
Esta semana, el Congreso ha acogido la comparecencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para dar cuenta del informe anual 2020 de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI). Además, a petición de los Grupos Parlamentarios, se ha informado sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, la situación y gestión de los fondos del Instrumento Europeo de Recuperación, y las medidas de política fiscal planteada por el Gobierno.
Congreso de los Diputados
Comisiones
Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades
La Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades ha acogido la comparecencia de expertos que informaron sobre el objeto de la Subcomisión relativa al desarrollo del Pacto por la Ciencia y la Innovación y el estudio y análisis de la modificación de la Ley de la Ciencia.
En concreto, intervinieron la secretaria general de la Asociación de Investigadores Españoles en el Extranjero (RAICEX), Eva Ortega; la economista de la University College London, Mariana Francesca Mazzucato; la investigadora posdoctoral en la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de InvestiGal (Rede Galega pola Investigación), Zulema Varela; y, finalmente, el presidente de la Comisión Sectorial Crue-I+D+i y rector de la Universidad de Castilla La Mancha, Julián Garde.
Comisión de Seguridad Vial
La Comisión de Seguridad Vial ha escuchado las comparecencias sobre el programa de trabajo sobre la Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030 de Francisco Aranda, presidente de UNO Logística; Rafael María del Rio, director Técnico de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE); y Sebastián de la Rica, presidente del Foro de Nuevas Tecnologías en el Transporte, ITS España.
Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital
La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha acogido la comparecencia de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra, Nadia Calviño, que dio cuenta del informe anual 2020 de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI). También se informó sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Económica del Gobierno, la situación y gestión de los fondos del Instrumento Europeo de Recuperación, y las medidas de política fiscal planteada por el Gobierno. La comparecencia se celebró a petición propia y de los grupos parlamentarios Popular, Vox, Plural, Ciudadanos y Euskal Herria Bildu.
Senado
Pleno
El Pleno del Senado ha debatido el dictamen de la Comisión de Justicia sobre el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 34/2006, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, así como la Ley 2/2007, de sociedades profesionales, el Real Decreto-ley 5/2010, por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal, y la Ley 9/2014, General de Telecomunicaciones. El dictamen de la comisión ha quedado aprobado por 152 votos a favor, 3 en contra y 96 abstenciones, y continuará su tramitación en el Congreso de los Diputados.
Por último, el Pleno ha debatido y votado cuatro mociones, de las cuales la siguiente ha sido rechazada:
- La moción, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para apoyar al sector industrial y evitar las consecuencias producidas por el incremento del precio de la luz. Esta también ha resultado rechazada por 112 votos en contra, 102 a favor y 30 abstenciones.
Una quinta moción estaba prevista en el orden del día para su debate y votación, pero, finalmente, ha sido retirada. Se trata del texto elaborado por el Grupo Parlamentario Socialista, por el que se insta al Gobierno a impulsar la aplicación de la disposición adicional cuadragésima referida a la promoción de fondos de pensiones públicos de empleo de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.
Para conocer en detalle toda la actividad parlamentaria del Congreso y el Senado, no dude en suscribirse a la Newsletter Sectorial de Political Intelligence de los lunes.