El valor de lo tangible está dado por el hincapié que se hace en lo intangible, ya que lo tangible es una consecuencia de lo intangible. Por este motivo las compañías que quieran prosperar deberán enfocarse en los conocimientos como generadores de valor.

La frase que se me viene a la mente es: "el saber no ocupa lugar". En el pasado, el conocimiento tenía el mismo significado que tiene ahora, lo que sucede es que antes no se le daba el valor que merecía porque había otros bienes tangibles que superaban el valor de este intangible. Las máquinas de la era industrial, los recursos naturales de la era agraria, la información de la era de la información y la tecnología de la era digital suplantaban el valor del conocimiento para ponerlo en otro plano inferior en importancia.
Lo que ha cambiado no es el valor del conocimiento, si no el valor que le asigna el mercado. El valor de los conocimientos también favorece al capital humano, pero quizá sea un poco más difícil de entender para el management, ya que si hablamos de tangibles se puede comprender que si tengo U$S 500 y lo divido entre dos personas, sé que corresponden U$S 250 para cada una; pero al dividir los conocimientos no se resta, sino que se multiplica.
El compartir conocimientos incrementa el valor del capital humano, pero para llevarlo a transformarse en capital intelectual hace falta una gestión que lo transforme en capital organizacional y capital mercado como paso previo.
Haga un hueco en su vida profesional a estos contenidos. Ya sabe: El saber no ocupa lugar.
Las amenazas internas al Know How
La gestión del conocimiento al servicio de la innovación
Gestionar el Conocimiento, "Modus Operandi" de las empresas del siglo XXI
La Gestión de Conocimientos y Aptitudes como factor primordial
Yo sé, tú sabes, nosotros sabemos… ¿Y con eso qué?
La cultura empresarial del Knowledge Management
¿En qué me baso para elegir mi estrategia de Knowledge Management?
¿Es posible descentralizar el KM sin poner en peligro la marca?
"Es necesario incorporar y reforzar la cultura de KM de manera natural"
El conocimiento: piedra filosofal de un despacho
Texto extraído de Por qué el conocimiento, de Pablo L. Bally.