
Letrada-Asesora del Cabildo Insular de Gran Canaria desde julio de 2004 por oposición, profesora de Derecho Constitucional, asociada a tiempo parcial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde 2015, por concurso de mérito y Directora General de la Asesoría Jurídica y Responsabilidad Patrimonial del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desde julio de 2016, hasta la actualidad, Felícitas Benítez Pérez ha querido conversar con LegalToday.
Usted es la primera directora general de la Asesoría Jurídica, tras ser nombrada después de un proceso selectivo abierto y público. ¿Qué le supuso este logro?
Este logro supuso una alegría tremenda aderezada con una gran carga de responsabilidad. Es decir, por un lado, estaba muy orgullosa, contenta por el éxito tras un duro trabajo, pero a la vez, estaba muy impactada, por la enorme responsabilidad a la que tenía que responder, quería estar a la altura.
¿Cómo es una jornada de trabajo en su despacho del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria?
La jornada de trabajo no es solamente en el despacho, empiezo teletrabajando en casa desde muy muy temprano, puesto que soy madre de un niño de un año y medio (formamos una familia monoparental). Y, dependiendo del día llego al despacho un poco más tarde, después termino en el despacho, me voy a comer, por la tarde, despacho llamadas y correos, dependiendo del día, y por la noche me puedo conectar al teletrabajo, dependiendo del día, no todos los días, cuando mi hijo duerme. La jornada es dinámica, variada y muy exigente.
De entre sus competencias, ¿la más delicada tiene que ver con los informes jurídicos en materia de Urbanismo?
La más delicada tiene que ver con informes o trámites judiciales que afectan a las personas de manera directa, o indirecta, que les puede cambiar la vida.
¿Cómo está abordando su ayuntamiento el reto de transformarse digitalmente y cuáles son sus desafíos en esta materia?
Lo está afrontando de una manera entusiasta e intentando subirse al carro de todas esas nuevas autopistas de la comunicación, como el INSIDE, el SIG para catastro, etcétera.
¿Qué ha aprendido de la pandemia desde el ámbito profesional? ¿Han sabido adaptarse a la transformación digital? ¿Y la ciudadanía?
He aprendido que querer es poder, en el sentido de que, el teletrabajo, las telereuniones, el ser y estar en el momento, para estar a la altura de las responsabilidades, es cuestión de actitud y aptitud, el que se adapta, es el que sobrevive, y en este caso, la Administración tiene que “sobrevivir” para estar a la altura de las necesidades de todos los ciudadanos que están padeciendo las consecuencias colaterales de la pandemia, y para la que no existe vacuna, sino ayuda de las Administraciones y sus empleados públicos.
Los ciudadanos han aprendido a sobrevivir, y han aprendido que la Administración de su ciudad les ayuda, suprimiendo tasas a los comerciantes, dando tarjetas para adquirir alimentos en los supermercados, rehabilitación de viviendas sociales en barrios que lo necesitan, comprensivo de obras de rehabilitación de las fachadas y la impermeabilización completa de cubiertas y casetones de escalera, así como la reposición de instalaciones de fontanería y saneamiento, que por su antigüedad han quedado en un estado obsoleto y, con ello, propiciar la más alta ejecución de los respectivos presupuestos anuales y contribuir a la reactivación de la actividad económica del municipio, tras las crisis padecidas por la alarma sanitaria del Covid-19, etcétera.