LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

17/11/2025. 13:16:40
17/11/2025. 13:16:40

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

¿Ha alcanzado la igualdad de género un nivel aceptable en la abogacía?

Legal Today
Violencia de género

 

La Cara

Mª. Paz de los Ríos Caparrós

Socia de Gaona, Palacios y Rozados Abogados, firma asociada a Roca Junyent Abogados

En el mes de mayo de este 2021, el diario Cinco Días publicaba un interesante artículo sobre cuáles eran los perfiles mejor pagados en el sector legal y resumía las características buscadas en la siguiente descripción: “el profesional mejor pagado en el ámbito legal, con un salario medio de 200.000 euros anuales, sigue siendo el socio con cartera de clientes. Los puntos fuertes de este perfil con una experiencia de entre 10 y 15 años, son según el estudio: que aporta generación propia de negocio, una facturación interesante para la firma, conocimiento técnico-jurídico y capacidad de liderar equipos”.

No es que yo sea muy partidaria de complicar el lenguaje y añadir siempre el género masculino y femenino en toda referencia descriptiva, pero esta vez estoy segura de que no me voy a equivocar si afirmo que cualquier lector o lectora ha imaginado a un señor vestido con traje chaqueta, corbata, sonrisa abierta y mirada desafiante.

Y es que esa es la imagen del triunfador. Los tacones, el cuello alto y la manga afrancesada quizá aparezcan en segundo término, cuando el ejercicio racional que exige dejar atrás nuestros prejuicios nos fuerza a ir más allá.

 

La Cruz

Claudia Geist

Socia de Gaona, Palacios y Rozados Abogados firma asociada a Roca Junyent Abogados

Mientras me planteo cómo y en qué orden plasmar mis impresiones sobre el papel de la mujer en la abogacía, para atender la pregunta que me ha sido formulada, he de reconocer que me acomete cierta intranquilidad pues la decisión sobre si algo es aceptable o no tiene ciertas notas de subjetividad que no puedo obviar.

Esta subjetividad no sólo depende de mi persona y características, sino que también son deudoras de unos tiempos y una sociedad.

Lo que es aceptable para la mayoría de los madrileños en pleno 2021 de la era post-covid, quizá nada tenga que ver con lo que sería para alguna de mis compañeras abogadas veinte años más jóvenes y que viven en Málaga.  Y por eso, erigirme en portadora de una opinión con pretensiones de generalidad, genera este desasosiego.

¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 974?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.