LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

08/12/2023. 20:25:24

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

A ESPAÑA LE EXIGE QUE CUMPLA LA DIRECTIVA SOBRE VERTIDO DE RESIDUOS

La mayoría de los procedimientos de infracción abiertos en enero por la Comisión Europea contra los estados se refieren a medio ambiente

Legal Today

La Comisión Europea ha emprendido acciones jurídicas contra diversos Estados miembros por no haber cumplido adecuadamente las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho de la UE: las decisiones sobre procedimientos de infracción del mes de enero que hoy se cierra y que se refieren a numerosos sectores —en los que predominan medio ambiente y energía— pretenden garantizar la correcta aplicación de la legislación de la UE en beneficio de los ciudadanos y de las empresas. En total la Comisión ha adoptado 171 decisiones, incluidos 24 dictámenes motivados y 10 recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de los cuales 7 incluyen multas.

Residuos

RECURSOS ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA CON MULTAS

Mercado interior de la energía

La Comisión demanda a Bulgaria, Estonia y Reino Unido ante el Tribunal por no haber incorporado plenamente las normas de la UE. Hasta la fecha solo han transpuesto parcialmente las Directivas sobre gas y electricidad, que debían transponerse antes del 3 de marzo de 2011. Para Bulgaria, la Comisión propone una multa diaria de € 8 448 EUR por cada Directiva parcialmente incorporada. Para Estonia, la Comisión propone multas diarias de 5.068,80 euros por la incorporación parcial de la Directiva sobre electricidad y de 4.224 EUR por la incorporación parcial de la Directiva sobre el gas. En cuanto al Reino Unido, la Comisión solicita al Tribunal de Justicia que imponga una multa diaria de 148.177,92 EUR por cada una de las directivas transpuestas parcialmente.

Agenda Digital

La Comisión pide al Tribunal de Justicia que multe a Portugal por excluir a empresas de la prestación del servicio universal

La Comisión Europea ha solicitado al Tribunal de Justicia Europeo que imponga una multa a Portugal por no haber respetado una sentencia del Tribunal de 2010 [http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2010:328:0005:0005:Es:PDF] que le obliga a aplicar las normas de la UE sobre telecomunicaciones para decidir quién debe proporcionar el servicio universal en Portugal. La Comisión propone una cantidad a tanto alzado de 5.277,30 EUR al día para el período comprendido entre la sentencia de 2010 y la posible segunda sentencia del Tribunal.

¿Quiere saber cómo funcionan los procedimientos de infracción? [enlace al pdf adjunto]

OTROS RECURSOS ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA

Defensa de la competencia

La Comisión demanda a Bulgaria ante el Tribunal por la asignación de autorizaciones para la radiodifusión digital terrestre: el procedimiento seguido se basó en condiciones de concesión desproporcionadamente restrictivas, que conducen a la exclusión de potenciales candidatos, dificultando la competencia en el mercado de las infraestructuras para la futura TDT búlgara, en infracción de las directivas de la UE aplicables en materia de comunicaciones electrónicas.

Igualdad entre los sexos

La Comisión Europea demanda a los Países Bajos ante el Tribunal de Justicia por no proteger debidamente los derechos de los empleados con permiso de maternidad, permiso de adopción o permiso parental en lo relativo a su vuelta al trabajo en los términos que exige la Directiva sobre igualdad entre hombres y mujeres.

Medio ambiente

La Comisión lleva a Polonia ante el Tribunal debido a los nitratos y la contaminación del agua: por no haber designado un número suficiente de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos, ni haber adoptado medidas para luchar eficazmente contra la contaminación por nitratos en esas zonas

DICTÁMENES MOTIVADOS

Medio ambiente:

La Comisión pide a España que limpie los vertederos. En virtud de la normativa de la UE, los Estados miembros deben velar por que los vertederos que habían sido autorizados o ya estaban en funcionamiento en el momento de la transposición de la Directiva sobre vertido de residuos no sigan funcionando después de julio de 2009 a menos que cumplan la Directiva. Según la Comisión, una serie de vertederos españoles siguen funcionando tras la fecha límite de 2009 en infracción de la Directiva, por lo cual se ha enviado a España una carta de emplazamiento. Tras evaluar la respuesta de las autoridades españolas, la Comisión ha llegado a la conclusión de que, a pesar de ciertos progresos, algunos de los vertederos aún no han sido cerrados ni puestos en conformidad con la Directiva.

Medio ambiente

Nuevo enfoque jurídico para mejorar la calidad del aire en los Estados miembros: la Comisión está tomando medidas contra diecisiete Estados que regularmente presentan valores negativos en cuanto a la calidad del aire. Este mes de enero se pide a Bulgaria, Letonia y Eslovenia que aborden urgentemente una cuestión que, cada año, mata a más ciudadanos que los accidentes de tráfico.

Transporte por carretera:

La Comisión pide a Austria, Finlandia y Reino Unido que adopten medidas sobre la inspección técnica periódica: les pide que apliquen en su legislación nacional los requisitos establecidos en la Directiva sobre inspección técnica periódica de los vehículos a motor y de sus remolques (Directiva 2010/48/UE).

Eficiencia energética de los edificios

La Comisión pide a Bulgaria, Grecia, Italia y Portugal que adopten medidas nacionales de aplicación de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (Directiva 2010/31/UE) que debía transponerse al Derecho nacional a más tardar el 9 de julio de 2012. La Directiva exige unos requisitos mínimos de eficiencia energética para edificios nuevos y existentes, garantizar la certificación de la eficiencia energética de los edificios y la inspección periódica de las instalaciones de calefacción y aire acondicionado.

Medio ambiente

la Comisión pide a Hungría y los Países Bajos que cumplan la legislación de la UE sobre política de aguas: actualmente no recuperan los costes relativos a los embalses para navegación y protección contra inundaciones, y Hungría no recupera los costes relativos a las aguas subterráneas extraídas por la industria para sus propios fines.

Energías renovables

La Comisión envía dictámenes motivados a Letonia y los Países Bajos: por no informarla sobre la plena transposición de la Directiva 2009/28/CE sobre energías renovables, que debía haber sido aplicada por los Estados miembros, a más tardar, el 5 de diciembre de 2010.

Contratación pública

La Comisión pide a Austria que aplique las normas de la UE: debe facilitar vías de recurso rápidas y eficaces y garantizar el respeto de los principios de no discriminación y transparencia en un caso de contratación pública relacionado con el suministro de mercancías a los Ministerios austriacos.

Transporte por carretera:

La Comisión pide a Austria que adopte medidas sobre la inspección en carretera de vehículos industriales: debe incorporar al Derecho nacional los requisitos de la Directiva sobre inspecciones técnicas en carretera (Directiva 2010/47/UE).

Medio ambiente

La Comisión insta a Bulgaria a cumplir con los límites de emisión de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas procedentes de instalaciones industriales, que ha rebasado hasta ahora todos los años sobre los que se ha presentado información.

Fiscalidad

La Comisión pide a Dinamarca que modifique sus normas según las cuales se aplica un impuesto de salida a las acciones en poder de particulares cuando estos abandonan el país, que se cobra al interesado en el momento de vender su cartera o al recibir dividendos u otros tipos de ingresos derivados de esas acciones. La Comisión considera que las normas fiscales danesas van más allá de lo que es necesario para prevenir la evasión fiscal, y violan la libre circulación de personas y capitales consagradas en los Tratados.

Libre circulación de mercancías

La Comisión exige a Francia que elimine obstáculos al comercio de ambulancias: con arreglo a las normas actuales, Francia impone controles y requisitos de certificación adicionales a ambulancias ya matriculadas en otros Estados miembros para el transporte y el tratamiento de los pacientes, sin tener en cuenta los controles ya realizados y la certificación EN 1789 ya concedida por otro Estado miembro, vulnerando el principio de reconocimiento mutuo y se rechaza la libre circulación de ambulancias en la Unión Europea.

Medio ambiente:

La Comisión pide a Finlandia que adapte su legislación nacional a los requisitos de la Directiva sobre residuos de la minería, que tiene por objeto prevenir o reducir en la medida de lo posible los efectos adversos de la gestión de los residuos de industrias extractivas sobre la salud humana y el medio ambiente, en particular, el agua, el aire, el suelo, la fauna y la flora, y que debería haber incorporado en la legislación nacional el 1 de mayo de 2008.

Derecho Laboral:

La Comisión insta a Italia a aplicar plenamente la Directiva sobre el trabajo de duración determinada, que exige a los Estados miembros que pongan en práctica un Acuerdo marco alcanzado por las organizaciones de la UE que representan a los sindicatos y los empleadores, que fije los principios generales y los requisitos mínimos relativos a los trabajadores con contratos de duración determinada.

Salud pública

Se pide a Polonia que complete la transposición de la legislación de la UE sobre células y tejidos humanos. Ahora no aplica sus disposiciones sobre calidad y seguridad a tres categorías de células y tejidos cubiertos por la legislación de la UE: células reproductoras, tejidos embrionarios y tejidos fetales.

Fiscalidad

La Comisión invita a Polonia a modificar sus normas sobre los tipos del IVA para equipos médicos y productos farmacéuticos, que permiten aplicar un tipo reducido del IVA a los equipos médicos y productos farmacéuticos rebasando el ámbito permitido por la legislación de la UE.

Medio ambiente

La Comisión pide a Portugal que adapte a las normas europeas sus leyes sobre acceso a la información medioambiental. Según la legislación de la UE, los Estados miembros deben garantizar que se ponga a disposición del público la información práctica relativa a los procedimientos de recurso tanto administrativos como judiciales relacionados con la evaluación del impacto de determinados proyectos y planes sobre el medio ambiente. Con ello se pretende que el público pueda participar realmente en tales procedimientos. Tras evaluar la legislación portuguesa en este ámbito, la Comisión ha concluido que no contiene ninguna referencia a la obligación de facilitar información práctica.

Transporte aéreo:

La Comisión pide a Portugal garantías de la independencia funcional y financiera del coordinador de franjas horarias, responsable de la asignación de franjas horarias de aterrizaje y despegue de manera transparente, imparcial y no discriminatoria, uno de los pilares esenciales de un sistema que permite la competencia leal.

Medio ambiente

La Comisión pide a la Eslovaquia que actualice su legislación relativa a las pilas, cuya Directiva Eslovaquia debía transponer la Directiva a más tardar el 26 de septiembre de 2008.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.