LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

18/01/2025. 05:25:54
18/01/2025. 05:25:54

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Blog de Snacks Tech & Lex

¿Dónde está el dinero?

Javier Vilches

Socio fundador de Avezalia, firma especializada en el asesoramiento jurídico integral TIC

¿Dónde está el dinero?

Con este título podríamos hablar de multitud de temas. Por ejemplo, dónde está el beneficio en Internet. O de las estafas cibernéticas. O de la crisis financiera o mundial. O de todo un poco. Pero vamos a fijar nuestra atención en la globalización.

Leopoldo Abadía describe en su libro "La Crisis Ninja" de una forma clara y precisa la situación de crisis actual. Crisis que ha venido provocada por el efecto globalización, del que tantas manifestaciones ha habido, y que se ha convertido en un problema de falta de confianza. Si podemos resumir este explicativo libro en dos líneas, diremos que en los últimos años se ha inventado el dinero, es decir, se ha puesto en circulación más dinero del que realmente existía, y todo gracias a los apuntes contables. Así, cuando el castillo se derrumba, resulta que se levanta mucho polvo, y ante la oscuridad se crea confusión. Pero a esto hay que unirle que la falta de liquidez es real, en todos los sectores. Y solo nos cabe preguntar, ¿dónde está el dinero? Sólo unos pocos lo saben.

La globalización es un proceso que se escapa no solo de nuestras manos, sino de las manos de los Estados, es un proceso autónomo que surge casi espontáneamente, sin que los Gobiernos puedan hacer nada por evitarlo. Hay un factor muy importante que lo desarrolla, y es el económico. Pero hay otros factores que lo potencian, como el tecnológico y el de movilidad. Pues bien, aquí es donde entra Internet. Todo está relacionado e Internet facilita dicha labor. La crisis financiera se convierte en mundial por medio de la globalización. Internet facilita la globalización, de hecho nace con vocación global, y hace que en el mundo desaparezcan las fronteras, que los gustos sean parecidos en todos los lugares, que el mundo se convierta en una aldea, en una Aldea Global, como dijo Marshall McLuhan (aunque él se refería a la televisión). Hoy día ya no hay distancias, y lo que se produzca a miles de kilómetros de distancia, más temprano que tarde nos afectará.

Pero la globalización no tiene solo efectos negativos. Lo que ha ocurrido es, por decirlo de alguna manera, un efecto colateral, al que habrá que poner soluciones para que, sobre todo, no vuelva a ocurrir.

Internet es una realidad de la globalización, y la globalización es Internet. Es el futuro, aunque algunos lo queramos ver como algo ya presente. Y como tal debe ser potenciado. Porque el mundo está cambiando y estamos ante una nueva etapa, que, en un futuro estudiarán en los libros de historia como hoy se estudia la revolución industrial.

Aunque la burbuja de Internet fuera antes que la inmobiliaria, aquello fue mera especulación, y ésta ha sido una gran estafa. El momento de Internet ha llegado, y ahora más que nunca para las empresas, donde hay que reducir costes. Pero también para el común de los ciudadanos, pues las Nuevas Tecnologías les permiten estar más cerca cuando las circunstancias laborales les mantienen separados geográficamente. Luchar contra la globalización es imposible, no se pueden cerrar fronteras, so pena de quedarse aislados. No ver en ello el nacimiento de un nuevo orden, es como haber negado en su día que la rueda facilitaría el trabajo del hombre (aunque seguro que alguno defendería entonces la forma cuadrada en lugar de redonda).

Y sí, digámoslo: Internet es hoy por hoy el instrumento más democrático e igualitario que existe, donde todos tienen las mismas posibilidades (y sé muy bien porque lo digo). Lástima que no haya servido para vaticinar la crisis. Pero al menos servirá para saber dónde está el dinero.

¿Conoce el Blog de Snacks Tech & Lex?

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.