Con su creación se pretende constituir un foro de innovación legal que contribuya a la toma de decisiones en el medio y largo plazo por parte de las empresas de mayor importancia a nivel español e internacional, teniendo muy presente el contexto de globalización.

Los destinatarios de la actividad serán fundamentalmente Senior Managers de un selecto grupo de empresas españolas y multinacionales, definidos a partir de su conocimiento y experiencia personal, interesados en desarrollar una aproximación estratégica e innovadora en los recursos humanos en el marco jurídico laboral que los regula.
El INSTITUTO se caracteriza por facilitar un ámbito proactivo de búsqueda de innovación en la ordenación de lo que se considera que es, y será, un elemento diferencial en la competitividad de las empresas: su capital humano.
Será también un punto de encuentro con otros operadores en recursos humanos que, de forma directa e indirecta, condicionan la toma de decisiones en este campo, a saber, y entre otros, con los máximos responsables de las Administraciones Públicas en sus distintos ámbitos (General, Autonómica o Institucional), responsables de Grupos Políticos que deseen desarrollar visiones estratégicas en el área sociolaboral, representantes sindicales de primer nivel y con otras instituciones y creadores de opinión en los medios de comunicación sociales.
El INSTITUTO desarrollará principalmente su actividad mediante la celebración regular y periódica de reuniones con dichos destinatarios.
Cuenta con un CONSEJO ASESOR, integrado por un selecto grupo de Senior Managers de recursos humanos y Directores de Departamentos legales, o profesionales de nivel similar, de grandes empresas, de reconocido prestigio y con larga trayectoria en las distintas vertientes del área, cuyo papel esencial se desarrolla al nivel más elevado de elaboración y operatividad estratégica. El número de integrantes del Consejo girará en torno a 20 personas.
Asimismo, de forma gradual, se conformará una amplia red de MIEMBROS integrada por empresas e instituciones de reconocido prestigio.
El INSTITUTO está presidido por Salvador del Rey Guanter, Socio del Área
Laboral de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira y Catedrático de Derecho del Trabajo
y de la Seguridad
Social. Su Director es Fernando Moreno Piñero,
Consejero de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.
Principios
que inspiran la actuación del INSTITUTO
Las actuaciones que lleve a cabo el INSTITUTO se regirán por los siguientes principios:
- Los recursos humanos constituyen el componente esencial de una empresa. De su adecuada gestión depende no sólo la innovación, la eficiencia y la competitividad, sino también su contribución al Estado social mediante la promoción y respeto a la dignidad y desarrollo de la persona e integración de los empleados en la comunidad
- El marco jurídico regulador es determinante para una gestión eficiente de los recursos humanos así como para el desarrollo de un adecuado equilibrio entre la tutela de los derechos de los trabajadores y las necesidades organizativas de las empresas.
- Aunque el marco regulatorio ha mejorado en las últimas décadas, nos enfrentamos a retos derivados de transformaciones históricas como la constante innovación tecnológica y la globalización en todas sus dimensiones, que condicionan la actividad de las empresas y los trabajadores. A lo anterior se le suma ahora la incidencia de una profunda crisis económica.
- Afrontar modificaciones en nuestro marco normativo requiere, por ello, una aproximación estratégica y no meramente coyuntural, evaluando las distintas opciones. Pero también se precisa contar con la experiencia acumulada de los responsables de recursos humanos, de forma que puedan definirse las líneas futuras de una gestión eficiente.
El Instituto pretende establecer un ámbito de encuentro para coliderar con empresas y otros interlocutores la identificación de estrategias operativas, la promoción de mejoras en el marco normativo y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos humanos, todo ello en un contexto de respeto a los derechos sociales consagrados en nuestra Constitución.