LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/04/2025. 00:04:41
20/04/2025. 00:04:41

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Blog Revista Aranzadi Doctrinal

Guerra en las ondas: locutor rata versus locutor terrorista. Resultado: El vigilante de seguridad condenado

Germán Elizalde Redín
Abogado

SAP Sevilla, de 16 de mayo de 2008 (AC 2008, 1998) Derecho al honor

Guerra en las ondas: locutor rata versus locutor terrorista. Resultado: El vigilante de seguridad condenado

Hay intromisión ilegítima en el derecho al honor por parte de vigilante de seguridad entrevistado que declara haber sido recriminado por director del programa de radio donde trabajaba por escuchar la competencia y atribuirle comentarios injuriosos contra dicho competidor.

  • Supuesto de hecho

    Vigilante de seguridad que declara haber sido recriminado por director de programa de radio donde trabajaba por escuchar programa de la competencia. Atribución al mismo de comentarios y expresiones contra el director del otro programa e insinuaciones sobre su influencia para ser, tras el incidente, trasladado de puesto de trabajo.

    Críticas de periodista radiofónico, a raíz de lo anterior, sobre la valía intelectual del director de programa competidor poniendo en duda su objetividad y neutralidad profesional, referiéndose al mismo como «ésta rata».

  • Criterio o ratio decidendi

    Intromisión ilegítima del vigilante entrevistado dada la falta de acreditación de los hechos, no habiendo responsabilidad de los diarios, directores y periodistas.

    Inexistencia de intromisión ilegítima del periodista radiofónico dado el contexto de crítica política entre profesionales de la información política. Calificación como «ésta rata» que, si bien es injuriosa, es reacción a noticia de prensa en la que se decía que el otro locutor lo había llamado criminal y terrorista.

  • Documentos relacionados (Si es usted cliente de Westlaw, puede consultar esta información)
    • Confronta:
      • STS (Sala de lo Civil, Sección 1ª), núm. 715/2004, de 7 julio. (RJ 2004, 4338)
      • JPI Madrid, núm. 69, sentencia de 29 julio 2008. (AC 2008, 1625)
    • Véanse estudios doctrinales:
      • «Información pública y los derechos al honor y a la intimidad». Antonio Magdaleno Alegría (BIB 2008, 595).
      • «Derecho al honor versus libertad de expresión y libertad de información (Caso del famoso locutor)». Soraya Callejo Carrión (BIB 2008, 2739).
      • «Derecho a comunicar libremente información». Enrique Rubio Torrano (BIB 2005, 745).

¿Quiere leer otros post de ?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Blog

Blog RAD

Te recomiendo

«Yo sólo sé que no sé nada», dijo Sócrates.

Cada vez me ronda más esta idea. ¿No nos  ocurre que cuanto más estudiamos y más al día intentamos estar, mayor es la inseguridad sobre nuestros  propios conocimientos jurídicos?

La relación es directamente proporcional, cuando lo lógico es que fuera inversa.

En un intento de mitigar esta desazón, surge el blog Revista Aranzadi Doctrinal. De manera concisa, divertida y con gran rigor jurídico, casi diariamente ofreceremos pequeñas dosis de la más relevante y novedosa doctrina de los distintos tribunales  de los diversos órdenes jurisdiccionales. Se enriquece  con información sobre su grado de seguimiento en la propia plaza o en otras sedes.

Este blog es hijo de la revista mensual de la que toma su nombre: Revista Aranzadi Doctrinal.

La ágil pluma de nuestra decena de colaboradores, donde conviven experimentados analistas de jurisprudencia,  abogados en ejercicio, magistrados y en definitiva, profesionales del derecho en sus más diversas vertientes, habrá cumplido su objetivo si logramos que queden grabadas en la retina y en la mente ideas claves y claras sobre la tendencia de la práctica judicial.

Por supuesto, será muy bienvenida toda colaboración u opinión. Pretendemos ser un foro de comunicación y sano debate jurídico.

El equipo del Blog Revista Aranzadi Doctrinal está compuesto por:

  • Raquel Jiménez (coordinación)
  • Yolanda Ansó Munárriz
  • Carlos Polite Fanjul
  • Juan Iribarren Oscáriz
  • Germán Elizalde Redín
  • Carlos González González
  • Asun Sola Pascual
  • Vanessa Ferrer Silva
  • Inmaculada César Sarasola
  • Pilar Ollo Luri
  • Patricia E. Durá Purroy
  • Isabel Burusco Elizondo
  • Emilia Zozaya Miguéliz