LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

20/04/2024. 07:18:55

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

BLOG DE FISCALIDAD INTERNACIONAL

La economía de Guerra de Estados Unidos. Origen del conflicto en Afganistán

Socio de AVCO Legal y asesor fiscal

En este periodo estivo donde sentimos cómo el asfalto de Madrid (y lo que no es Madrid) se funde bajo nuestros pies, el fuego parece estar a punto de prender en otro lado del mundo. Cómo resistirse a hablar sobre ello, aunque suponga alejarnos (un poco) de lo que es la esencia de este blog. Ahí está la población afgana oyendo imperceptibles tambores de guerra a la puerta de sus casas. Un fuego cínico (el del terrorismo talibán) que, de momento, muestra su cara amable y, sin embargo, estaría dispuesto a arrasar sus calles.  Así pues, aunque mi reducida visión del mundo me empujaba esta vez a asomarme a las últimas novedades en materia de fiscalidad internacional, la actualidad no está en Madrid, en España o en Europa sino a quinientos kilometros hacia el este del Mar Caspio, en plena Asia Central. No me cansaré de decir que la fiscalidad está allí donde esté el dinero (hecho imponible) y ¿Qué es la reciente historia de Afganistán sino el escenario de una guerra económica que tendría que haber dado a empresas estadounidenses y, por ende, al fisco americano pingües beneficios?

Podría hablar del reciente acuerdo alcanzado por 130 países (entre los que, por cierto, no está la fiscalmente atrevida Irlanda), sobre los pilares uno y dos -en los que se ha centrado sus esfuerzos la OCDE durante la última década- para adecuar las reglas de la fiscalidad a unas economías ultra globalizadas, pero prefiero centrar mi atención en la (aparentemente) inexplicable relación de Estados Unidos con un país remoto y desconocido hasta los años noventa como era Afganistán ¿Qué puede ser este hecho sino una consecuencia más de la globalización?

1.- EE.UU.: De nación en construcción a imperio militar

Sin ánimo de realizar una revisión histórica exhaustiva, resulta llamativo ver como en poco más de 100 años desde dos de los hitos fundacionales de Estados unidos (declaración de Independencia el 4 de julio de 1776 y promulgación de su constitución el 17 de septiembre de 1787), el país americano pasa de ser una nación en ciernes a una potencia militar expandiendo en 1898 sus dominios sobre Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam, como resultado de la guerra hispano-estadounidense (tan dolorosa para España). A partir de ahí, dejando a un lado las dos guerras mundiales, se suceden una serie de conflictos armados que incardinan la política exterior (y militar) de Estados Unidos. Corea (1950), Indonesia (1958), Vietnam (1961), Laos (1964), Perú (1965), Camboya (1969) y un largo etcétera que sigue hasta nuestros días con las recientes guerras de Afganistán (2001) e Iraq (2003).

Al margen de lecturas políticas, me permito recordar la interesante panorámica sobre este tema que hizo en su día el director Oliver Stone en formato docuserie (retransmitida por RTVE), plagada de imágenes de archivo que resultan claves para entender mejor la historia contemporánea. La historia no contada de los Estados Unidos

2.- Los intereses del país norteamericano en Asia Central

Money, money, que cantaba Liza Minelli en 1972. Dinero en la forma de oro negro. A eso se resumían los intereses del Capitolio en la región de Asia Central tras la caída del muro de Berlín, donde se estimaban entonces unas reservas de petroleo, aún por explotar, equivalentes a 150 billones de barriles.  Si tenemos en cuenta que Estados Unidos consume hoy aproximadamente 25,5% de la cifra de consumo global de petroleo y cuenta con unas reservas que suponen tan sólo el 3% de las existentes en el mundo, salta a la vista su urgente necesidad de equilibrar dicha balanza entre demanda y producción. Podríamos recordar los intereses de Dick Chaney, como Director ejecutivo de la petrolera Hallibruton, en la construcción del oleoducto y gasoducto que debía conectar Kazajistán con Pakistán, pasando por…Afganistán. O los de la propia Condoleezza Rice, Secretaria de Estado durante el mandato de George W. Bush, que había estado en el Consejo de la petrolera, Chevron Petroleum. Ni qué decir tiene que para los mandatarios de EEUU resultaba clave el asegurarse una posición de dominio en una región llamada a abastecer al mundo de petroleo. Resulta claro, sintético y demoledor a partes iguales el ensayo publicado por K.T. Thomas sobre los orígenes de la intervención americana en Afaganistán bajo el título de “THE ECONOMIC ROOTS OF US INTERVENTION IN AFGHANISTAN”. Os dejo el texto completo para quien quiera profundizar en el tema.

3.- Los encuentros y desencuentros de EE.UU con los Talibán

Es bien sabido por todos que los intereses coincidentes entre el régimen Talibán y los Estados Unidos se remontan a la época en la que Jimmy Carter estaba al frente de la Casa Blanca. Ya por entonces confiaban en que los muyahidines (que llegaron a ser tildados posteriormente por el Presidente Reagan como ‘luchadores de la libertad’) resultarían ser unos aliados claves en la lucha contra la Unión Soviética en plena guerra fría. De esos barros, estos lodos. Tras décadas contribuyendo financieramente y con armamento, no fue hasta mediados de los años noventa cuando los americanos empezaron a percatarse de lo poco fiable que sería la deriva extremista de los muyahidines, el régimen Talibán, para los intereses económicos en la zona de la primera potencia mundial. Así, aunque en 1996 tanto la ONU como la Unión Europea ya habían decretado el embargo de cualquier suministro armamentístico a Afganistán (v. estudio publicado por el SipriStockholm International Peace Research Institute-), no fue hasta los atentados perpetrados en 1998 por Al Qaeda y su líder, Osama Bin Laden (protegido entonces por los talibanes), en las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania cuando los americanos definitivamente rompieron los vínculos con el frente armado Talibán. Desde entonces hasta el inicio de la guerra en Afganistán, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, quedaban suspendidos los planes de la multinacional californiana Unocal en suelo afgano, a pesar de que las negociaciones previas parecían haber garantizado en un inicio la construcción del famoso gasoducto con los talibanes como cuerpo armado responsable de su protección. Así que, como decía, todo esto se reduce a un claro posicionamiento geopolítico y…dinero, sin embargo hay datos demoledores que demuestran como los costes de este conflicto habrían superado con creces cualquier pretendido beneficio derivado de la economía de guerra (v. What Did the U.S. Get for $2 Trillion in Afghanistan).

Espero que se me perdone por haber aparcado el interés que despiertan en todos los fiscalistas (incluido un servidor) los avances en materia de economía digital (representados por los pilares I y II) y que tan de cerca seguimos desde esta sección de Legal Today con magníficas publicaciones de queridos compañeros como @Luis Antonio Esteban (La fiscalidad del futuro en Europa) o @Antonio Abellán Martínez (La patria del dinero); pues creo que la actualidad se imponía, esta vez, sobre la fiscalidad. En mi próxima publicación prometo volver al redil.

 

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Blog

Blog Fiscalidad Internacional

Te recomiendo

Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y sus novedades prácticamente uniformes. Principalmente porque necesitan contar con un consenso supranacional, la Unión Europea en el caso de España, o es necesaria una unidad de actuación y coordinación de intereses comunes como es la OCDE. Por lo tanto, todo lo que acontece fuera de nuestras fronteras, en mayor o menor medida, acabará influenciando la normativa española y su interpretación.

Por lo tanto, este blog nace con la idea de tratar desde un punto de vista práctico, crítico y ameno todas aquellas novedades fiscales que tienen lugar en el ámbito internacional que afecten o puedan acabar afectando a nuestro sistema fiscal español, y por tanto, a empresas españolas con presencia internacional o empresas extranjeras con presencia en España. Igualmente, el propósito de este blog es comentar y compartir con todos los lectores aquellos trabajos, estudios o artículos preparados por universidades y periódicos extranjeros especializados en fiscalidad internacional que aporten un punto de vista adicional y diferente a las fuentes tradicionales.