A la espera del inicio del periodo ordinario de sesiones el próximo mes de febrero, la actividad parlamentaria se encuentra bajo mínimos. No obstante, esta semana se han celebrado algunas sesiones de interés, así como la comparecencia de varios responsables en comisión.

En este sentido, el martes, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, acudía a la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España para exponer las medidas tomadas por el Gobierno ante la crisis económica. Durante su intervención insistió en que el rescate financiero sirvió, entre otras cosas, para evitar que España saliese del euro.
Por otro lado, la Comisión para la evaluación y la modernización del Estado Autonómico continuó sus trabajos con las intervenciones, en esta ocasión, del presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría, y del director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Benigno Pendás, entre otros.
En relación a la Cámara Alta, cabe destacar la aprobación, en el seno de la Comisión de Empleo y Seguridad Social, de una moción, del Grupo Parlamentario Popular, que urge al Gobierno a diseñar una nueva oferta formativa en competencia digitales en el entorno empresarial. Asimismo, la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital dio luz verde a una moción del mismo grupo que busca incentivar el uso de los vehículos impulsados por energías alternativas.
A continuación, les resumimos la actividad parlamentaria más destacada desarrollada durante la semana del 15 al 19 de enero.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, acudió el pasado martes, 16 de enero, a la Comisión de investigación de la crisis financiera de España y programa de asistencia para explicar las medidas adoptadas para afrontar la crisis financiera cuando ocupaba la secretaría de Estado de Economía entre 2002 y 2004 y como actual ministro. Durante su comparecencia Luis de Guindos señaló que el rescate financiero sirvió para evitar la salida de España de la zona euro y para que los depositantes tuvieran que asumir pérdidas como consecuencia de una "mala gestión" por parte de los responsables de las entidades. Además, puso en valor que la actuación "exhaustiva e integral" de su Gobierno sobre el sector financiero permitió que España evitase el "rescate total" de nuestra economía. Además del actual ministro de Economía, en la sesión intervinieron Xesús Domínguez, miembro de la Coordinadora de Plataformas de Afectados por las Participaciones Preferentes, y Clodomiro Montero, secretario Federal de Banca de la Confederación Intersindical Galega (CIG).
Comisión para la evaluación y la modernización del Estado Autonómico
La Comisión para la evaluación y la modernización del Estado Autonómico continuó su ronda de comparecencias con las convocatorias, el miércoles, 17 de enero, del presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría; del director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Benigno Pendás; del presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gregorio Izquierdo Llanes; y, finalmente, del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Cristóbal Torres Albero. El presidente del Consejo de Estado defendió durante su intervención estudiar la posibilidad de dar más atribuciones al Estado para garantizar el cumplimiento de la solidaridad, la igualdad y la cooperación como principios esenciales del modelo autonómico de cara a su posible reforma. Por su parte, Benigno Pendás coincidió en que cualquier modificación de la Carta Magna exige un consenso previo y objetivos claros. "Tiene que satisfacer a toda la población y no solo a una parte", señaló. El alto cargo, Gregorio Izquierdo, se limitó a repasar las cifras de la evolución de la población y del PIB del total del país y de las CCAA desde 1978 hasta hoy, y subrayó que se puede sostener que el modelo territorial ha favorecido el desempeño económico y social de España. Finalmente, Cristóbal Torres apuntó en su ponencia que la cuestión de la Carta Magna "no es ninguna prioridad" para los ciudadanos, dado que no la citan entre los problemas que les preocupan.
SENADO
Comisión de Empleo y Seguridad Social
La Comisión de Empleo y Seguridad Social reunida el pasado miércoles, 17 de enero, dio luz verde a las siguientes mociones:
- Una moción por la que se insta al Gobierno a agilizar los trabajos con los representantes de empresas, trabajadores y del sector para el diseño de una nueva oferta formativa en competencias digitales. La iniciativa, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular, recibió el apoyo de 21 senadores y 6 abstenciones.
- Otra moción, presentada por el Grupo Parlamentario Unidos Podemos, por la que se urge a la creación de una Ponencia de estudio, en el seno de la Comisión de Empleo y Seguridad Social, que analice y evalúe la normativa y políticas destinadas a aumentar las tasas de actividad y de ocupación e inserción laboral de las personas con discapacidad, así como a mejorar la calidad del empleo y dignificar sus condiciones de trabajo. Esta propuesta salió adelante con el apoyo de todas sus señorías.
Comisión de Interior
El jueves, 18 de enero, el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido Álvarez, compareció a petición propia y también por solicitud del Grupo Parlamentario Socialista y del senador de EH-Bildu Jon Iñarritu, en la Comisión de Interior para informar sobre las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el día 1 de octubre de 2017 en la Comunidad Autónoma de Cataluña, con ocasión del referéndum declarado inconstitucional promovido por el anterior Gobierno de la Generalitat de Cataluña.
Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital
Ese mismo día, a las 11.30 horas, la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital daba luz verde a una moción, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular, por la que se insta al Gobierno a impulsar un marco regulatorio que favorezca el desarrollo de iniciativas públicas o privadas para la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos impulsados por energías alternativas.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.