
Se trata de un texto esencial en materia de
compliance, obra elaborada por Rafael Aguilera Gordillo y José Manuel Palma Herrera, y pretende resultar sugestivo para la doctrina, abogados, compliance
officers y personal de alta dirección. En primer término, recoge los aspectos
jurídico-penales de la RPPJ exponiéndose de manera rigurosa los presupuestos
que determinan la imposición de una pena a la empresa pues se analizan
cada uno de los elementos que integran los hechos de conexión. Asimismo, se
realiza un detallado examen de aquellos aspectos que, según el Código, deben contenerse
en un compliance, como de los presupuestos que deben concurrir para que éste
tenga efectos exoneradores de la responsabilidad penal.
En segundo lugar, se propugna la integración de teorías como el nuevo
institucionalismo de la elección racional o la Tª de juegos. Además, se
defiende su utilidad como herramienta de análisis pragmático de los compliances
sugiriéndose su aplicación, junto con la jurimetría, para estudiar fórmulas de
elaboración de los compliances -Compliances Jurimétricos- con las que se podría
alcanzarse una mayor adecuación a la realidad empresarial.