LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

03/10/2023. 08:51:15

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Los judíos piden tipificar en el Código Penal la negación del ‘Holocausto’

Le informamos que sus datos personales serán tratados por Editorial Aranzadi, S.A.U. con la finalidad de gestionar y publicar los artículos que Ud. nos envíe para su publicación en la página web de LegalToday. La base que legitima el tratamiento de sus datos es su consentimiento al registrarse en LegalToday para formar parte de nuestra red de Colaboradores Expertos.

Basándonos en el propio interés de los Colaboradores Expertos y en su consentimiento al solicitar su colaboración en LegalToday, junto a la publicación de su artículo en la página web de LegalToday podrán incluirse sus datos identificativos, su imagen si nos la facilita y un breve currículum profesional. Esta información también estará disponible en el listado de Colaboradores Expertos de LegalToday. Ud. puede oponerse a que publiquemos todos o parte de sus datos personales dirigiéndose a Editorial Aranzadi, S.A.U. en las direcciones indicadas a continuación, sin que ello condicione cualquier otra relación contractual, comercial o profesional que mantenga con Editorial Aranzadi, S.A.U. Sus datos serán conservados mientras no revoque su consentimiento o se oponga al tratamiento de los mismos con las finalidades descritas.

Ud. puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, portabilidad y limitación del tratamiento de sus datos dirigiéndose a Editorial Aranzadi, S.A.U., sito en Camino Galar 15, Cizur Menor, 31190, Navarra o a protecciondedatos@aranzadilaley.es, aportando documentación que acredite su identidad. Ud. tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), si considera infringidos sus derechos.

 

Los judíos piden tipificar en el Código Penal la negación del ‘Holocausto’

Legal Today

(EP).- El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Isaac Querub, ha afirmado que la reforma del Código Penal le parece «acertada» y «conforme a los tiempos» aunque pide que se introduzca específicamente la negación del Holocausto judío.

Campo vallado

"Sin duda se trata de una reforma acertada y conforme a los tiempos pero también esperamos aún que pueda introducirse en el articulado la negación propiamente del Holocausto como delito", ha subrayado Querub en declaraciones a Europa Press.

Según ha explicado, "lo que no se suele negar son otros holocaustos como el armenio o el ruandés", mientras que "sí se niega el Holocausto de seis millones de judíos".

Por ello, la FCJE había pedido al ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, la reforma de los artículos 510 y 607 párrafo 2 del Código Penal y, concretamente, "la introducción específica de la negación del Holocusto, no de cualquier genocidio" que, en todo caso, le parece bien, pero desean que la reforma se refiera a "genocidios y Holocausto".

La nueva redacción del artículo 510 del Código Penal, establece pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses para quienes "nieguen, trivialicen gravemente o enaltezcan los delitos de genocidio, de lesa humanidad (…) o enaltezcan a sus autores, cuando se hubieran cometido contra un grupo o una parte del mismo (…) por razón de su pertenencia al mismo, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, la situación familiar o la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación".

Asimismo, la reforma modifica el articulo 607, según el cual, se castigará con la pena de "prisión permanente revisable" a aquellos que "causaran la muerte de alguna persona" con propósito de "destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial, religioso o determinado por la discapacidad de sus integrantes". Sin embargo, en ninguno de los dos nuevos artículos se nombra específicamente el Holocausto judío.

Para el subdirector de Relaciones con las Confesiones, dependiente del Ministerio de Justicia, Ricardo García García, el proyecto de reforma de Ley de Código Penal es "fundamental" para recoger las actuaciones contra delitos de odio que puedan sufrir, no solo la comunidad judía sino "todas y cada una de la sensibilidades" u "otros grupos minoritarios".

Según ha precisado García a Europa Press, España está "a la vanguardia" a nivel de derecho comparado en esta materia con la reforma que se acomete en el Código Penal.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.