LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/07/2025. 04:56:35
20/07/2025. 04:56:35

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

THOMSON REUTERS GLOBAL M&A LEGAL REVIEW

Uría Menéndez lidera el ranking de Fusiones y Adquisiciones en España en el primer trimestre del año

Legal Today

Indicios de recuperación en el mercado de fusiones y adquisiciones en España para 2013. Para Garrigues "podrá producirse un incremento de operaciones de adquisición en el área inmobiliaria. Por un lado, debido a la creación de SAREB, el conocido como "banco malo", que ha adquirido un inmenso patrimonio inmobiliario con el objetivo de ir vendiéndolo; y, por otro, debido a las dificultades financieras de muchas inmobiliarias que tenderán a vender activos o a reestructurarse". Casi una cuarta parte de las fusiones anunciadas en todo el mundo son de empresas que se encuentran en los mercados emergentes.

Después de un año 2012 con una actividad en M&A similar, a nivel mundial, a 2011, pero claramente inferior en Europa y España (y muy lejos de los niveles de 2006 y 2007, según Thomson Reuters), estudios de consultores, agencias internacionales y rating parecen confiar en una cierta recuperación del mercado de fusiones y adquisiciones en España durante 2013. No obstante, en el lado negativo, la financiación, absolutamente necesaria para el resurgimiento de las operaciones de M&A, sigue bajo mínimos y las fórmulas alternativas siguen inmersas en sus propios problemas, incluyendo la imprevisibilidad de los mercados de capitales.

Varios muñequitos azules

Impulsada por una subida del 63% de los acuerdos con un valor superior a cinco mil millones de dólares, el valor de las Fusiones y Adquisiciones en todo el mundo ascendieron a 542,8 millones de dólares en el primer trimestre de 2013, lo que supone un aumento de 10% respecto a 2012. Las operaciones significativas (tomando como referencia las que alcanzaron un valor de cinco mil millones) representaron el 31% de la actividad de las operaciones anunciadas anunciado en el primer trimestre de 2013, un valor positivo si se compara al 21% que se registró en el primer trimestre de 2012.

Gráfico

Fuente: Thomson Reuters Global M&A Legal Review

La actividad de Fusiones y adquisiciones transfronterizas  ascendió a 134.000 millones de dólares durante el primer trimestre de 2013, lo que representa el 25% del total de M&A y un 24% en comparación al primer trimestre 2012. Casi una cuarta parte de las fusiones anunciadas en todo el mundo son de empresas que se encuentran en los mercados emergentes. De todos modos, en esta práctica hubo una disminución de negocio del 6% respecto a 2012.

El sector energético ha sido el más activo durante el primer trimestre de 2013, con una proporción del 13,4% de las operaciones anunciadas de Fusiones y Adquisiciones. El sector inmobiliario y la tecnología, por su parte, representaron el 13,2% y el 12,3%, respectivamente.

Las Fusiones y Adquisiciones respaldadas por capital privado totalizaron una suma de 117.400 millones de dólares en el primer trimestre de 2013. En este tipo de transacciones, las que tuvieron como objeto empresas relacionadas con bienes de consumo básico de alta tecnología representa dos tercios de la actividad durante el primer trimestre de 2013. Con un 22% de todas las Fusiones y Adquisiciones del mundo durante el primer trimestre, las operaciones respaldadas por capital privado se han duplicado en comparación con el mismo período de 2012.

Gráfico

Fuente: Thomson Reuters Global M&A Legal Review

Mercado español

Las noticias son positivas conforme a las cifras que ofrece el ranking de Thomson Reuters respecto al mercado español de Fusiones y Adquisiciones. Específicamente, resulta del análisis que el total del sector ha aumentado un 34,2% respecto al mismo período del año pasado, aunque desciende, por otro lado, un 62,4% respecto a los 12 meses anteriores. La tendencia de todos modos es que a lo largo de este año las cifras se estabilicen y en diciembre se puedan comentar cifras positivas desde los dos baremos.

Desde la óptica de Garrigues, "podrá producirse un incremento de operaciones de adquisición en el área inmobiliaria. Por un lado, debido a la creación de  SAREB, el conocido como "banco malo", que ha adquirido un inmenso patrimonio inmobiliario con el objetivo de ir vendiéndolo; y, por otro, debido a las dificultades financieras de muchas inmobiliarias que tenderán a vender activos o a reestructurarse".

En este sentido, y tal y como comentan desde el Departamento de mercantil de Garrigues, "parece razonable concluir que estamos ante un momento adecuado para invertir y con buenas oportunidades para ello. En efecto, las necesidades de desinversión de las entidades financieras, de las administraciones públicas y de las empresas con alto endeudamiento; el que parece un atractivo nivel de precios; y la esperada recuperación económica en Europa y en España (o al menos un cierto optimismo sobre su acercamiento) pueden hacer muy interesante la inversión en nuestro país".

Uría Menéndez lidera el ranking de Fusiones y Adquisiciones en España en el primer trimestre del año en operaciones completadas, con nueve operaciones; que representan el 21,9% del mercado nacional. El despacho sube tres puestos respecto al mismo período del año pasado. En 2012 este puesto lo ocupaba Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, que sin embargo desciende en estos momentos hasta el puesto 18 tras perder un 31,8% de cuota de mercado de M&A en España. En operaciones anunciadas, sin embargo, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, se sitúa en un puesto algo superior, el noveno; descendiendo de todos modos desde el quinto donde estaba en 2012.

En operaciones anunciadas Uría Menéndez tiene un ranking inferior, el séptimo, desde el primero que ocupaba en 2012.

En segundo lugar tenemos a Jones Day, que sube desde un puesto 23 de 2012. Le sigue Cleary Gottlieb Steen & Hamilton y Covington & Burling.    

Para encontrar otra firma española, Garrigues, hemos de ir al puesto séptimo de las operaciones completadas. Garrigues ha captado un 18,5% del negocio del trimestre en nuestro país,  lo que le sitúa en el control del 7,3% del mercado de Fusiones y Adquisiciones interno. Pérez Llorca está en el puesto 15, descendiendo desde el segundo que ocupaba en el mismo período del año pasado respecto a operaciones completadas. En anunciadas, por su parte, está en el 18. Sigue el ranking de las firmas españolas en el mercado de M&A interno Gomez Acebo & Pombo en el puesto 16, desde el puesto 23 del 2012.

¿Quiere ver el ranking de Firmas legales? 

¿Quiere ver el ranking de Mercado de Capitales?  

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.