Autoridades de Protección de Datos, el Supervisor Europeo de Protección de Datos, representantes de instituciones como la OCDE, y el Consejo de Europa, y expertos internacionales procedentes del ámbito empresarial y académico han acordado la elaboración de un documento con carácter universal en el que se recojan los mínimos exigibles en materia de garantía de privacidad.

En el marco de una reunión de alto nivel convocada por la Agencia Española de Protección de Datos para establecer las bases de unos Estándares Internacionales de Privacidad, se ha coincidido en la conveniencia de alcanzar un instrumento internacional de alcance universal que garantice el derecho a la protección de datos y a la privacidad de los ciudadanos con carácter global, independientemente de su origen o procedencia.
En este sentido, coincidieron en la necesidad de que estos estándares tengan un carácter de mínimo exigible, tengan en cuenta los diferentes instrumentos y textos internacionales existentes, y recojan y respeten una serie de principios básicos, tales como el principio de universalidad, lealtad y legalidad, transparencia y proporcionalidad en el uso de la información personal.
Además, el grupo de expertos acordaron dotar al proceso de elaboración de este documento de la máxima transparencia en la llevada a cabo de la propuesta, mediante la participación de entidades del ámbito empresarial, instituciones y representantes de la sociedad civil.
La propuesta de estándares internacionales de privacidad, cuyo proceso de elaboración está coordinado por la Agencia Española de Protección de Datos será sometida a aprobación el próximo mes de noviembre en el marco de la 31 Conferencia Internacional de privacidad y autoridades de protección de datos, que se celebrará en Madrid.
Las autoridades de protección de datos asistentes recordaron que alcanzar unos estándares internacionales ha sido objetivo prioritario de declaraciones adoptadas en conferencias de privacidad.
Madrid, sede de la Conferencia Internacional de Privacidad en 2009
La Agencia Española de Protección de Datos fue designada el pasado mes de octubre de 2008 en Estrasburgo para organizar, los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2009, la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad. Con ello, además, recibió el mandato de coordinar la creación de un grupo de trabajo, con la participación de las autoridades e instituciones garantes de la protección de datos y la privacidad, y representantes de entidades y organizaciones tanto públicas como privadas, para elaborar una propuesta conjunta de estándares internacionales para la protección de la privacidad.
El objetivo principal de esta Conferencia será la aprobación de una propuesta conjunta de Estándares Internacionales sobre privacidad, que deberá contar con el más amplio consenso institucional y social, con el fin de servir de base para el desarrollo de un instrumento legal, universal y vinculante. Los Estándares deberán recoger un conjunto de principios y derechos que permitan alcanzar el mayor grado de consenso internacional asegurando un alto nivel de protección, así como una evaluación de los sectores en los que resulten aplicables dichos principios y derechos, incorporando alternativas dirigidas a armonizar su ámbito de aplicación.