Con la ausencia de Plenos en Congreso y Senado, esta semana la actividad parlamentaria se ha centrado en el trabajo de las comisiones y, concretamente, en las sesiones llevadas a cabo en la Cámara Alta.

El martes, la Comisión de Empleo y Seguridad Social aprobó sin modificaciones la Proposición de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. La iniciativa, que queda pendiente de su aprobación definitiva en el Pleno del Senado, amplía las bonificaciones en el abono de las cuotas, extendiendo hasta un año la tarifa plana de 50 euros, o bien incorporando una reducción del 80 % de una cuota superior, para nuevas altas o reincorporaciones con un espacio mínimo de dos años. Asimismo, prevé un aumento de las deducciones y la flexibilidad a la hora de darse de alta y baja en el régimen de trabajo por cuenta propia.
Por su parte, la Comisión de Asuntos Exteriores autorizó, finalmente, el Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea y sus Estados miembros. También dio luz verde a dos mociones: una, impulsada por el Grupo Parlamentario Vasco, por la que se insta al Gobierno a cumplir con la Estrategia Renovada de la Unión Europea para 2011-2014 sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE); y otra, del Grupo Popular, sobre el impulso del acuerdo comercial de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América.
Por último, el Congreso de los Diputados celebró una jornada sobre "Prioridades de la UE ante la perspectiva del Brexit", impulsada por Ciudadanos y el Partido Socialista.
A continuación, les resumimos la actividad parlamentaria más destacada, desarrollada durante la semana del 2 al 6 de octubre.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera
El martes, la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera acogió las comparecencias de Pedro Luis Sánchez Ruiz, Presidente de la Asociación de Inspectores del Banco de España, y de Juan Ramón Quintás Seoane, ex Presidente y ex Director General de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). En su intervención, Pedro Luis Sánchez advirtió que la regulación financiera y contable antes de la crisis, aunque "mejorable", era mejor a la que existe actualmente, y, sin duda, suficiente para evitar daños como los causados por la burbuja financiera y la crisis económica y financiera. Por su parte, Juan Ramón Quintás repasó las medidas legales que surgieron en la crisis, pero recordó que la CECA no tenía ningún poder o capacidad de influencia si no se conseguía unanimidad en su consejo, "algo que no se consiguió cuando llegó la reforma de las cajas".
Por otra parte, el miércoles, 4 de octubre, se celebró en el Congreso una Jornada sobre "Prioridades de la UE ante la perspectiva del Brexit", organizada por los Grupos Parlamentarios Ciudadanos y Socialista; mientras que el jueves, 5 de octubre, tuvo lugar la Jornada de Igualdad del Tribunal de Cuentas.
SENADO
Comisión de Empleo y Seguridad Social
El pasado martes, 3 de octubre, la Comisión de Empleo y Seguridad Social aprobó sin modificaciones la Proposición de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. El texto queda ahora pendiente de su aprobación definitiva en el Pleno del Senado, que se celebrará la semana que viene.
Comisión de Fomento
La Comisión de Fomento, reunida también el pasado martes, dio luz verde a las siguientes iniciativas:
- Una moción, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular y aprobada por unanimidad, por la que se insta al Ministerio de Fomento a colaborar, técnica y económicamente, en la obra de adecuación del equipamiento al edificio rehabilitado del Teatro del Born, en Ciutadella de Menorca (Illes Balears).
- Asimismo, una moción por la que se insta al Gobierno a la elaboración de un plan de actuaciones prioritarias para la colocación de pantallas acústicas en las vías de la red de carreteras del Estado en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. El texto, presentado por el Grupo Parlamentario Popular, recibió el apoyo de todas sus señorías.
Comisión de Asuntos Exteriores
La Comisión de Asuntos Exteriores, durante su sesión del pasado miércoles, 4 de octubre, autorizó una serie de dictámenes, entre los que cabe destacar:
- El Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá, por una parte, y la Unión Europea y sus Estados miembros, por otra, hecho en Bruselas el 30 de octubre de 2016.
- La Modificación del texto y de los anexos II a IX e incorporación de nuevos anexos X y XI al Protocolo al Convenio de 1979 sobre contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia, relativo a la reducción de la acidificación, de la eutrofización y del ozono en la troposfera, adoptada en Ginebra el 4 de mayo de 2012.
- El Convenio entre el Reino de España y el Estado de Catar para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta, y su Protocolo, hecho en Madrid el 10 de septiembre de 2015.
También aprobó, entre otras, las siguientes mociones:
- Una moción, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular, por la que se insta al Gobierno a impulsar dentro de la Unión Europea la conclusión de las negociaciones del acuerdo comercial de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) entre la Unión Europea y los Estados Unidos de América. La iniciativa recibió el apoyo de 17 senadores, 8 votaron en contra y 1 uno se abstuvo.
- Asimismo, una moción por la que se insta al Gobierno a cumplir con la Estrategia Renovada de la Unión Europea para 2011-2014 sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), presentada por el Grupo Parlamentario Vasco y aprobada por unanimidad por sus señorías.
Comisión de Educación y Deporte
Por su parte, la Comisión de Educación y Deporte aprobó el pasado miércoles por unanimidad una moción, presentada por el Grupo Mixto (Nueva Canarias), por la que se insta al Gobierno a hacer una recomendación a las Comunidades Autónomas para garantizar que en los libros de texto y materiales didácticos utilizados en los centros de enseñanza pública se representen correctamente los elementos de la geografía física y política de las Islas Canarias; así como otra moción, del Grupo Parlamentario Popular, por la que se insta al Gobierno a velar para que se garantice en la Comunitat Valenciana una oferta educativa plural y la libertad de los padres en la elección de la educación que quieren para sus hijos. La iniciativa recibió 16 votos favorables, 8 en contra y 1 abstención.
Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital
Por último, el Gobierno ha respondido esta semana a una serie de preguntas en el seno de la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital sobre la razón por la que el artículo 28 de la Directiva 2009/72/CE sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad no se haya transpuesto a la normativa española, así como sobre la cronología del ciberataque registrado el día 12 de mayo de 2017, con indicación de las medidas puestas en marcha por el Gobierno al respecto, de los medios existentes para prevenir e impedir este tipo de ataques y de las medidas de futuro previstas.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.