LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

17/01/2025. 13:42:15
17/01/2025. 13:42:15

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Francisco Javier Vázquez Matilla, Premio Alumni Distinguido que otorga la UPNA

“Lo que hoy cuesta esfuerzo mañana genera éxito y ahorra tiempo”

Legal Today

Francisco Javier Vázquez Matilla ha recibido el Premio Alumni Distinguido, otorgado por la Universidad Pública de Navarra con que se premia su trayectoria profesional y personal como egresado de la Universidad. Vázquez Matilla se licenció en Derecho (2003) y completó su doctorado (2015) en la UPNA con la tesis “La modificación de los contratos públicos”, que obtuvo un sobresaliente “cum laude”. Es letrado del Ayuntamiento de Pamplona desde 2004 en excedencia desde 2016. Fue vocal del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra (2013 – 2018) y durante cuatro años fue miembro del Commission stakeholder expert group on public procurement (organismo de la Comisión Europea). Este puesto, al que se accede por concurso de méritos, es considerado uno de los más relevantes en materia de contratación pública de Europa. Desde 2017, es Académico Correspondiente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia. Autor de más de 80 artículos en revistas jurídicas y 2 monografías (sobre, la adjudicación de contratos, y la modificación de contratos). Dirige dos firmas legales, un despacho propio sobre compra pública www.javiervazquezmatilla.com y otro sobre compra pública de innovación https://www.lexlab-innovacionlegal.com/ 

¿Cuál es su visión del papel del Derecho en la sociedad?

El Derecho no es un freno como muchas personas perciben a veces. No puede ser burocracia tiene que ser dinámico, percibirse como una ayuda no como un obstáculo.

Creo que hay una creencia de que el Derecho es algo a evitar aplicar que no es correcto.

El papel de los perfiles jurídicos no solo es buscar cuantos más problemas mejor sino encontrar las mejores soluciones.

¿Puede ser el Derecho innovador?

Desde luego. Cada situación puede tener soluciones innovadoras. No solo me refiero a la compra de innovación (como la precomercial) o a nuevos campos que requieren regulación para promoverlos y ordenarlos (como los sandboxes o bancos de ensayos) sino al día a día. Si se quiere evitar problemas tenemos que dar soluciones innovadoras. La prueba son, por ejemplo, soluciones para problemas en contratos públicos donde existe gran impacto por alza extraordinaria de materiales, energía, costes laborales, o los nuevos modelos de colaboración público privada.

¿Qué papel juega la Administración Pública en la sociedad actual?

El papel de las Administraciones es vital. Por ejemplo, las compras públicas representa un 9% del PIB lo que equivale a un 23% del gasto público y con la llegada de los Fondos Next Generation el impacto va a ser mayor. Tiene que ser un dinamizador y un catalizador de servicios y de crecimiento empresarial. No obstante, a veces, es cierto que la burocracia y los procesos empaña esta visión

¿Qué propone para tratar de eliminar esta sensación de burocracia?

Creo que debe de pensarse en expedientes y pasar a analizar resultados. En la empresa privada no importa tanto el trámite sino lo que se obtiene con él. No es asumible, por ejemplo, los largos procesos para obtener subvenciones y contratos. Es un fracaso que estos procesos se eternicen incluso más de un año. El mercado no lo puede soportar, más hoy con la inflación, las alzas de precios etc.

¿Qué opinión le merece el funcionariado?

Yo soy funcionario excedente. Creo en la función pública. Pero como pasa en la empresa privada – y más en la Administración – habría que poner el foco en capacitar y profesionalizar la función pública y en lograr que se comprenda que la gestión de lo público requiere de una emoción intensa que no se tiene muchas veces. Es mejor pasar desapercibido, no llamar la atención, no tratar de solventar problemas y el “siempre se ha hecho así”. Hay que formarse y hay que hacer las cosas de forma distinta si queremos obtener resultados diferentes

Habla usted de profesionalización ¿Qué herramientas propone?

Para el trabajo diario es imprescindible contar con una buena base de datos de información jurídica con un buen fondo documental para estar al día de la gran producción normativa, jurisprudencial y doctrinal. Además, la formación constante debe ser una máxima. Lo que hoy cuesta esfuerzo mañana genera éxito y ahorra tiempo.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.