Una de las más interesantes vertientes de la capacitación dentro de las empresas es el coaching, proceso de interacción que no deja de sorprender por sus resultados en términos profesionales y personales. Quisimos que un verdadero experto en la materia nos diera una pequeña introducción en este interesante tema.
![El éxito de un buen coach es perder el cliente El éxito de un buen coach es perder el cliente](https://www.legaltoday.com/wp-content/uploads/gestion-despacho/esteban-pinotti-entrevista.jpg)
Esteban Pinotti nació en la ciudad de Santa Fe, República Argentina. Se graduó como Abogado y Bachiller en Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo su Juris Doctor en el año 2002, otorgado por Morningside Evaluation and Consulting, Queens College of New York, USA. Actualmente se desempeña como consultor, profesor, formador y coach. Es socio fundador y Presidente de Excellence Consulting International, organización dedicada a la promoción, implementación y práctica de distintos programas de formación para habilidades directivas, Coaching y liderazgo en España, EEUU, México, Uruguay, Argentina, y otras regiones de Latinoamérica.
En pocas palabras ¿Qué es el coaching?
Partiendo de que el coaching es un proceso de evolución personal, es una
experiencia que trasciende lo intelectual. Va mas allá del universo de ideas
que hacen del coaching una mera técnica para incrementar y potenciar las
competencias del cliente. Es mediante las conversaciones que sostenemos y los
ejercicios que realizamos -que están diseñados para acceder a las
conversaciones contextuales – en las sesiones o seminarios, que desafiamos la manera en la que cada
participante interpreta su mundo, y producimos una apertura que permite generar
la creación de posibilidades nuevas o que antes estaban en un ángulo ciego,
para el tipo de observador que estaba siendo.
El coaching propone un modelo de visión de un futuro posible, acompañando esta visión con las acciones comprometidas necesarias para sostenerlo en el tiempo, creando un futuro nuevo, libre de lo que puede arrastrar un modelo inercial aferrado al pasado.
El coaching abre una alternativa, una posibilidad de transformación para crear un futuro no predecible por la historia, pero requiere establecer un desafío a los paradigmas establecidos haciendo una diferencia en el tipo de observador, abriendo así el abanico de posibilidades para lograr resultados extraordinarios.
¿Cuántos tipos de coaching existen?
Si bien hay muchas maneras de hacer coaching, podríamos reagrupar tres tipos de
coaching bien delineados:
- Coaching Personal, dirigido a aquellas personas comprometidas a desarrollar habilidades personales en pos de un objetivo concreto.
- Coaching Ejecutivo, dirigido a directivos de empresas que, a través de sesiones individuales y confidenciales, desarrollan las competencias que los desafíos de su trabajo les imponen.
- Coaching Corporativo, dirigido a Organizaciones Inteligentes con un fuerte compromiso al aprendizaje.
¿Cuánto debe durar, por término medio, un proceso de coaching?
El éxito de un buen coach es perder el cliente. Cuanto antes sea convocado el
compromiso para alcanzar el objetivo, más fácil resultará su capacidad de
auto-aprendizaje para redefinir la orientación al logro del coachee (cliente)
en un futuro.
¿El coaching es una disciplina individual o puede aplicarse a
grupos o equipos de trabajo?
El coaching puede aplicarse a equipos de trabajo con objetivos en común,
grupos o individualmente. El coach no
enseña, ni aconseja, ni da respuestas, sino que hace profundas preguntas sobre
los supuestos límites y abre nuevas posibilidades para lograr el resultado.
De esta manera, el entrenado no aprende del coach, sino de sí mismo, estimulado
por las preguntas del coach.
El coach no transfiere su experiencia al entrenado, por la simple razón de que no sabe cuáles son las verdaderas intenciones o motivaciones que laten dentro de cada ser humano. Al dar consejos o transferir conocimientos, por muy atinados que parezcan, estaría incumpliendo uno de los principios básicos del coaching.
¿Cuál es la situación del coaching en la empresa española?
Cada vez es mayor la demanda de coaches en la empresa española. Si bien con
respecto a USA existe una pequeña desventaja temporal, en Europa las técnicas
de evolución personal están tomando una gran importancia, tanto en las
corporaciones como en las escuelas de negocios más importantes.
Fuera de la empresa y de lo profesional, ¿Podría el coaching aportar
beneficios en nuestro ámbito privado, personal o familiar?
Sin duda, justamente ese es uno de los efectos secundarios de un proceso de
coaching en la empresa. Al desarrollar habilidades directivas, personales,
orientadas en valores, esas habilidades son un terreno conquistado para el
cliente, y lo puede aplicar a todas sus relaciones. Un proceso de coaching incrementa las competencias conversacionales para
establecer canales de comunicación efectiva entre sus equipos de trabajo, sus clientes, sus proveedores, donde se
desarrollan la escucha, el compromiso y la responsabilidad, entre otros
valores. Estas poderosas habilidades están disponibles para todas las demás
relaciones, principalmente en el ámbito familiar.
¿Es el coaching efectivo en todos los casos? ¿Hay casos imposibles?
El coaching únicamente es efectivo si
hay un compromiso suficientemente importante que sostenga la posibilidad del objetivo.
Por eso mismo, la posibilidad o imposibilidad de un caso depende principalmente
del compromiso que tenga el coachee con su objetivo. Como decía Henry Ford,
tanto como creas que puedes como que no puedes… estarás en lo cierto.
En la empresa, ¿Quién suele decidir cuándo es necesario un coaching,
el empleado, el departamento de recursos humanos, el superior inmediato…?
El coaching ejecutivo suele solicitarlo el mismo directivo, pero un proceso de
rediseño cultural organizacional, de coaching corporativo, requiere el consenso
del director de RRHH.
¿Cómo ve el futuro del coaching?
Desde mi perspectiva, veo que el coaching es la herramienta del futuro. Creo
que alcanzar niveles de humanidad y efectividad son claves para el éxito de
cualquier proyecto, ya sea personal o profesional.