
El Tribunal Supremo declara no haber lugar al recurso de casación interpuesto contra una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia sobre la valoración a realizar en las hojas de aprecio correspondientes al expediente expropiatorio que contiene el quantum de la indemnización inherente a las actuaciones urbanizadoras.
Voces
Hojas de aprecio, expropiación forzosa, indemnización, urbanización.
Supuesto de hecho
La cuestión jurídica que se plantea es dilucidar si las hojas de aprecio formuladas por las partes afectadas por la expropiación forzosa constituyen los límites máximo y mínimo de la definitiva cuantificación del justo precio, vinculando estos límites no sólo al Jurado de Expropiación sino también a los Tribunales que juzgan la legalidad y acierto de la valoración efectuada.
La controversia surge en cuanto a delimitar si el carácter autónomo de la indemnización precisa de otros requisitos vinculados con la inclusión de los terrenos en los ámbitos de actuación o por el contrario trae causa del incumplimiento de los deberes que son inherentes al ejercicio de la facultad de participar en la actuación urbanizadora.
Criterio o ratio decidendi
Confirma el Tribunal Supremo el carácter autónomo que cabe atribuir a la indemnización derivada de las actuaciones urbanizadoras cuya valoración deberá atribuirse a los sujetos del expediente expropiatorio, de manera que, de no incluirse este concepto autónomo en las hojas de aprecio de los expropiados y/o de la beneficiaria, no podrá ser objeto de valoración
Documentos relacionados
Normativa considerada
Ley de 16 de diciembre de 1954, sobre Expropiación Forzosa: art. 34
Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio (RCL 2008, 1260 [RCL\2008\1260]), Ley de Suelo (RCL 2015, 1699 [RCL\2015\1699]): art. 35
Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, TR Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana: art. 38
Ley 29/1998, de 13 de julio (RCL 1998, 1741 [RCL\1998\1741]), de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: art. 93
Sentencias relacionadas
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia núm. 260/2018, de 22 de junio: JUR 2018, 242411
Auto del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2019: JUR 2019, 76110
Sentencia del Tribunal Supremo núm. 949/2016, de 29 de abril (RJ 2016, 1952 [RJ\2016\1952]): RJ 2016, 1952
Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de octubre de 2014: RJ 2014, 4874
