La pasada semana la actividad parlamentaria de ambas Cámaras se mantuvo bajo mínimos, debido a las festividades navideñas, que prolongarán este período de inactividad, al menos, durante esta semana. No obstante, cabe destacar la aprobación, por parte de la Mesa del Congreso, del calendario de sesiones plenarias hasta el próximo mes de junio, así como la comparecencia de la Ministra de Agricultura y Pesca ante la comisión de su competencia en el Senado.

En lo que respecta a la actividad de la Cámara Alta, el martes 27 la Comisión de Hacienda y Función Pública aprobó dos iniciativas; una por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas del Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil, y otra, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular, por la que se insta al Gobierno a defender el mantenimiento de la política de cohesión y de criterios objetivos de distribución dentro del marco de negociación sobre los fondos estructurales y de cohesión comunitarios del periodo posterior al 2020.
A continuación, les resumimos la actividad parlamentaria más destacada desarrollada durante la semana del 26 al 30 de diciembre.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Mesa del Congreso
El pasado martes 27 de diciembre, en su última sesión del 2016, la Mesa del Congreso aprobó el calendario de sesiones plenarias para el próximo período ordinario de sesiones (febrero-junio de 2016). En total, se celebrarán 16 sesiones plenarias, siendo la primera el 31 de enero al 2 de febrero.
SENADO
Comisiones del Senado
Comisión de Hacienda y Función Pública
El martes 27 de diciembre la Comisión de Hacienda y Función Pública dio luz verde a las siguientes iniciativas:
- Una moción por la que se insta al Gobierno a modificar la Orden HAP/1337/2016, del 27 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas del Fondo Social Europeo previstas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil y destinadas a la integración sostenible de personas jóvenes en el mercado de trabajo, para que los municipios de islas de menos de 50.000 habitantes puedan beneficiarse de estos fondos. La moción fue aprobada por 20 votos a favor, 1 voto en contra y 6 abstenciones.
- Otra moción por la que se insta al Gobierno a defender el mantenimiento de la política de cohesión y de criterios objetivos de distribución, en el marco de la negociación sobre los fondos estructurales y de cohesión del período posterior al año 2020, presentada por el Grupo Parlamentario Popular. La iniciativa salió adelante por 22 votos a favor, 1 voto en contra y 4 abstenciones.
Por otro lado, la comisión rechazó las siguientes mociones:
- Con 15 votos en contra, 8 a favor y 3 abstenciones, una moción que instaba al Gobierno a revisar el diseño y la aplicación de la regla del techo de gasto de las administraciones locales, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
- Asimismo, se aplazó el debate y votación de una moción que solicita al Gobierno adoptar determinadas medidas para regularizar la actividad de prestación de servicios de alquiler ocasional de alojamiento turístico, presentada por el Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem- En Marea.
Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
El pasado miércoles 28 de diciembre la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, compareció ante su comisión para informar de los objetivos generales en el ámbito de su departamento.
Durante su intervención, García Tejerina enumeró los retos a los que deberá enfrentarse su ministerio el próximo año, entre los que se encuentran la nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC) -que se comenzará a negociar esta Legislatura-, la aprobación de una Estrategia de Agricultura, Clima y Medio Ambiente; y de una Estrategia Nacional del Regadío. La ministra adelantó, asimismo, que se reforzarán las medidas de prevención y lucha contra los incendios forestales y se iniciará un proceso político, "inclusivo y participativo", para avanzar hacia un gran Pacto Nacional del Agua.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.