LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

23/10/2025. 08:53:40
23/10/2025. 08:53:40

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Práctica Jurídica

spot_img

El Supremo avala que en causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat

Confirma una condena a 'narcos' pero avisa de que el valor probatorio de los mensajes incautados dependerá del caso concreto El Tribunal Supremo (TS) ha avalado que se utilicen como prueba en las investigaciones judiciales comunicaciones obtenidas del servicio de mensajería encriptada EncroChat. Así, ha confirmado la primera sentencia de...

Desistimiento unilateral ad nutum y crédito al consumo: ¿Tu quoque?

En el campo de la legislación sobre protección de los consumidores, una de las técnicas empleadas por el legislador ha sido precisamente la de conceder al consumidor una facultad para desligarse ad nutum, es decir, sin justa causa, del compromiso contraído. Desde un punto de vista estrictamente jurídico esta figura merece una especial atención por su carácter realmente excepcional, puesto que se concede a una sola de las partes y, en la mayoría de las ocasiones tiene un efecto retroactivo. A día de hoy el desistimiento unilateral se encuentra previsto para supuestos de contratación de bienes y servicios celebrada fuera del establecimiento mercantil, venta a distancia o adquisición de derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico. Con la Directiva 2008/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2008, relativa a los contratos de crédito al consumo y por la que se deroga la Directiva 87/102/CEE del Consejo, el desistimiento unilateral encuentra también pleno acomodo normativo en el crédito al consumo. ¿La excepción se va a convertir en regla?.

Cláusulas bancarias controvertidas

En el "Mercader de Venecia", la conocida obra de Shakespeare, el noble Antonio se constituyó en fiador de Basiano prometiendo, en caso de no...

¿Es esto arte? El Caso Müller v. Suiza

La cuestión de Müller dejara muy claro la postura del TEDH en cuanto que el arte no goza de ningún privilegio especial en materia de libertad de expresión y la protección del menor frente a elementos obscenos es de vital importancia.

¿Qué quiere Telma?

La hermana de la Princesa de Asturias, Telma Ortiz, ha solicitado medidas cautelares para proteger su intimidad e imagen del agresivo seguimiento periodístico que está sufriendo. ¿Puede un particular limitar el alcance de la Constitución? ¿Puede una persona -colocada en un puesto de relevancia sin pretenderlo- evitar que se publiquen los hechos noticiables de su vida? La hermana de la Princesa de Asturias, Telma Ortiz, ha solicitado medidas cautelares para proteger su intimidad e imagen del agresivo seguimiento periodístico que está sufriendo. ¿Puede un particular limitar el alcance de la Constitución? ¿Puede una persona -colocada en un puesto de relevancia sin pretenderlo- evitar que se publiquen los hechos noticiables de su vida?

Reputación comercial: límites a la crítica empresarial en prensa especializada

El fallo de la sentencia Markt Intern v. Alemania (1989), confirma la decisión de los Tribunales alemanes de sancionar a una revista comercial especializada, pues entiende ajustado el fallo de los Tribunales nacionales a los criterios que marca el Convenio y su jurisprudencia -iniciada en el caso Handyside- en relación con el articulo 10 CEDH. Y aunque la sentencia propició gran polémica entre los propios magistrados del Tribunal europeo -hubo varias opiniones disidentes-, es pionera en el reconocimiento de la reputación comercial de una empresa.

Responsabilidad sobre mala práctica médica en EEUU

David Owen, profesor de Derecho de daños en la Universidad de Carolina del Sur (EEUU), comenta los problemas sociales derivados de la proliferación de...

La fiducia sucesoria, ¿una institución con futuro?

La fiducia sucesoria es la institución que permite entre los cónyuges y entre personas no casadas entre sí pero con descendencia común, la posibilidad de que uno de ellos encomiende al otro las facultades necesarias para disponer de los bienes de la herencia, una vez fallecido el testador, entre los hijos y descendientes comunes. La utilización de la fiducia sucesoria, regulada hoy por el Código Civil español, y ya conocida en los territorios forales o de derecho civil especial, tiene aún dificultades , tanto sustantivas como fiscales, para su utilización en el derecho español, no obstante sus indudables coincidencias con figuras como el trust anglosajón.

Reputación comercial: la marca notoria

Las marcas afectan a la creación y conservación de la reputación comercial de los empresarios. En la Sentencia del 22 de noviembre de 2007 del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (Sala Segunda). Asunto C-328/06, relativo a una marca española entre dos empresarios situados en Cataluña se establece el criterio delimitativo del ámbito geográfico que debe tener una marca notoria nacional: ¿debe ser todo el territorio nacional o basta que sea una ciudad y las zonas cercanas a ella?

El pacto como título sucesorio en el Derecho Civil Foral del País Vasco

Por medio del pacto sucesorio se realizan las transmisiones sucesorias, bien en vida del instituyente, bien con efectos post mortem. La figura del pacto sucesorio está recibiendo en el País Vasco una atención creciente,  tanto de los civilistas como de los expertos en materia fiscal, gracias a su regulación en la ley 3/1992 de Derecho Civil Foral del País Vasco y en la norma foral de la Hacienda Foral de Vizcaya.
spot_img