
- Esta invasión nos fuerza a valorar si el Derecho está a la altura de este riesgo inaudito, o bien, debemos articular mecanismos normativos específicos para proteger a las personas
- El origen, la materialización y las derivadas jurídicas de esta intromisión constituyen el objeto del libro de Aranzadi titulado Inteligencia artificial y neuroderechos: la protección del yo inconsciente de la persona
El avance tecnológico está llegando a cotas quiméricas. Entre otras innovaciones, la senda hacia la decodificación de los procesos mentales más profundos del ser humano parece que es un objetivo, en cierta medida, al alcance.
Los interfaces cerebro-ordenador o neurotecnologías permiten, con fines (por el momento) esencialmente terapéuticos, acceder a estratos de nuestro cerebro hace unas décadas inimaginables; y el impulso de la ciencia y la industria es de tal entidad que, a través de metaverso o realidad virtual inmersiva, se espera una expansión sin precedentes. La inteligencia artificial está permitiendo el desarrollo de sugerentes modelos de cómo funciona el cerebro y también qué es lo que hace¸ descifrando las palancas que lo activan.
¿Quieres leer el contenido completo y el resto de publicaciones de AJA 997?