LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

21/09/2023. 09:59:12

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Tres de cada diez españoles admiten que su superior es una mujer

Legal Today

Los españoles son los europeos que más confían en las mujeres para el puesto de jefe.

A punto de cumplirse el quinto aniversario de la Ley de Igualdad, la incorporación de la mujer al mundo laboral no sólo ha logrado en los últimos años grandes avances, sino también un mayor equilibrio en su representación en las tomas de decisión de las empresas. Por este motivo, un 44% de los españoles se inclina actualmente por tener a una mujer como jefe, según el Informe Workmonitor que elabora Ransdtad trimestralmente a nivel internacional sobre las expectativas laborales de los trabajadores a través de una muestra total de 13.967 entrevistas.

Un grupo de mujeres

“Es evidente que en los últimos años se ha avanzado en materia de igualdad y se ha mejorado notablemente la presencia de la mujer en los puestos de responsabilidad, pero todavía queda camino por recorrer. Las empresas se deben de convertir en la punta de lanza de este movimiento y deben de liderar en la sociedad este equilibrio”, comenta María Ángeles Tejada, directora general Professionals en Randstad.

De hecho, hace un tiempo comentaba a Legal Today Adela García de Tuñón, HR Officer en Lovells, “conciliación y mujer caminan de la mano sobretodo en el caso de las madres, pero el ‘worklife balance' no puede ni debe referirse sólo a ellas, sería una visión estrecha de la realidad y de la sociedad. Los departamentos de Recursos Humanos somos cada vez más conscientes de esto, muchos y sobre todo las nuevas generaciones son muy exigentes, sus planteamientos van desde la conciliación de su vida profesional y personal hasta el desarrollo de su actividad en un ambiente diverso, pasando por exigencias en flexibilidad que no se habían planteado antes”.

Este dato alcanza una mayor relevancia si se compara con el del resto de países, ya que convierte a los españoles en los europeos que más confían en las mujeres para alcanzar puestos directivos. Tras ellos se sitúan italianos (37%), franceses (33%) y suecos (30%), mientras que a la cola de este percepción se encuentran los profesionales húngaros (21%), holandeses (22%), suizos (22%) y luxemburgueses (22%).

En esta línea, el Informe Randstad Workmonitor asegura que un 33% de los españoles asegura que su actual jefe es una mujer, una de las cifras también más altas del continente, dos puntos porcentuales por encima de la media, lo que muestra una tendencia progresiva hacia la equiparación de ambos géneros en el mundo laboral.

Mercedes Ferrer Ruiz-Vernacci trabaja en la asesoría jurídica de Sener, una gran empresa de ingeniería. Opina que “todavía hay demasiada gente (mujeres y hombres) que consideran que o bien renuncias a tener una carrera o bien renuncias a ver a tus hijos pero que todo no se puede tener, que eso es 'como soplar y sorber al mismo tiempo'. Están muy equivocados porque se puede, pero sigue dependiendo del apoyo que recibas en tu trabajo y en tu familia”.  A este propósito, el Informe Workmonitor también profundiza en el análisis de la paridad y asegura que casi la mitad de los españoles (49%) cree que su empresa funciona mejor cuando hay igualdad entre sexos, lo que le sitúa un punto por encima de la media europea, aunque lejos de las cifras que presenta por ejemplo Alemania y que le sitúa en cabeza del ranking europeo con un 60% de aceptación.

Asimismo, entre 2006 y 2010 la presencia femenina en los consejos de administración ha crecido casi cinco puntos porcentuales hasta situarse en el 9,8%, según datos de la Comisión Nacional de Valores (CNMV), aunque se sitúa aún lejos de las cifras que ofrecen otros países como Noruega, donde las mujeres representan un 44% de los consejeros.

Según el VI Informe Randstad sobre Mujer y Trabajo, elaborado en colaboración con ESADE, la explicación más significativa de la discriminación laboral actual es la maternidad. La mujer elige tener hijos en el momento de su carrera que coincide con su segunda etapa profesional y con la posibilidad de promoción en su puesto. Por lo que, aunque es una elección personal, tener hijos tiene repercusiones laborales para la mujer, ya que en general son ellas quienes se centran en esta parte personal.

La gestión de equipos, un elemento determinante

Pero, ¿por qué los empleados prefieren a las mujeres como jefes? Los trabajadores declaran que prefieren jefes cercanos, con los que puedan expresar su opinión y con los que fluya la comunicación en ambos sentidos. Y son las mujeres las que desarrollan en mayor medida las capacidades de comunicación y de gestión de equipos. Pero no solo esto. La mayoría estima la formación como un elemento determinante, y son también ellas las que van ganando terreno en este aspecto. Actualmente no sólo presentan un mayor porcentaje (82,8%) que los hombres (81,2%) en las pruebas de selectividad, sino que son mayoría también en la enseñanza universitaria (54,3%), según datos del INE.

Por otro lado, son varios los factores que influyen en la decisión de los españoles de confiar más en las mujeres para los puestos de mando. Los hombres a la hora de elegir un trabajo se suelen inclinar más por la temática profesional, mientras que ellas, responsables en general de las necesidades familiares, buscan empresas que cumplan con sus intereses de conciliación, ambiente de trabajo o localización.

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.