serán publicadas en la web de la Cámara. Este nuevo título también se completa con un articulado que establece, entre otras cuestiones, un régimen sancionador para los diputados y grupos parlamentarios que incumplan las obligaciones contenidas en el Reglamento y en el Código de Conducta de las Cortes Generales.
El Pleno del Congreso también ha celebrado el debate de totalidad del Proyecto de Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones. La enmienda a la totalidad ha sido rechazada por 143 votos a favor, 194 en contra y 11 abstenciones. Por ello, este Proyecto de Ley continuará tramitándose en su redacción original. Además, se ha aprobado su avocación a Pleno, a solicitud del Grupo Republicano, con 337 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención.
Por último, el Pleno acogió la Sesión de Control al Gobierno. Los grupos parlamentarios formularon las preguntas a los miembros del Ejecutivo, de acuerdo con la distribución establecida en la Resolución de la Presidencia que desarrolla el artículo 188 del Reglamento, relativa a la formulación de preguntas orales en Pleno.
Comisiones
Comisión de Sanidad y Consumo
La Comisión de Sanidad y Consumo ha acogido la comparecencia del ministro de Consumo, a petición propia y de los grupos parlamentarios Popular, Vox, Ciudadanos y EH Bildu, para exponer los contenidos del anteproyecto de Ley de modernización y régimen sancionador en materia de consumo e informar sobre las tarifas eléctricas.
Comisión de Cultura y Deporte
La Comisión de Cultura y Deporte ha acogido la comparecencia del ministro de Cultura y Deporte, a petición propia y de los grupos parlamentarios Popular, Vox, Ciudadanos, Republicano y Plural, para informar de las líneas generales de la política de su departamento, entre otros asuntos.
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado con competencia legislativa plena sobre el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Este proyecto de ley incorpora a nuestro ordenamiento jurídico nacional la Directiva Europea relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario. El texto pretende «luchar contra la pérdida de valor en la cadena», para lo que fomenta la transparencia de los precios, amplía el ámbito de aplicación a las transacciones entre PYMES, generaliza los contratos por escrito y actualiza «el repertorio de prácticas que se reputan abusivas», así como las sanciones.
Comisión de Interior
La Comisión de Interior ha aprobado con competencia legislativa plena el Proyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, en materia del permiso y licencia de conducción por puntos.
Comisión sobre Seguridad Vial
La Comisión sobre Seguridad Vial ha escuchado las intervenciones del director de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, Jesús Monclús; el director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso Caro; y el presidente de Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil (AESVI), Antonio Javier Lucas, con ocasión del Programa de Trabajo sobre la Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030.
Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
La Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha debatido Proposiciones no de Ley que versan sobre actuaciones en materia de transporte y vivienda incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; reducción de las tarifas aeroportuarias en línea con la propuesta de la CNMC; «impedir una subida de las tarifas aeroportuarias pagadas por las aerolíneas de la gestora aeroportuaria AENA»; y ampliación del aeropuerto del Prat, entre otros asuntos.
Comisión de Hacienda y Función Pública
Comisión de Hacienda y Función Pública ha debatido Proposiciones no de Ley acerca de la participación activa de España en los organismos multilaterales; incentivos fiscales a la I+D+i; y la «remuneración digna y adecuada de las prácticas laborales en el Sector Público Estatal», entre otros asuntos.
Senado
Comisiones
Comisión de Despoblación y Reto Demográfico
La Comisión de Despoblación y Reto Demográfico ha debatido tres mociones, quedando todas ellas aprobadas:
- Moción presentada por el Grupo Parlamentario Socialista por la que se insta al Gobierno a la definición y puesta en marcha de una cartera de proyectos dirigida a afrontar el reto demográfico y la despoblación en territorios amenazados. Aprobada con 27 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención.
- Moción del Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Gobierno a incorporar en la elaboración de las leyes, planes y programas de educación, el impacto y la perspectiva demográfica, los valores del mundo rural y las posibilidades de desarrollo profesional y de llevar una plena calidad de vida en estos entornos rurales. Aprobada con 25 votos a favor y 3 abstenciones.
- Moción presentada por el Grupo Parlamentario Socialista por la que se insta al Gobierno a la realización de determinadas acciones destinadas a completar la conectividad en el territorio, con especial hincapié en el medio rural. Aprobada con 27 votos a favor y 1 abstención.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.