LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

10/07/2025. 03:37:28
10/07/2025. 03:37:28

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

El turno de oficio del ICAM atiende más de 70.000 solicitudes de justicia gratuita en el primer semestre de 2025

ICAM
  • En los seis primeros meses del año se han superado las 80.000 designaciones de letrado/a y se han realizado cerca de 60.000 asistencias en funciones de guardia
  • Los asuntos penales concentran más de la mitad de las solicitudes, mientras que las asistencias a víctimas de violencia de género superan las 4.300 y suponen el 7% del total
  • Las incidencias descienden un 14% y se mantienen en mínimos: apenas el 0,2% del total
  • Los Servicios de Orientación Jurídica del ICAM superan las 40.000 consultas en el primer semestre del año

El Turno de Oficio del Colegio de la Abogacía de Madrid ha tramitado un total de 71.869 solicitudes de justicia gratuita durante el primer semestre de 2025. Según los datos recogidos por la corporación madrileña, en los seis primeros meses del año se han contabilizado también 80.959 designaciones de abogado/a de oficio y 58.850 asistencias letradas de guardia, incluidas 4.387 a víctimas de violencia de género, que suponen ya el 7% del total. A ello se suman las más de 40.000 consultas atendidas a través de los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ), que continúan siendo la principal vía de acceso ciudadano al sistema de justicia gratuita.

De las 71.869 solicitudes de justicia gratuita tramitadas por el ICAM entre enero y junio, más de la mitad corresponden a asuntos penales. En concreto, el 53% de las solicitudes se enmarcan en procedimientos penales, el 20% en el ámbito civil y el 10% en el contencioso-administrativo. El resto se reparte entre jurisdicción social (7%), violencia de género (8%) o protección a víctimas de delitos y de odio (2%). Este reparto refleja la diversidad de situaciones en las que la ciudadanía madrileña requiere asistencia jurídica gratuita, desde procesos penales con privación de libertad hasta procedimientos civiles vinculados a familia, vivienda o incapacidad.

En cuanto a las designaciones, que permiten garantizar la asistencia jurídica especializada en los procedimientos en los que se ha reconocido el derecho a la justicia gratuita o existe previsión legal de intervención letrada, la jurisdicción penal ha concentrado el 58% del total, con 46.889 designaciones. A continuación se sitúan los procedimientos civiles (14%) y los contencioso-administrativos (11%), configurando entre las tres materias el grueso de la actividad.

Además. el 8,8% de las designaciones se ha tramitado a través del turno especializado en violencia de género, que ha canalizado 7.131 expedientes, mientras que el turno de víctimas de delitos suma 1.405 designaciones, el 1,7% del total.

Finalmente, a lo largo del primer semestre del año los profesionales adscritos al turno de oficio del ICAM han prestado un total de 58.850 asistencias letradas, tanto a personas detenidas como a víctimas de delitos y otros supuestos de intervención urgente. Este servicio, operativo las 24 horas del día durante todo el año, garantiza el cumplimiento efectivo del derecho de defensa en las primeras fases del procedimiento.

Del total de asistencias, 4.387 correspondieron a víctimas de violencia de género, lo que representa el 7,5% del conjunto de intervenciones realizadas. Estas actuaciones se llevan a cabo conforme a lo previsto en el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y en el artículo 20 de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

“Las cifras confirman la relevancia creciente del Turno de Oficio como pilar esencial de nuestro sistema de garantías”, señala Juan Manuel Mayllo, diputado de la Junta de Gobierno del ICAM responsable del área. “Pero lo más importante no son los datos, sino lo que representan: miles de personas que, sin recursos, han podido ejercer su derecho a la defensa gracias al compromiso, la preparación y la profesionalidad de los abogados y abogadas del Turno”, añade.

Bajan las incidencias

Por otra parte, entre enero y junio de este año el número de incidencias en el Turno de Oficio del ICAM se ha reducido un 14% en comparación con el mismo periodo de 2024, habiéndose contabilizado 641 incidencias, frente a las 747 registradas el año anterior.

Además, se han tramitado 382 expedientes conforme al artículo 21 bis de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y se han emitido 503 informes sobre insostenibilidad de lapretensiones formuladas por los ciudadanos/as, lo que supone una cifra mínima en relación con las designaciones efectuadas.

A 30 de junio de 2025, 4.765 profesionales forman parte del Turno de Oficio del ICAM, con una distribución equilibrada por género y una notable presencia de perfiles con amplia trayectoria. El 39% de los letrados se encuentra en la franja de edad de 50 a 60 años, y el porcentaje de profesionales con más de 61 años alcanza el 24%. Los abogados y abogadas con entre 40 y 50 años representan un 23% del total, mientras que el 14% tiene entre 30 y 40 años.

“El Turno de Oficio es mucho más que un servicio esencial: es la garantía de que ningún ciudadano queda al margen de la justicia por falta de recursos”, afirma el decano del ICAM, Eugenio Ribón. “Nuestros letrados y letradas no solo prestan una labor jurídica impecable, sino que lo hacen con un profundo sentido de vocación pública. Por eso, desde el Colegio vamos a seguir impulsando todas las medidas necesarias para que puedan ejercer su labor en condiciones de reconocimiento, seguridad y calidad”.

Más de 40.000 consultas atendidas en los SOJ

Durante el primer semestre de 2025, los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ) del ICAM han atendido más de 40.000 consultas jurídicas, reafirmando su función como canal de entrada al sistema de justicia gratuita y punto de asesoramiento jurídico previo a la solicitud de abogado/a de oficio.

Del total de actividad registrada, 35.798 consultas corresponden a los servicios adscritos al convenio con la Comunidad de Madrid, que engloba 17 Servicios de Orientación Jurídica distribuidos en los distintos partidos judiciales de la región, así como 7 Servicios de Orientación a la Mediación. Estos recursos permiten ofrecer una atención especializada, presencial y accesible, adaptada a las necesidades de la ciudadanía.

El resto de la actividad se reparte entre otros convenios gestionados por el Colegio en colaboración con distintas administraciones y entidades. El Servicio de Atención en materia de Vivienda, en convenio con el Ayuntamiento de Madrid, ha registrado 2.979 consultas, con un incremento del 18% respecto al primer semestre del año anterior. El Servicio de Extranjería en materia de Protección Internacional, desarrollado junto a ACNUR, ha atendido 707 consultas; y el SOJ de Móstoles, en el marco del convenio con el Ayuntamiento de esta localidad, ha prestado servicio a 638 personas desde la Delegación Sur del ICAM.

Actos conmemorativos por el Día de la Justicia Gratuita

Con motivo del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, que se celebra cada 12 de julio, el Colegio de la Abogacía de Madrid celebrará una jornada institucional el próximo viernes 11 de julio, en reconocimiento a los profesionales que garantizan este servicio esencial.

El acto central tendrá lugar a las 11:30 horas en el Patio de la Biblioteca del ICAM y contará con la intervención del decano, Eugenio Ribón, quien anunciará una importante novedad dirigida a los abogados y abogadas que forman parte del Turno de Oficio y de los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ). Tras la apertura institucional, el diputado responsable del Turno de Oficio, Juan Manuel Mayllo, abordará los principales retos que afronta el Turno de Oficio más allá de las cifras oficiales, entre ellos el impacto de la ley de eficiencia procesal tres meses después de su entrada en vigor.

Durante la jornada también se rendirá homenaje a los letrados y letradas que llevan más de 45 años prestando servicio en el Turno de Oficio, y se reconocerá a los participantes del certamen «Historias con vocación de oficio», que este año ha batido récord de participación con más de medio centenar de relatos presentados.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.