Criterios ESG (Environmental, social and governance)
Los llamados criterios ESG , constituyen un conjunto de objetivos y/o principios ambientales, sociales y de buen gobierno, que los consumidores e inversores exigen,...
Echando la vista atrás
Siempre me he sentido una privilegiada cuando se ha abordado este tema. No he sufrido el problema del techo de cristal, de la brecha...
Transformación digital de la abogacía in house: un cambio de paradigma que requiere de...
La velocidad y el dinamismo del cambio en la innovación tecnológica implica una brecha competitiva cada vez mayor, entre las empresas que implementan las...
Cómo interrogar al testigo que proponemos: el interrogatorio directo
Thomson Reuters Aranzadi te ofrece de forma gratuita una nueva entrega de la Guía Práctica de la Abogacía. El abogado y experto en habilidades...
A las mujeres nos toca continuar construyendo el camino
He desempeñado mis más de 20 años de carrera profesional íntegramente en el mundo de la empresa, 16 de ellos además como madre y,...
Sostenibilidad en la cadena alimentaria
La atomización de los operadores, la rigidez de la demanda, la estacionalidad en el mercado o los costes de producción elevados son solo algunas...
La actividad desarrollada por los deportistas y clubes, exhibiendo en los eventos deportivos el...
Sentencia TS (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección2ª) núm. 1267/2021, de 26 octubre (RJ 2021, 4974)
Los negocios jurídicos celebrados entre una fundación del sector público...
El culebrón de la OPV del extinto Banco Popular
En Derecho de nulidades no es cierto que el contratante sólo tiene legitimación para ejercitar una acción de nulidad si sigue vinculado por el...
Diferencia entre tácita reconducción y prórroga en el contrato de arrendamiento
En la vida importan los matices y, desde el punto de vista jurídico, también. En la práctica cotidiana de los contratos de arrendamiento aparecen...
El TSJ Galicia reconoce el derecho de una trabajadora de una guardería de Ourense...
Los magistrados indican que “no pude concluirse” que reconocerle la adaptación solicitada “comporte una especial dificultad organizativa para la empleadora, ni tampoco que exista...














