LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

15/03/2025. 09:27:53
15/03/2025. 09:27:53

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Especial 8-M Mujeres por Derecho

Liderazgo femenino en la abogacía: un progreso inexorable

Asociada del departamento bancario & financiero en Araoz & Rueda

La iniciativa de la Fundación Aranzadi LA LEY Mujeres por Derecho te ofrece con motivo del Día de la Mujer una selección de artículos de mujeres juristas con un eje común: el cumplimiento de la igualdad supone una forma de enriquecer y democratizar la sociedad. Desde su lanzamiento en abril de 2021 Mujeres por Derecho ha contado con la participación de más de 300 juristas, lo que le convierte en el foro de referencia para el debate sobre el pasado, presente y futuro del papel de las mujeres en la profesión jurídica.

El 8 de marzo es un día que celebra los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la historia que hay tras la lucha para conseguirlos. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún enfrentamos en la búsqueda de la igualdad de género. Como mujer joven en el ámbito del sector legal, concretamente en el ámbito de la abogacía de los negocios, este día tiene un significado especial, ya que me brinda la oportunidad de compartir mi visión sobre el papel que desempeñamos las mujeres juristas en la construcción de un futuro más equitativo.

A lo largo de las últimas décadas, hemos sido testigos de avances significativos en la participación femenina en la abogacía en España. El porcentaje de egresadas en Derecho, el número de abogadas colegiadas y el aumento gradual de mujeres socias en despachos de abogados muestran una tendencia positiva, lo cual refleja, sin duda alguna, un cambio significativo respecto a décadas anteriores.

Aunque estos avances son, en parte, gracias al resultado de una mayor visibilidad de las mujeres en la práctica profesional mediante determinadas políticas, sin duda lo son gracias al talento de las mujeres que han abierto paso en este sentido. Fomentar la igualdad en el ámbito laboral no solo es una cuestión de equidad, sino que también aporta ventajas significativas a las empresas, al facilitar el acceso a un talento sin limitaciones. El propósito es resaltar y capitalizar el talento y compromiso, independientemente de su procedencia.

En mi caso, además, tengo el privilegio de formar parte de la asociación Women in a Legal World (“WLW”), reconocida a nivel nacional e internacional y cuyo objetivo principal es potenciar y visibilizar el talento y liderazgo femenino en el sector legal, así como que cada vez más mujeres alcancen puestos de responsabilidad, dirección y sociaturas. Gracias a este tipo de asociaciones y a la gran acogida que están teniendo en el mercado, se ayuda a reconocer y dar voz al talento femenino en el sector jurídico.

Asimismo, desde la propia asociación constatan y trabajan la importancia de crear vínculos entre las generaciones más jóvenes, como es mi caso, brindándonos la oportunidad de estar conectadas desde el inicio de nuestra carrera profesional, aprendiendo, trabajando y compartiendo experiencias. Esto se lleva a cabo mediante diversas herramientas y actividades concretas, por ejemplo, mediante las comisiones de especialización en las que se crean foros de diálogo y aprendizaje, y que nos permiten estar en contacto directo con gente del sector.

En resumen, celebrar el Día de la Mujer debería traducirse en un esfuerzo diario de todos para encontrar formas de destacar el compromiso y el talento femenino en el ámbito legal, y en garantizar la igualdad de oportunidades con el fin de que prime la meritocracia y los logros obtenidos sin sesgos de ningún tipo.

¿Quieres participar en Mujeres por Derecho? Apúntate aquí

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.