La Asociación Europea de Arbitraje cierra el primer semestre de 2010 con 466 procedimientos arbitrales administrados. Ello supone un incremento del 7,8% respecto al mismo período del año pasado.
La Asociación Europea de Arbitraje (Aeade) cerró el primer semestre de 2010 con un total de 466 procedimientos arbitrales administrados, frente a los 432 en el mismo período del año anterior. Es decir, se ha producido un crecimiento del 7,8%. En líneas generales, se desprende que el número de litigios ha subido, pero también lo ha hecho la falta de liquidez. Las empresas, hoy por hoy, esperan una mejor coyuntura económica antes de reclamar pagos. Las previsiones apuntan, por tanto, a que la cantidad de solicitudes de arbitraje será incluso mayor en el segundo semestre.

El aumento de casos gestionados por Aeade está motivado en gran parte por la apuesta de la asociación por los servicios a pymes y micropymes. Un apoyo que se consolidó el pasado mes de junio con el convenio firmado con la fundación Fundetec. Ambas entidades se han comprometido a colaborar para ofrecer arbitraje especializado en tecnologías de la información y comunicación (TIC) a autónomos y a pequeñas y medianas empresas.
Arrendamientos
Por otra parte, 219 de los 466 procedimientos estaban relacionados con arrendamientos. Tras la escasa repercusión de la conocida como "Ley de Desahucio Exprés", debida a la falta de medios para su aplicación, el arbitraje se perfila como la solución idónea, por su rapidez y solvencia, a la hora de resolver litigios en materia de alquileres inmobiliarios.
Además, la inclusión de una cláusula arbitral en los contratos se ha revelado como una eficaz herramienta preventiva a la hora de evitar que se produzcan controversias. El tiempo medio que invierte Aeade en resolver un arbitraje de arrendamiento se sitúa en 30 días. Por el contrario, cuando se recurre a la justicia ordinaria, el plazo puede llegar a sobrepasar el año o incluso el año y medio.
Dentro de los demás procedimientos, 38 se corresponden con comunidad de propietarios. Los restantes, por último, revisten un carácter más heterogéneo (editorial, construcción, propiedad horizontal y servicios).