LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

Portal jurídico de Aranzadi, por y para profesionales del Derecho

02/10/2023. 12:29:19

LegalToday

Por y para profesionales del Derecho

BLOG FISCALIDAD INTERNACIONAL

La única razón por la que pagas impuestos

Head of Tax Ops en Sandoz
Linkedin

Justo cuando creía que no me iba a acordar de Tezanos en una temporada o varias (Puigdemont mediante, of course), va el tío y saca una encuesta sobre política fiscal llamada “Opinión Pública y Política Fiscal (XL)” la semana pasada. Y, claro, me toca comentar en mi condición de ofendidito tributario: clamo al cielo y corro a opinar para recuperar la tranquilidad moral y demás estupideces tuiteras. Como epifanía emocional aplastante, ejercicio estéril y completamente inútil, y, por supuesto, totalmente inalcanzable, ¿te imaginas no dar tu opinión sobre lo que sea durante 24hrs seguidas?  

Pormenores de la encuesta 

La encuesta podéis encontrarla aquí, pero la habrás escuchado o leído ya en plataformas de opinadores profesionales. Las bases y las conclusiones del estudio son estas: 

  • El 37,7% considera que en España se paga mucho en impuestos, frente a un 48,2% que considera que regular y un 11,2% que poco: 
  • Un 77,4% no cree que los impuestos se cobren con justicia: 
  • Un 88,6% piensa que hay bastante o mucho fraude fiscal: 
  • 59,1% asegura que recibe menos de la Administración de lo que paga en impuestos y cotizaciones, un 29,9% destaca que recibe más o menos lo que paga, y solamente un 9,1% cree que recibe más de la Administración de lo que paga: 
  • 72,2% dice que la Administración hace pocos o muy pocos esfuerzos para explicar el destino de los impuestos, frente a un 18% que respaldó su trabajo: 
  • Un 41,3% considera que hay menor carga fiscal en comparación con otros países más avanzados de Europa: 
  • El 17,8% de los ciudadanos no sabe que el tipo general de IVA en España es del 21%. 

Las bases son: 

  • 3.011 entrevistas entre los días 26 y 31 de julio a personas mayores de 18 años de 1.051 municipios y 50 provincias.  

Comentarios (por favor, no reíros aunque no me vais a hacer caso) 

Desde la carrera que no estudio estadística asique no puedo opinar sobre si las extrapolaciones y formulas matemáticas sobre una base de 3.000 personas es suficiente para sacar conclusiones a nivel general. Pero vaya, hay que trabajar con lo que tenemos, así que ahí van mis comentarios: 

  • No sé cómo funcionan las encuestas. No sé si siempre llaman a los mismos. No sé si la gente a la que llaman lo comenta para que vosotros tengáis una referencia. Tampoco sé si la muestra es significativa ni cuantas hacen falta para que los datos sean extrapolables. Michavila también se equivocó en las pasadas elecciones asique la pregunta es retórica porque nadie tiene ni flowers. Aun así, se puede leer entre líneas y sacar a alguna certeza que otra.  
  • El 42% de los encuestados votaron a PSOE o Sumar mientras que el 25,5% votaron a PP o VOX. Hay un apartado para el recuerdo del voto que dice a qué partidos votaron las 3.011 personas entrevistadas.  
  • La encuesta tiene un sesgo ideológico. Si sumamos a todos con los que quiere formar gobierno el PSOE actualmente, el porcentaje aumenta al 74,4%.  
  • Según esta página web hay 67.500 asesores fiscales en España. Sobre una población española de 47 millones, el porcentaje de asesores fiscales es de 0,15%. Si extrapolamos cutremente, de esas 3.011 personas, solo 4 personas tendrían cierto criterio para opinar con cierto conocimiento (o no) sobre el tema. El resto de opinadores los podemos considerar ofendiditos o con solo cierta percepción o sentimiento. En el siguiente bullet point veréis por qué. Tampoco hace falta que solo los expertos hablen de un tema y coartar la libertad de expresión de una jauría atlética (por lo de correr a opinar, claro). De esas 4 personas, 3 votarían para dar continuidad al actual gobierno en funciones. 
  • Si un 17,8% no tiene ni idea del tipo general de IVA, cómo va a saber el 41.3% que existe más menos presión fiscal en España que en el resto de países de la Unión Europea. Veo a una señora de Alcaparras de los Conejos en ChatGPT comparando sistemas tributarios.  
  • El 72% explica que no sabe a qué se dedican esos impuestos. ¡Pero si más de la mitad se va en gasto social! Y más que se va a ir después de aumentar según la inflación las pensiones. Un 33% de los encuestados está jubilado. Pero esta gente que cobra una pensión o una prestación, ¡¡de dónde cullons se creen que sale ese dinero! 
  • Eso de la presión fiscal, me imagino que será para volver a la reforma tributaria famosa de la ministra Montero que debe estar en un cajón, calentando, esperando a salir del banquillo. Junto con los peajes y demás tributos que vienen, incluidos los potenciales originados por el Pilar 2. Según esta página unos 5 mil millones. Si el PSOE consigue una investidura, vendrán, previsiblemente, más impuestos. Recordad lo que os decía aquí

Teniendo la polarización que tenemos actualmente, los que han votado para que no haya esa continuidad puede ser que se cojan estos resultados con smoking paper. Y los que sí que han votado por ella, también les tendría que servir para lo mismo. Y, si no, pues qué más da una amnistía fiscal del PP que una amnistía penal, ¡total!. Poco nos pasa.  

Y si pagamos impuestos es por una sola razón, o la más importante. Y es porque nos obliga una ley. Y, después de eso, porque vendrían los SEALs, la CIA, los GEO tributarios y demás parientes a por tu dinero. Ese que no podrás tener en el banco nunca más si osaras. ¡Ahora sí! ¡Opinad, malditos! ¡Opinad sin rubor! ¡Qué osada es la ignorancia! Volved a leer esto

Disclaimer: La opinión expresada en este artículo es exclusiva de su autor y no imputable a su entorno profesional ni personal. 

Valora este contenido.

Puntuación:

Sé el primero en puntuar este contenido.

Blog

Blog Fiscalidad Internacional

Te recomiendo

Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y sus novedades prácticamente uniformes. Principalmente porque necesitan contar con un consenso supranacional, la Unión Europea en el caso de España, o es necesaria una unidad de actuación y coordinación de intereses comunes como es la OCDE. Por lo tanto, todo lo que acontece fuera de nuestras fronteras, en mayor o menor medida, acabará influenciando la normativa española y su interpretación.

Por lo tanto, este blog nace con la idea de tratar desde un punto de vista práctico, crítico y ameno todas aquellas novedades fiscales que tienen lugar en el ámbito internacional que afecten o puedan acabar afectando a nuestro sistema fiscal español, y por tanto, a empresas españolas con presencia internacional o empresas extranjeras con presencia en España. Igualmente, el propósito de este blog es comentar y compartir con todos los lectores aquellos trabajos, estudios o artículos preparados por universidades y periódicos extranjeros especializados en fiscalidad internacional que aporten un punto de vista adicional y diferente a las fuentes tradicionales.