Tras que el Tribunal Supremo estimó el recurso presentado por CCOO contra el RD 1717/2011 que restringía la obligación de dar de alta en Seguridad Social a los jóvenes participantes en programas de formación vinculados a estudios universitarios, o de formación profesional que conlleven contraprestación económica para las personas incluidas en los mismos, se ha restablecido por el TS el derecho de los estudiantes universitarios que hacen prácticas académicas externas a ser incluidos y estar protegidos por el Régimen General de la Seguridad Social, en las mismas condiciones que ya venían disfrutando desde octubre de 2011 el resto de personas que participaban en programas de formación (RD 1493/2011). Para los sindicatos “el Gobierno se queda corto al retrotraer los efectos del RD 1493/2011, tan sólo hasta el 28 de junio del presente año, obviando el hecho de que este colectivo de “becarios” estaba siendo desprotegido de forma injusta e ilegal desde noviembre de 2011, cuando entró en vigor el RD 1707/2011”.

La reforma de pensiones, nacida
del Acuerdo Social y Económico (ASE), firmado por las organizaciones
sindicales, empresariales y el Gobierno en febrero de 2011, incluía una serie
de medidas que mejoraban las carreras de cotización de jóvenes y mujeres. Una
de ellas, era el reconocimiento del derecho a ser dadas de alta en Seguridad
Social a las personas que participaban en programas de formación remunerados
vinculados a estudios universitarios o de formación profesional.
Esta medida, que entró en vigor en noviembre de 2011 tuvo un primer resultado inmediato: en tan
sólo un mes, 41.135 jóvenes becarios fueron dados de alta en la Seguridad
Social. Sin embargo, se aprobó un nuevo Real Decreto apenas dos semanas después
de conocerse estos espectaculares datos iniciales de incremento de afiliación,
excluyendo de este nuevo derecho a los estudiantes universitarios que
realizaban prácticas externas.
El resultado de esa corrección fue rápido, se detuvo el proceso de afiliación de jóvenes por esta vía y empezó a decrecer en los meses siguientes, anulándose la mitad de las altas iniciales hasta situarse en torno a los aproximadamente 20.000 becarios afiliados.
CCOO presentó un Recurso Contencioso-Administrativo ante el Tribunal Supremo, que fue estimado por no haber recabado del Consejo de Estado opinión sobre esta modificación sustancial. La sentencia declaró la nulidad de pleno derecho del Real Decreto impugnado y, con ello, restablece a su regulación originaria en octubre de 2011 el derecho pleno a ser dadas de alta en la Seguridad Social de todas las personas que, a través de becas, están integradas en estos programas formativos remunerados.
UGT valora que se reconozca la obligación de dar de alta en el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS) a aquellos estudiantes universitarios que realizan prácticas en empresas, instituciones u otras entidades, tal y como se recogió en el Acuerdo Social Económico (firmado por sindicatos, patronal y Gobierno) y la reforma de las pensiones recogida en la Ley 27/2011. Sin embargo, considera que el Gobierno se queda corto al retrotraer los efectos del RD 1493/2011, tan sólo hasta el 28 de junio del presente año, obviando el hecho de que este colectivo de "becarios" estaba en condiciones de desprotección desde noviembre de 2011, cuando entró en vigor el Real Decreto 1707/2011. Para el sindicato, el Gobierno se queda corto al retrotraer los efectos del RD 1493/2011, tan sólo hasta el 28 de junio del presente año, obviando el hecho de que este colectivo de "becarios" estaba siendo desprotegido de forma injusta e ilegal desde noviembre de 2011, cuando entró en vigor el RD 1707/2011.
El Tribunal Supremo
La Seguridad Social, como consecuencia del fallo del Tribunal Supremo, ha dictado la Resolución de 19 de agosto de 2013 (BOE 30-08-2013), por medio de la cual se retrotraen la obligación de alta y cotización al RGSS de los estudiantes universitarios que realicen o hubiesen realizado prácticas formativas externas, a la fecha de publicación de la STS en el BOE (28 de junio de 2013).
En concreto,
a) Se habilita un plazo extraordinario para la presentación de las altas y, en su caso, las bajas en el Régimen General de la Seguridad Social de los estudiantes universitarios que realicen prácticas académicas externas y que reúnan los requisitos y condiciones del Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre.
Se autoriza así de manera excepcional, que los estudiantes puedan ser dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social hasta el día 30 de septiembre de 2013, aun cuando dicha alta hubiese resultado obligatoria desde el 28 de junio de 2013.
b) Asimismo y de forma extraordinaria, se autoriza hasta el día 31 de octubre de 2013, el ingreso de las cuotas correspondientes a los meses de junio a agosto de 2013.
Desde UGT valoramos que se reconozca la obligación de dar de alta en el RGSS a aquellos estudiantes universitarios que realizan prácticas en empresas, instituciones u otras entidades, tal y como se deriva del Acuerdo Social Económico del año 2011 y de la Ley 27/2011.
La UGT considera que es necesario la restitución total del derecho de estos estudiantes universitarios a ser dados de alta y cotizar en el RGSS, es decir, desde la entrada en vigor del RD 1493/2011, y no sólo parcial como pretende el Ejecutivo con esta Resolución.