LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

24/04/2025. 06:12:07
24/04/2025. 06:12:07

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Elecciones Europeas 2024

Retos de la nueva legislatura UE en materia de igualdad

Sandra Gándara Gutiérrez. Miembro del Consejo Asesor y Ex -copresidenta de la Sección de la UE e Internacional del ICAM. Profesora asociada de Derecho de la UE. Lecturer de Derecho Europeo e Internacional de ISDE & Law Business School en Madrid.

A pocos días para el paso hacia la X legislatura europea, que augura ser muy activa y emocionante ante los futuros retos de la UE, debemos preguntarnos:

1. ¿Por qué es importante votar en las próximas elecciones europeas de 2024, y cuál es la función que desempeña el Parlamento Europeo?

Los ciudadanos europeos de los 27 Estados miembros, mayores de edad para votar, elegirán juntos a sus representantes para un único Parlamento Europeo común en las próximas elecciones europeas del 6 al 9 de junio de 2024, (que, en España, serán el 9 de junio).

Estas próximas elecciones son esencialmente importantes porque están en juego los próximos 5 años de una nueva legislatura, en los que la UE tendrá que hacer frente a los futuros retos que se le presenten, además de estar en riesgo la democracia europea, que se convertirá más fuerte, cuantas más personas voten, influyendo cada vez más las decisiones del Parlamento Europeo de manera directa y real en la vida de toda la ciudadanía europea. Adquiriendo dicha Eurocámara, cada vez más competencias a través de las sucesivas modificaciones de los Tratados europeos.

En 2024, la ciudadanía europea elegirá a 720 eurodiputados al Parlamento Europeo, y cada Estado miembro de la UE estará representado por un mínimo de 6 y un máximo de 96 eurodiputados. España estará representada por 61 eurodiputados.

2. ¿Cómo debemos votar en las elecciones europeas?

Independientemente del signo político de nuestro voto, que es muy respetable sea cual sea nuestra decisión política al respecto, lo esencial es saber que en todas las elecciones europeas se debe votar en Clave Europea, para la defensa de nuestros valores europeos, que en virtud del “artículo 2 del Tratado de la UE (en adelante TUE) son el respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, la igualdad, el Estado de Derecho”, entre otros, y de los intereses y futuros retos que tiene que afrontar la Unión en su conjunto, y no individualmente pensando en los interés de cada Estado miembro, y  a los que ninguno de ellos puede hacer frente con éxito en solitario. La ciudadanía europea quiere utilizar su voto para definir la dirección y rumbo que debe tomar la UE para afrontar estos futuros retos conjuntamente.

3. ¿Cuáles serán los futuros retos que tendrá que afrontar la UE en estos próximos cinco años, teniendo en cuenta los desafíos en materia de Igualdad de Género por parte de las mujeres?

Entre los futuros retos a los que se tiene que enfrentar la UE deben destacarse la Transición Ecológica , que incidirá en el Cambio Climático y Medio Ambiente, con tendencia a la neutralidad climática en 2050,  y en la sostenibilidad y la Transición Digital, con el espacio del mercado digital, en el que destaca  el innovador Reglamento de la IA, el impacto de la llamada “Autonomía Estratégica Abierta “que no sólo se centra desde el 2016 en defensa y seguridad, con la transición de reindustrialización de defensa europea, sino que impacta en otros sectores como la sanidad, el tejido empresarial, la economía, el empleo, y en la actualización del Mercado Único Interior  para reforzar la competitividad mundial.

En este sentido debemos tener en cuenta los “Informes Letta y Draghi “, que marcarán el rumbo de la nueva legislatura europea, que avanzará hacia una UE más geopolítica y geoestratégica, debido a la guerra de Ucrania, país europeo que quiere la adhesión a la UE a través de una futura ampliación de la Unión; otro de los grandes retos de la próxima legislatura, de aquí a 2030.  Y no debemos olvidar avanzar en la implementación del reciente acordado Nuevo Pacto de Migración y Asilo.

Y, por último, pero no menos importante, en materia de Igualdad de Género el Parlamento Europeo en la X Legislatura deberá afrontar los siguientes retos: la petición del Parlamento Europeo para incluir la violencia de género como delito en la UE, la revisión de la Directiva sobre derechos de las víctimas, y una acción europea común en materia de cuidados.

4. ¿Cuáles han sido los logros en igualdad de género que se han producido en la anterior IX legislatura europea?

Entre los logros alcanzados en esta IX legislatura, la Eurocámara da un salto histórico en políticas de igualdad aprobando cuatro Directivas:

La Directiva de violencia de género, la Directiva contra la Trata de Seres Humanos, la Directiva de Transparencia Salarial, y la Directiva de Igualdad en los Consejos de Administración de grandes empresas que cotizan en bolsa en la UE, promoviendo que al menos el 40% de los puestos de director no ejecutivo o el 33% de todos los puestos de director estén ocupados por personas del género menos representado antes del final de junio de 2026.

Además, la Oficina del Parlamento Europeo en España también promueve la paridad en los paneles de conferencias a través de la iniciativa #DóndeEstánEllas. En 2023 hubo una participación de mujeres en eventos públicos del 54%.

5. ¿Cuál será el papel que desempeñará la juventud, en los próximos 5 años en la UE para hacer frente a los retos UE?

Votar en las próximas elecciones europeas de 2024 puede ser el primer paso de los jóvenes hacia la ciudadanía europea activa, y sobre todo de las mujeres, jóvenes en su lucha incansable por el trabajo en igualdad, que constituirá un avance en la construcción del proyecto europeo en un mundo globalizado.

Los jóvenes quieren votar porque quieren defender la democracia de la UE con su voto, y el Parlamento Europeo tiende a mejorar los derechos democráticos y respetar los valores europeos, y porque la legislación de la UE influye directamente en su vida cotidiana, y su voto, decidirá qué diputados al Parlamento Europeo los representarán en la elaboración de nuevas leyes e influirá en la elección de la Comisión Europea.

RESERVA TU PLAZA PARA ACUDIR AL ‘III ENCUENTRO ARANZADI LA LEY MUJERES POR DERECHO’

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.