LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

09/11/2025. 19:24:28
09/11/2025. 19:24:28

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

¿Tienen derecho los funcionarios que trabajan por turnos rotatorios a cobrar pluses de nocturnidad y festivos durante sus libranzas?

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo aclara el alcance de estos complementos y el plazo de prescripción aplicable a su reclamación Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo), de 30 de junio de 2025. ¿Forman parte de la retribución ordinaria los pluses de nocturnidad y festividad, así como...

La custodia compartida: una alternativa que comienza a consolidarse

Desde su incorporación al artículo 92, la custodia compartida se ha ido consolidando como una alternativa a tener en cuenta en las rupturas matrimoniales. Como norma general, los tribunales han venido acordando la guarda y custodia compartida fundamentalmente en los procesos consensuados, a menos, por supuesto, que las concretas circunstancias del entorno familiar a valorar aconsejen otra solución mejor para la defensa del interés superior del menor. Por el contrario, en los procedimientos contenciosos la adopción de esta medida ha sido hasta ahora ciertamente excepcional.

Accidentes aéreos y doctrina del “forum non conveniens” en los Estados Unidos: Un caso para reflexionar

A la luz de las noticias que han circulado recientemente acerca del eventual ejercicio de acciones en los EEUU por parte de algunos afectados por el accidente de Spanair en Barajas, el autor de este artículo trae a colación un caso decidido por los tribunales norteamericanos con la finalidad de ofrecer algunos elementos de reflexión en este asunto.

Educación y materiales on line

La generalización y aplicación del uso de la informática, por un lado, y el uso de redes de comunicación como Internet o intranets por...

Transporte aéreo de pasajeros: responsabilidad de las compañías aéreas y delimitación normativa

Sobre el fondo trágico del accidente aéreo de Barajas, este artículo pone de manifiesto los problemas de delimitación normativa que existen en nuestro ordenamiento...

“Aquí no cabemos todos”, o el recurso a la nulidad contractual para no dejar entrar a quienes llegan después

Cómo defenderse frente a las ventas de cuotas indivisas cuando la suma de las cuotas excede de la posibilidad de repartir materialmente el activo...

La libre circulación de los cónyuges no comunitarios de ciudadanos europeos

El Tribunal de Justicia de la UE ha dictaminado que los cónyuges no comunitarios de los ciudadanos europeos podrán viajar libremente y residir con su pareja en cualquier estado miembro, aunque no tengan un permiso de residencia previo en un país de la Unión.

Completa entrada en vigor del RD 231/2008, de 15 de febrero, por el que se regula el sistema arbitral de consumo

En la nota titulada "Arbitraje de consumo. Pasado, presente y futuro" y publicada en este portal web el pasado 30 de enero de 2008, se hacía alusión a la existencia de un texto a modo de borrador de "Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo" que entonces se encontraba a punto de reunir todos los trámites preceptivos para elevarse a aprobación por el Consejo de Ministros. Dicha aprobación tuvo lugar el día 15 de febrero de 2008, dando paso al Real Decreto 231/2008 por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo (BOE núm. 48, de 25 de febrero de 2008), norma que viene a sustituir al Real Decreto 636/1993. Todo ello se llevó a cabo en cumplimiento de lo establecido en la disposición final sexta de la Ley 44/2006, de 29 de diciembre, de mejora de la protección de los consumidores y usuarios, conforme a lo previsto en los artículos 57 y 58 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

El deber de información de las agencias de viajes

Las agencias de viajes en cuanto empresarios turísticos deben cumplir con el deber de información establecido a modo de protección de los consumidores y usuarios tanto en la normativa general de la materia de consumo como en la regulación propia de este sector económico. En la presente nota se exponen precisamente algunas cuestiones controvertidas que han surgido a la hora de aplicar ese deber/derecho de información a la realidad práctica, teniéndose presente que las agencias de viajes prestan no sólo actividades de organización y/o venta de los denominados "paquetes turísticos" sino también actividades de mediación de transporte por medio de un transportista.

Publicado el reglamento Roma I sobre ley aplicable a las obligaciones contractuales

El pasado viernes, 4 de julio de 2008, aparecía publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (CE) n.º 593/2008 del...
spot_img

Derecho Civil
incluye contenidos redactados por expertos en la materia. El derecho civil es la rama del derecho privado que regula las relaciones civiles de las personas. Tradicionalmente es la rama del derecho que regula el estado civil de las personas, las relaciones familiares, la propiedad y los demás derechos reales, las obligaciones y contratos, y las sucesiones. El derecho civil se divide en cuatro grandes ramas: la parte general, el derecho de obligaciones y contratos, los derechos reales y el derecho de familia y las sucesiones.