Los proveedores de Internet ya no deberían ser capaces de bloquear o retrasar los servicios de Internet prestados por sus competidores, según manifiesta la Comisión de Industria del Parlamento Europeo, que la semana pasada aprobó normas para proteger la neutralidad de Internet. Está en el mismo paquete legislativo en el que se ha eliminado el roaming o tarifa de itinerancia de la telefonía móvil con efecto a 15 de diciembre de 2015.
![Parlamento Europeo Parlamento Europeo](https://www.legaltoday.com/wp-content/uploads/actualidad-juridica/parlamento-europeo7.jpg)
El Parlamento
Europeo ha aprobado reglas estrictas para evitar que las empresas de
telecomunicaciones degraden o bloqueen
los servicios y aplicaciones de sus competidores en las conexiones a
Internet. En el año 2012, por ejemplo, el regulador de telecomunicaciones de la
UE BEREC informó acerca de que varios proveedores de Internet estuvieron
bloqueando o ralentizando servicios como Skype (utilizado para hacer llamadas
telefónicas a través de Internet).
Las empresas podrán seguir ofreciendo servicios especiales siempre que esto no
interfiera con las velocidades de Internet contratadas por otros clientes. Las medidas para bloquear
o retrasar el Internet sólo serán
permitidas en casos excepcionales, como por ejemplo si un tribunal lo
permite explícitamente. Es decir, las empresas podrán seguir ofreciendo a
sus clientes servicios especializados donde se refuerza la calidad de algunas
aplicaciones que, como la televisión de alta definición vía Internet, las
videoconferencias y la telemedicina interactiva, usan datos de manera
intensiva.
Para garantizar que estos acuerdos no perjudican la apertura de internet y los servicios públicos, la Comisión Europea ha añadido ciertas salvaguardias: los servicios especializados quedan permitidos sólo si no lastran ni interfieren con otros usuarios de Internet; y los proveedores de acceso a Internet no pueden forzar a los ciudadanos de a pie ni a los creadores a contratar estos servicios.