LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

12/07/2025. 16:11:11
12/07/2025. 16:11:11

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Talento femenino en el sector legal: de la igualdad en las aulas a la desigualdad en la profesión

Profesora Esade Law School y cofundadora The Technolawgist

Uno de los momentos más bonitos de cada año tiene lugar con el inicio del curso académico. Cientos de jóvenes, con gran ilusión y brillo en sus ojos, traspasan las aulas de la Facultad de Derecho ante la visión de un futuro apasionante porque han elegido dedicar sus próximos años a formarse para ser los mejores profesionales del sector legal.

Todos ellos, mujeres y hombres, tienen un sueño como motor de su motivación por ser juristas. Un sueño que les llevará a ser abogadas, jueces, diplomáticas, notarios, profesores y mucho más.

Durante su trayectoria universitaria el debate acerca de la igualdad entre mujeres y hombres como estudiantes del Grado en Derecho es inexistente, incluso, implanteable. El talento se define por la persona, por el estudiante, pero en ningún caso por el género de los mismos. En la universidad los compañeros en las aulas se admiran entre sí por el talento de cada uno de ellos y en particular, el talento femenino destaca mucho y, en consecuencia, es objeto de profunda admiración.

Son muchas las mujeres que están dotadas de un talento inmenso para el estudio y aplicación del derecho como lo demuestran los resultados académicos, premios, reconocimientos y menciones. No sorprende, es normal, el talento no discrimina.

¿Y dónde queda ese talento paritario en el ejercicio de la carrera profesional?

Según la Estadística de Estudiantes Universitarios (EEU,) curso 2022-2023, publicada por el Ministerio de Universidades, más de 1,7 millones de estudiantes integraron el Sistema Universitario Español durante el curso 2022-2023. El 46,9% de los estudiantes de nuevo ingreso en Grado eligen la rama de Ciencias sociales y jurídicas. Y en el apartado, Negocios, Administración y Derecho, el porcentaje de mujeres es del 55% frente al 45% de hombres.

Por su parte el Informe, Datos y Cifras del Sistema Universitario Español 2022-2023 publicado por el Ministerio de Universidades, la nota media del expediente académico de los egresados del Grado en Ciencias Sociales y Jurídicas relativo al curso 2020-2021 (últimos indicadores recogidos) es de 7,35 sobre 10. Destacan las mujeres con una media académica de 7,46 sobre un 7,15 correspondiente a los hombres.

En definitiva, el talento femenino que aterriza en el sector legal es incuestionable en términos objetivos: más mujeres y mejores resultados académicos.

Y lo realmente relevante es, no sólo que las mujeres destacan en términos de rendimiento académico, sino que a ese talento hay que sumarle las capacidades emocionales que permiten afrontar los problemas jurídicos en toda su dimensión, con rigor y precisión técnica propios de las profesionales más responsables con su trabajo y con la sociedad. El talento femenino es 360.

No puede entenderse que todo ese talento se diluya progresivamente en los años de ejercicio profesional. Desaprovechar tanto talento en los puestos de máxima responsabilidad es tanto como excluir conscientemente las posibilidades de un mayor éxito en los resultados de negocio, en la impartición de justicia o en el avance de la producción científica.

Las personas con mejores resultados académicos, excelente formación y con unas capacidades emocionales que las envuelven de motivación, fuerza y lucha para conseguir sus objetivos, no están liderando el sector legal.

Quizás ese sueño de las mujeres por llegar a ser juristas junto con todos sus compañeros con los que ingresaron en la Facultad de Derecho pase por alcanzar la verdadera igualdad de la que hablaba una de los mayores referentes en el sector legal: Ruth Bader Ginsburg.

 “Las mujeres habrán alcanzado la verdadera igualdad cuando los hombres compartan con ellas la responsabilidad de criar a la próxima generación” (2001 Interview with the New York City Bar Association).

RESERVA TU PLAZA PARA ACUDIR AL ‘III ENCUENTRO ARANZADI LA LEY MUJERES POR DERECHO’

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.